Invito
a participar en la
Octava edición Reto literario Nos gustan los clásicos
a
quienes acostumbren a leerlos en sus ratos de ocio, o a descubrirlos
a quienes no frecuenten lecturas de autores cuyas obras perviven a lo
largo de generaciones, y cuya trama les sorprenderá, porque muchos
de los temas que abordan en sus obras siguen vigentes hoy día.
Al
igual que en la pasada edición, son
7 u 8 libros los que tiene que leer y reseñar cada participante para
dar por cumplido el reto.
Sólo
se dará por completado siempre y cuando consiga alcanzar la cifra
marcada,
una vez que manifieste su interés en participar y publique la
entrada pertinente en su blog, y dentro del plazo establecido al
efecto, para darle publicidad al mismo, al igual que colocar el
banner direccionado en lugar visible. Es
el propio interesado en participar quien elija los libros a leer y
reseñar a lo largo durante este año 2024.
Para
que un libro sea tomado como clásico, su
fecha tope de publicación inicial debe ser 1980,
con el fin de que puedan ser tenidos en cuenta autores como Vázquez
Montalbán, Eduardo Mendoza, Gloria Fuertes, Ana María Matute, Juan
Benet o Gonzalo Torrente Ballester,
entre otros (Estos autores forman parte de lo que se llama la
Renovación
de los 60-70).
Nota:
Puede ocurrir que haya alguna novela considerada como clásica, y
posterior a esta fecha, por lo que el lector pueda considerar que se
contabilice cualquier novela que cumpla este requisito; sin embargo,
y siempre desde mi punto de vista, entiendo que el reto quedaría
viciado, al no ajustarse a la fecha tope establecida para darlo por
completado.
BASES:
*El
reto es de carácter internacional. De haber algún sorteo, solo
sería para participantes nacionales, salvo que la editorial de turno
decidiese lo contrario.
*Dejar
un comentario en esta entrada manifestando el interés de participar
en el reto, aportando el enlace de la entrada correspondiente una vez
sea publicada en blog del solicitante. La entrada tiene que ser individualizada: no se admiten enlaces de entradas colectivas que engloben varios retos literarios.
*Llevar
el banner al blog y direccionarlo a la entrada en la que se anuncia
la participación en el mismo.
*Se
dará por cumplido el reto cuando el participante en el mismo haya
leído
y reseñado siete u ocho libros a lo largo del presente año. La
fecha tope es el 31 de diciembre de 2024.
*El
plazo para inscribirse finaliza el 29 de febrero (aunque
no hay problema alguno para quienes se quieran unir a esta iniciativa
lectora a lo largo del presente año).
*Como
dije en la introducción, la fecha tope para que se dé por válida
una novela en este reto es que haya sido publicada
por primera vez antes de 1980.
*Tener
blog literario o publicar las reseñas en Goodsreads, Babelio, o
Instagram,
aportando los enlaces de las reseñas correspondientes.
En este caso, los participantes tienen que dejarme un enlace a través
del cual pueda comprobar que efectivamente publican en este portal
digital.
* No
es obligatorio ser seguidor del blog. Sin embargo, si hay la
posibilidad de realizar algún sorteo entre los participantes, sí va
a ser uno de los requisitos que se pida para poder concursar en el
sorteo.
*Periódicamente,
se publicará el avance del este reto literario. Si hubiese alguna
incidencia, se comunicaría a través de la publicación
correspondiente.
*Para
la próxima semana publicaré una entrada con el balance de los
participantes en la séptima edición de este reto literario.
Mis clásicos:
1.-Insolación, de Emilia Pardo Bazán.
2.-El misterioso caso del señor Brown, de Agatha Christie.
3.- Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes.
4.-Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
5.-Primavera mortífera, de Lajos Zilahy.
6.-El cisne de Vilamorta, de Emilia Pardo Bazán.
7.-El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez.
8.-El baile, de Irène Némirovsky.
9.--El jugador, de Fiódor Dostoyevski.
10.-Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno.
11.-Las ratas, de Miguel Delibes.