Mostrando entradas con la etiqueta retos 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos 2024. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2024

Libros leídos y reseñados en marzo/2024.

 









En marzo han sido un total de 5 los libros leídos y 5 los reseñados



Los leídos: 






         
         
                                                                      
                             
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

                                                                           





Los reseñados



-El misterioso caso del señor Brown, de Agatha Christie


-De amor y de guerra, de Pilar Eyre


-Luz de Candelas, de Ana B. Nieto


-Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes



Avance retos literarios en los que participo: 



-Reto VIII Edición Nos gustan los clásicos:  (2/8) (25%) +1.


-Reto Autores de la A a la Z (2024): (8/24) (33%) (+3, y 1 opcional).


-Reto 25 Españoles (2024): (10/25) (40%) (+3).









martes, 27 de febrero de 2024

Participantes Reto Nos gustan los clásicos (VIII Edición).

 




El próximo jueves, día 29, finaliza el plazo para inscribirse en esta nueva edición del reto literario Nos gustan los clásicos, ya en su octava edición. Aunque es un cierre de plazo a lo Chicho Ibáñez Serrador porque, puede haber quienes todavía estén interesados en participar, bien porque no conocían este reto literario o porque les gustan los clásicos y creen que todavía pueden alcanzar los siete u ocho libros que, como mínimo, se exigen para darlo por completado. En la entrada que publiqué el 4 de enero del presente año se pueden leer las bases.  

En total, somos 19 participantes. Un buen equipo. ¡A disfrutarlo!




Participante

Blog

Libros leídos y reseñados

Mar

Leyendo con Mar


Undine von Reinecke

Las lecturas de Undine


Ful Navalón

1000 y un libros y reseñas


Érase una vez un libro

Érase una vez un libro


Teresa

Letras parlanchinas


Ajenjo

Licor de Ajenjo


Shorby

Loca por incordiaR


Mónica-Serendipia

Mónica Gutiérrez Artero


Marta Navarro

Cuentos vagabundos


Lucía entre mundos

Mis propios mundos


MJ RU1Z

Eleeabooks


Margari

Mis lecturas y más cositas


Laky

Libros que hay que leer


Isabel Macías

El salón del libro


Sofía...no tan fiera

La fiera de mi niña


Rocío

Mis apuntes de lectura


Juan Carlos

El blog de Juan Carlos


Paco

Un Lector Indiscreto


Inquilinas Netherfield

Las inquilinas de Netherfield



















lunes, 22 de enero de 2024

Reto Autores de la A a la Z (2024).

 








Participo en esta nueva edición del reto literario Autores de la A a la Z, que organiza nuestra compañera Marisa G., la administradora del blog Lecturápolis. Las bases para poder participar en este reto literario se pueden leer en este enlace.

Lo que se pretende con este reto es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores, de los que tomaremos la inicial del primero de su apellido, hasta completarlo. Para ello se usará su apellido más conocido, sin picarescas ni triquiñuelas. Por motivos logísticos, se ha excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y, pese a que algunas ya no forman parte del mismo. De esta forma, se acotan los libros a 24, aunque también se otorgarán puntos para el sorteo por las letras excluidas.





Mis Lecturas:




A.-Arretxe, Jon/Tiempos para la Lyrica.


B-Baeza, Eva/La colina de los gatos.


C.-Cervantes, Miguel de/Rinconete y Cortadillo.


D.-Díez Carmona, Javier/Venganza.


E-Eyre, Pilar/De amor y de guerra.


F.-Fidalgo, Yolanda/La música del mal.


G.-Guerrero, Mercedes/La sinfonía de Julia.


H.-Halls, Stacey/La huérfana robada.


I.-


J.-Jenkins Reid, Taylor/Los siete maridos de Evelyn Hugo.


K.-


L-Lee, Harper/Matar a un ruiseñor


M.-Modroño, Félix G./La ciudad de la piel de plata.


N.-Navarro, Salvador/El niño del beso.


O.-Olcese, Juan Manuel/El país de las lágrimas.


P.-Pardo Bazán, Emilia/Insolación.


Q.-Quinn, Kate/La red de Alice.


R.-Raro, RosarioProhibida en Normandía.


S.-Suré, María/Sueños entre cenizas.


T.-


U.-Unamuno, Miguel de/Abel Sánchez


V.-Valero, Begoña/Un testigo llamado Cervantes.


W.-


Z.-Zilay, Lajos/Primavera mortífera.



Letras extra:



Ch.-Christie, Agatha/El misterioso caso del señor Brown.


Ll.-Lladó, Matilde/La sombra de Goya.


Ñ.-Mañero, Sara/Aquellos días de marzo.


X.-


Y.-York, Raúl/La muerte más extraña de Oslo.




miércoles, 10 de enero de 2024

Balance VII Edición Reto Nos gustan los clásicos.

 










Finalizado 2023, toca hacer balance de la séptima edición del reto literario Nos gustan los clásicos, para comprobar que los participantes hayan conseguido alcanzar la cifra que en su día se comprometieron a leer y reseñar para darlo por completado. Enhorabuena a todos porque, salvo puntuales excepciones, el reto se ha alcanzado con creces



Nombre

Blog

Número libros

Mar

Leyendo con Mar

40

Undine von Reinecke

Lecturas de Undine

47

Annie Monnet

Despertares de Stonewall

1 (entrada individualizada) *

Ful Navalón

1000 y un libros y reseñas

7

Laky

Libros que hay que leer

7

Lucía entre mundos

Mis propios mundos

0 (entrada individualizada) *

Inquilinas Netherfield

Las inquilinas de Netherfield

36

Margari

Mis lecturas y más cositas

22

Marta Navarro

Cuentos Vagabundos

18

Rocío

Mis apuntes de lectura

6

Mónica

Mónica Gutiérrez Artero

8

Juan Carlos

El blog de Juan Carlos

10

Teresa

Letras parlanchinas

7

Paco Portela

Un Lector Indiscreto

10

Shorby

Loca por incordiaR

7

Ajenjo

Licor de Ajenjo

8

MJ Ruiz

Eleabooks

26














Nota: Hay dos blogs con asterisco, porque incluyen todos los retos en los que participan durante el año en una entrada conjunta. En el reto Nos gustan los clásicos se precisa entrada individual, para facilitar mejor la comprobación de su evolución. 

Si hay algún participante que no se ve reflejado en la lista, ruego me lo comunique y lo comprobaré en su blog o en las plataformas desde las que participe, como Goodreads o Instagram. 


jueves, 4 de enero de 2024

VIII Edición Reto Nos gustan los clásicos.

 












Invito a participar en la Octava edición Reto literario Nos gustan los clásicos a quienes acostumbren a leerlos en sus ratos de ocio, o a descubrirlos a quienes no frecuenten lecturas de autores cuyas obras perviven a lo largo de generaciones, y cuya trama les sorprenderá, porque muchos de los temas que abordan en sus obras siguen vigentes hoy día.

Al igual que en la pasada edición, son 7 u 8 libros los que tiene que leer y reseñar cada participante para dar por cumplido el reto. Sólo se dará por completado siempre y cuando consiga alcanzar la cifra marcada, una vez que manifieste su interés en participar y publique la entrada pertinente en su blog, y dentro del plazo establecido al efecto, para darle publicidad al mismo, al igual que colocar el banner direccionado en lugar visible. Es el propio interesado en participar quien elija los libros a leer y reseñar a lo largo durante este año 2024.

Para que un libro sea tomado como clásico, su fecha tope de publicación inicial debe ser 1980, con el fin de que puedan ser tenidos en cuenta autores como Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Gloria Fuertes, Ana María Matute, Juan Benet o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros (Estos autores forman parte de lo que se llama la Renovación de los 60-70).

Nota: Puede ocurrir que haya alguna novela considerada como clásica, y posterior a esta fecha, por lo que el lector pueda considerar que se contabilice cualquier novela que cumpla este requisito; sin embargo, y siempre desde mi punto de vista, entiendo que el reto quedaría viciado, al no ajustarse a la fecha tope establecida para darlo por completado.



BASES:



*El reto es de carácter internacional. De haber algún sorteo, solo sería para participantes nacionales, salvo que la editorial de turno decidiese lo contrario.

*Dejar un comentario en esta entrada manifestando el interés de participar en el reto, aportando el enlace de la entrada correspondiente una vez sea publicada en blog del solicitanteLa entrada tiene que ser individualizada: no se admiten enlaces de entradas colectivas que engloben varios retos literarios

*Llevar el banner al blog y direccionarlo a la entrada en la que se anuncia la participación en el mismo.

*Se dará por cumplido el reto cuando el participante en el mismo haya leído y reseñado siete u ocho libros a lo largo del presente año. La fecha tope es el 31 de diciembre de 2024.

*El plazo para inscribirse finaliza el 29 de febrero (aunque no hay problema alguno para quienes se quieran unir a esta iniciativa lectora a lo largo del presente año).

*Como dije en la introducción, la fecha tope para que se dé por válida una novela en este reto es que haya sido publicada por primera vez antes de 1980.

*Tener blog literario o publicar las reseñas en Goodsreads, Babelio, o Instagram, aportando los enlaces de las reseñas correspondientes. En este caso, los participantes tienen que dejarme un enlace a través del cual pueda comprobar que efectivamente publican en este portal digital.

* No es obligatorio ser seguidor del blog. Sin embargo, si hay la posibilidad de realizar algún sorteo entre los participantes, sí va a ser uno de los requisitos que se pida para poder concursar en el sorteo.

*Periódicamente, se publicará el avance del este reto literario. Si hubiese alguna incidencia, se comunicaría a través de la publicación correspondiente.

*Para la próxima semana publicaré una entrada con el balance de los participantes en la séptima edición de este reto literario.




Mis clásicos: 



1.-Insolaciónde Emilia Pardo Bazán


2.-El misterioso caso del señor Brownde Agatha Christie


3.- Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes


4.-Matar a un ruiseñorde Harper Lee.


5.-Primavera mortíferade Lajos Zilahy.


6.-El cisne de Vilamorta, de Emilia Pardo Bazán. 


7.-El coronel no tiene quien le escribade Gabriel García Márquez


8.-El bailede Irène Némirovsky


9.--El jugadorde Fiódor Dostoyevski.


10.-Abel Sánchezde Miguel de Unamuno


11.-Las ratas, de Miguel Delibes













miércoles, 3 de enero de 2024

Reto 25 españoles/2024.

 





Comenzamos un nuevo año, 2024 y, como ya es tradicional en la blogosfera, empiezan a publicarse entradas con los retos literarios para quienes sientan interés inscribirse en ellos, si lo estiman conveniente. En mi caso, he decidido participar en los mínimos posibles y disfrutar de la lectura siguiendo más  las indicaciones que me marquen mis preferencias lectoras.

Como frecuento más la narrativa española, un reto habitual en este blog es el de 25 españoles. Reto convocado por la administradora del blog Libros, con el que hay que leer, Laky, y ya por treceavo año consecutivo, en el que tiene como finalidad estimular y apoyar la producción literaria nacional. Este reto literario consiste en leer, al menos, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). Quienes estén interesados en participar, pueden leer las bases en este enlace


Mis Libros.-



1.-El niño del beso, de Salvador Navarro


2.-Aquellos días de marzode Sara Mañero.


3.-Insolaciónde Emilia Pardo Bazán


4.-La ciudad de la piel de platade Félix G. Modroño.


5.-La sinfonía de Juliade Mercedes Guerrero.


6.-La sombra de Goyade Matilde Lladó.


7.-Venganzade Javier Díez Carmona.


8.-De amor y de guerrade Pilar Eyre


9.-Luz de Candelasde Ana B. Nieto


10.-Rinconete y Cortadillode Miguel de Cervantes


11.-La música del malde Yolanda Fidalgo.


12.-El miedo en el cuerpode Empar Fernández


13.-La colina de los gatos, de Eva Baeza. 


14.-Ciudad de cenizas, de Kike Corella. 


15.-El cisne de Vilamorta, de Emilia Pardo Bazán.


16.-Las voces del barranco, María Dolores García Pastor.


17.-Un testigo llamado Cervantesde Begoña Valero.


18.-Sueños entre cenizasde María Suré.


19.-El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez



20.-La extraordinaria historia de Jaime I el Conquistador (La soledad del rey).


21.-La extraordinaria historia de Jaime I el Conquistador (Un reino en llamas).


22.-La conjura de noviembrede Sergio Mayo


23.-El país de las lágrimasde Juan Manuel Olcese


24.-Prohibida en Normandíade Rosario Raro


25.-Anomalíade Laura Falcó.


26.-Donde enmudece el silenciode Sara Mañero.


27.-La muerte más extraña de Oslode Raúl York


28.-La armada de Diosde Julio Alejandre Calviño


29.-Tu voz invisiblede Javier Arias Artacho


30.-Abel Sánchezde Miguel de Unamuno


31.-La furia del cielode Francisca García Jiménez


32.-La perfumista de Nantesde Teresa, Hernández.


33.-Bajo la luz del eclipsede Mercedes de Vega


34.-Sin latidode Yolanda Cruz Ayala


35.-La dama de Jacobslandde Mercedes Santos.


36.-La heredera del marde Juan Francisco Ferrándiz.


37.-Tres malditos en Lay Cityde Pablo Carnicero de la Cámara.


38.-Las ratasde Miguel Delibes


39.-Los espacios efímerosde Fernando García Calderón


40.-El visitador. La geografía del dolor, de José Antonio Fortuny.