viernes, 31 de julio de 2015

El sueño del depredador, de Óscar Bribián















Datos técnicos:

Título: El sueño del depredador
Autor: Óscar Bribián
Editorial: Ediciones Versátil
1ª Edición: octubre 2014
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788494225703
Nº páginas: 240


Sinopsis:

¿Qué tienen en común los poemas de Baudelarie, Silvia Plath o Leonard Cohen con los ahorcamientos para alcanzar el clímax durante la asfixia autoerótica?

En un control rutinario en la carretera de entrada a Zaragoza, la Policía detiene un vehículo sospechoso. En su interior encuentran varios cerdos muertos y diversos instrumentos para desollarlos, algo extraño, pero no especialmente preocupante si no fuera porque en la boca de uno de los animales aparece un dedo humano. Laura Beltrán, la nueva subinspectora de la Brigada Provincial de Homicidios, y su superior, Santiago Herrera, un veterano inspector, se verán envueltos en un abanico de asesinatos que combinan el sadismo y los enigmas de la psicopatía con las inquietudes propias del comportamiento humano. El sueño del depredador es una obra intensa y ágil, convincente hasta en los pequeños detalles, con una trama que entrelaza a los poetas malditos con el imaginario lovecraftiano, personajes extraños y protagonistas afectados por penitencias y contradicciones. Una obra que transmite la esencia del verdadero ambiente policial más allá de los estereotipos, narrada con una precisión y una veracidad que asustan.

Opinión Personal:


Está claro que la novela negra española pasa por un momento dulce. Es un género que a mi, particularmente, no deja de sorprenderme, por la variedad de registros que nos muestra y eso creo que es lo que hace que esté triunfando entre los aficionados a este género literario en nuestro país. Y digo esto porque acabo de terminar la lectura de El Sueño del Depredador, de Óscar Bribián: una novela que, sin duda, habrá sorprendido, como se suele decir en estos casos, a propios y extraños, por la calidad que atesoran sus páginas y por el realismo que destila la historia tratada con mimo por el escritor oscense.

Las críticas vertidas sobre El sueño del Depredador alaban el buen hacer literario de Óscar Bribián, un autor al que hay que estar muy atento porque quienes leímos esta su segunda novela publicada estamos deseando conocer con qué nos va a sorprender próximamente.

Como bien se nos dice en el prólogo, la historia que se nos relata por un narrador omnisciente tiene un punto de partida muy sencillo, y podría ser cualquier recorte de un periódico; una noticia que pronto se olvidará porque nadie pedirá explicaciones posteriores. Pero, sin embargo, de ese punto de partida tan sencillo se crea una trama en la que el terror y lo policial van cogidos de la mano, entrelazados de tal forma que su genial pluma nos ofrece episodios espeluznantes descritos con tal realismo que parece que nosotros mismos los estamos viviendo y que, en más de una ocasión, al lector poco habituado a las mismas, le causarán incluso repugnancia pero que, sin embargo, nos imanta de tal forma que seguimos enganchados a la lectura hasta la última página, con un magnífico epílogo que pone remate a una novela que merece guardarla en un lugar destacado de nuestra biblioteca.

Probablemente su hijo no esté enfermo —explicó Teresa mientras entrelazaba los dedos de las manos y apoyaba los codos en la mesa—. Su tipo de transtorno no se tipifica como una enfermedad. Pero necesita fármacos para evitar estos accesos de violencia. Tenga en cuenta que Ismael es muy joven todavía, pero a medida que cumpla más años se volverá más peligroso. (Pág. 105)

Dos son las tramas que nos encontramos en El Sueño del Depredador, que en un principio nos parece que no tienen nada en común pero que en un momento dado van a confluir y empezarán a encajar las piezas de este entramado. El primero diría que tiene claros tintes lovecraftianos pues nos encontramos con Ismael, un niño con problemas de adaptación social y un trastorno de la personalidad preocupante, que dice que fuerzas sombrías le invitan a destruir a todo lo que le rodea.

En el segundo, el inspector Santiago Herrera y la subinspectora Laura Beltrán, que acaba de tomar posesión de su plaza en la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Zaragoza, se van a encontrar con un caso que parte de un control rutinario en el que se produce el hallazgo de varios cerdos muertos y diversos instrumentos para desollarlos, algo extraño, pero no especialmente preocupante si no fuera porque en la boca de uno de los animales aparece un dedo humano. A partir del interrogatorio inicial a los detenidos los policías tendrán que darlo todo en la línea de investigación porque presienten que se enfrentan a un asesino en serie y tienen que darlo todo para evitar que vuelva a cometer un nuevo asesinato.

No te preocupes, mamá —dijo Ismael mientras permanecía en la misma posición de rodillas, junto a la pared— Él nunca me haría daño. Me protege (pág. 120).
                                                                                                                                                           (Pinares de Venecia, Zaragoza)
Está claro que el tema del asesino en serie y los rasgos que en principio muestran ambos policías están muy vistos pero en esta ocasión creo que Óscar Bribián juega con la ventaja de que ingresó en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que aprovecha sus expedientes y los contactos laborales como policía para ofrecernos personajes y situaciones verosímiles cómo es el trabajo en el día a día de un policía. Nos ofrece tanto el lado profesional como el humano de ambos policías y de quienes trabajan a sus órdenes, por lo que nos resultan muy cercanos al conocer los pequeños matices de cada uno de ellos.
(Cthulhu)
En El Sueño del Depredador nos encontramos también con una clara crítica social: la vida familiar que rodea a Ismael es un claro ejemplo de maltrato tanto físico como psicológico y esta situación influye en el desarrollo de su personalidad. Lo mismo creo que ocurre en el la figura de los policías. Lo demuestra en los diálogos que mantiene Santiago Herrera con la subinspectora Laura Beltrán o con un antiguo compañero. Diálogos que no tienen desperdicio y en los que hablan de compañerismo y la vocación a la profesión que han elegido o cómo es tratado el Cuerpo de Policía ahora en relación con la Transición.

Esta empresa funciona igual que cuando entré hace cuarenta años, carajo, aunque se haya modernizado la tecnología. Mierda de democracia. (pág. 150)

El Sueño del Depredador está estructurado en 35 capítulos de corta extensión más un prólogo y un epílogo. En esta novela los poemas de Baudelarie, Silvia Plath o Leonard Cohen desempeñan un papel importante porque el asesino en serie deja estrofas de ellos en cada asesinato que comete. Lo mismo ocurre con las extrañas letanías que suele susurrar Ismael y que le llamarán la atención a Iván, el hijo de la subinspectora Laura Beltrán, que estudia en el mismo colegio que Ismael, a quien le cuenta esta curiosidad, cosa que pondrá en vilo a la policía.

Sin duda, Óscar Bribián nos ofrece una novela adictiva, no porque la novela tenga un ritmo trepidante, sino por las situaciones que vivirán los personajes que mantendrán el interés del lector hasta el desenlace final. Solo me falta recomendar su lectura.

 
Biografía:


Óscar Bribián (Huesca, 1979) reside en Zaragoza. Tras culminar dos títulos universitarios decidió ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde entonces aprovecha sus experiencias y contactos laborales como policía para retratar en sus novelas situaciones y personajes perfectamente verosímiles que conserva en su retina.

Ha sido ganador de diversos certámenes literarios, especialmente en el campo del relato breve, como el Premio Heraldo (2011 y 2013), el Castillo de San Fernando (2013), el Liter (2008) o el Villa de Iniesta (2007). Dirigió la revista literaria Oxigen (2002-2006) y ha participado desde hace más de una década con sus relatos, poemas y reseñas en varias antologías como Insomnia (2012), España criminal (2012) o Nuevas leyendas aragonesas (2011) y en una treintena de revistas impresas y digitales del mundo hispano.

Ha publicado el libro de relatos Mentes perversas (2009) y la novela Raazbal (2010), así como el guión del premiado cómic En el zulo (2012). Esta es su primera novela de género negro publicada, aunque asegura que no será la última.

Nota: sinopsis, datos técnicos y biografía tomados de la web de Ediciones Versátil. Imágenes que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes. 


miércoles, 29 de julio de 2015

Sorteo de un ejemplar de Cuando estábamos vivos, de Mercedes de Vega: Ganador


















Y el ganador es:






¡¡¡ Ful Navalón!!!

Me tienes que remitir, en el plazo de 48 horas, sus datos postales y un teléfono de contacto a mi correo electrónico franciscoj.portela@telefonica.net para que te envíen el ejemplar correspondiente. 

Será la Agencia Literaria Antonia Kerrigan la encargada de remitir los ejemplares al ganador de este sorteo. 


¡Felicidades! A los demás, gracias por participar en el sorteo.



Sorteo de un ejemplar de Cuando estábamos vivos, de Mercedes de Vega: Listado definitivo.


















Nota: Quienes no han subsanado las incidencias que indiqué cuando se publicó la lista provisional de participantes, se les contabilizan la puntuación que consta en el cuadro que hay a continuación.

Por la tarde, hacia las 18 horas sabremos el nombre del ganador.

Será la Agencia Literaria Antonia Kerrigan la encargada de remitir los ejemplares al ganador de este sorteo. Me tendrá que remitir, en el plazo de 48 horas, sus datos postales y un teléfono de contacto a mi correo electrónico franciscoj.portela@telefonica.net para que le eníen el ejemplar correspondiente. 

Nombre Puntos Nº asignados
Sara Cira 11 1-11

Ángela León 16 12-27

Erianod 2 28-29

Irunesa 15 30-44

Jéssica Rodrigo 14 45-58

Ful Navalón 11 59-69

Clarita 2012 6 70-75

Mª Ángeles Bookeandoconmangeles 17 76-92

Alicia 6 93-98

MaraJSS 14 99-112

Teresa 14 113-126

Tatty


Porlomenix
11


13
127-137


138-150




martes, 28 de julio de 2015

Café y cigarrillos para un funeral, de Roberto Martínez Guzmán








Título: Café y cigarrillos para un funeral
Autor: Roberto Martínez Guzmán
Edición: Serial Books
Año de edición: 2015
Formato: digital
Longitud de impresión: 80 páginas aprox. 



Sinopsis:

«¿Qué sentirías si supieras que vas a morir el día de tu cumpleaños?»

El doctor Sánchez entra en la comisaría de Ourense en la madrugada del viernes 19 de julio para denunciar que desde hace un año, mensualmente, le ha ido llegando una carta que anuncia su muerte. Pero la cuenta atrás arranca en el último mes en que ya recibe una carta con plazo de muerte el 20 de julio a las siete de la tarde, fecha de su cumpleaños y hora en que nació. Además, ha empezado a recibir coronas de flores para su entierro.


Opinión Personal:


Está claro que mi paisano Roberto Martínez Guzmán disfruta escribiendo novelas policíacas. Ya presentó sus credenciales con Muerte sin Resurrección, novela que autopublicó en la plataforma digital Amazon, y con la que obtuvo un gran éxito de ventas. Un best-seller con el que se ganó la confianza de quienes quisieron conocer su ópera prima. Y ahora su buen hacer literario viene refrendado con este relato, presentándolo a los lectores a la vieja usanza, a través de entregas semanales, en la página de Serial Books. Tuve el placer de ser uno de los blogs elegidos para leerlo del tirón y recrearme con la historia que nos relata en tercera persona.

El relato tiene un comienzo magnífico. Tiene unos claros tintes cinematográficos por la forma en la que nos presenta las primeras escenas para atrapar nuestra atención. Me recuerda a esas escenas rodadas con maestría por el director de turno en el que logra en el espectador ese momento de suspense hasta que tenemos delante la cara de la persona que entra en la comisaría de Ourense a esa hora de la madrugada. No sabemos qué motivos hace que se dirija a ella a una hora tan intempestiva. Y no sabemos cómo van a reaccionar los policías que están de guardia ante la la presencia de este personaje.

Pero resulta que el misterioso personaje se va a topar con que está de guardia la inspectora Eva Santiago. Y Eva Santiago está claro que es toda una profesional, como ya lo demostró en la novela anterior, y como lo volverá a demostrar a lo largo de de este interesante relato.
                                                                                                      (Complejo Hospitalario de Ourense)
Dos son los personajes sobre los que recae el peso de esta historia: la inspectora Eva Santiago y la posible y más que probable víctima: el traumatólogo Delfín Sánchez que trabaja en el Complejo Hospitalario de Ourense, y la ya mencionada inspectora Eva Estrada. Y digo más que probable porque Roberto Martínez Guzmán así nos lo hace ver tras el interrogatorio al que la policía lo va a someter para convencerse de la veracidad de lo que le cuenta el interrogado y la comprobación de los mensajes amenazadores que recibió durante este supuesto último año de su vida.

Y quiere presentar una denuncia...

No, no, no, no quiero denunciarlo, no se trata de eso. Estoy convencido de que me van a matar, quiero que lo evite.

Y el lector pensará que los personajes son muy superficiales, dada la extensión del relato. Pues diría que no. Que los dos personajes principales los conocemos a la perfección. Ambos están bien perfilados, y vamos a conocer como son y por qué está tan seguro el doctor Delfín Sánchez de que su muerte está próxima y quiénes pueden ser los candidatos a cometer el asesinato. Conoceremos también a otros personajes ya más en un segundo plano.

Café y cigarrillos para un funeral es una novela que crea adicción desde un principio. Es un gran acierto la estructura del relato y la sucesión de las secuencias que se van desarrollando ante nosotros. De esta forma se logra palpar cada vez más la tensión en el ambiente a medida que se acerca la hora fatídica. Póngase el lector en la piel de la víctima y repase con él toda su vida, que la repasará, y no pierda ninguna de las escenas que, con un lenguaje sencillo, descripciones precisas y ritmo ágil, nos hacen preguntarnos si finalmente se cometerá ese crimen y quién será la persona que desea verlo muerto.

Biografía:

Roberto Martínez Guzmán nació en Ourense, España, en el año 1969, dentro de una familia humilde y trabajadora. En el año 1988 comienza sus estudios de Derecho dela Universidad de Santiago de Compostela. Al cuarto año, decide abandonarlos coincidiendo con el nacimiento de su hasta ahora único hijo. Es en este momento cuando entra en contacto por primera vez con el mundo editorial, dentro del ámbito comercial. En el año 2002 ingresa en el cuerpo de Funcionarios de la Xunta de Galicia, donde permanece en la actualidad. 

Ya en 2012, y después de darse a conocer como escritor dentro del género de no ficción, decide publicar su primera novela policíaca, "Muerte sin resurrección", que ocupa los primeros lugares de las listas de ventas de ebooks de Amazon España durante varios meses. 

En la actualidad, trabaja en la que será su segunda novela y cuya publicación está prevista para el año 2015.

Nota: sinopsis tomada de Serial Books; biografía del autor, de su propio blog e imagen del Complejo Hospitalario de Ourense, de google imágenes. 





lunes, 27 de julio de 2015

Sorteo de un ejemplar de Cuando estábamos vivos: lista provisional de participantes




















Nombre Puntos Nº asignados
Sara Cira 9

Ángela León 16

Erianod 2

Irunesa 15

Jéssica Rodrigo 14

Ful Navalón 11

Clarita 2012 6

Mª Ángeles Bookeandoconmangeles 17

Alicia 6

MaraJSS 14

Teresa 14

Tatty


Porlomenix
11


13




Incidencias:


Sara Cira: el twitter tiene un perfil privado. Enlace Facebook no válido.


Erianod: poner todos los enlaces.


clarita 2012: enlace Facebook no válido.


Mª Ángeles bookeandoconmangeles: enlace Facebook no válido.


Nota:


El miércoles 29 de julio publicaré la relación definitiva de los participantes y el número asignado a cada uno de ellos. Por la tarde, hacia las 18 horas sabremos el nombre del ganador.
Será la Agencia Literaria Antonia Kerrigan la encargada de remitir los ejemplares al ganador de este sorteo. Me tendrá que remitir, en el plazo de 48 horas, sus datos postales y un teléfono de contacto a mi correo electrónico franciscoj.portela@telefonica.net para que le eníen el ejemplar correspondiente.

viernes, 24 de julio de 2015

Entrevista a Mercedes de Vega, autora de Cuando estábamos vivos






La semana pasada, el lunes día 13 del presente mes, publicaba en mi blog mi reseña de la novela Cuando estábamos vivos, de Mercedes de Vega. Una novela que está sorprendiendo muy gratamente por su calidad narrativa, por la historia envolvente que contiene y por unos personajes que se muestran tal y como son, con sus luces y sus sombras. 

Hoy traigo a este mi rincón virtual una entrevista que tan amablemente me concedió su autora, para que conozcamos un poco más sobre el proceso de creación de esta magnífica novela.




Biografía: 

Mercedes de Vega es socióloga y escritora. Nació en Madrid en 1960. Ha residido y trabajado en Nueva York y Barcelona. Cursó estudios de literatura en la Universidad Complutense de Madrid y ha participado en numerosos talleres de escritura creativa. Colabora en revistas literarias comoResonancias yLos papeles de Iria Flavia.

Ha publicado la novela El profesor de inglés (Huerga y Fierro Editores); el libro de relatos Cuentos del sismógrafo; artículos y publicaciones, y diversos relatos en antologías colectivas. Ha sido galardonada por dos años consecutivos (2013 y 2014) en los Premios del Tren "Antonio Machado".
1. Francisco Portela.- Ante todo, felicitarte por el éxito que estás cosechando con Cuando estábamos vivos, una novela que nos está sorprendiendo a todos por la gran calidad narrativa que atesora y el carácter envolvente de la misma. 

Mercedes de Vega.- Lo cierto es que está teniendo muy buenas críticas y lectores entregados. Plaza y Janés ha apostado por ella desde el principio. Y eso se nota, está muy bien editada, con cariño.

2. F.P.- Hasta la fecha publicaste relatos y una novela corta. Me imagino que sería para ti una prueba muy grande el cambiar el chip por lo que supone el escribir una novela de este calibre.

M.V. - Como narradora me gusta explorar nuevos territorios y Cuando estábamos vivos ha sido todo un reto. Una novela larga tiene una estructura más compleja y una pulsión que ha de mantenerse en toda su extensión. Yo empecé con relato, género muy difícil y vibrante al que vuelvo continuamente como pasión y alimento. Lo que pasa es que la novela engancha. Una vez que la pruebas y ves el vasto territorio que tienes para explorar es como una adicción, siempre pide más. En una ocasión le escuché decir a Vargas Llosa de que el valor de la novela reside en lo que cuenta, y yo en esta novela he deseado contarlo todo. El relato, en cambio, ha de sugerir, omitir, ser solo la punta del iceberg.

3. F.P. - Lo primero que me llamó la atención es la dedicatoria: el hecho de que en ella aparezca uno de los personajes: Jimena Anglada. ¿Por qué a ella precisamente? ¿Qué supone para ti Jimena Anglada?
(Museo Reina Sofía-Antiguo Hospital Provincial de Atocha)
M.V.- A lo largo de la novela sentí que había contraído una deuda con ella y debía dedicarle la obra, ya que Jimena representa a mi abuela. Cuando de niña conocí retazos de su vida, necesité averiguar realmente quién era esa mujer que había muerto dejando a mi padre huérfano. Intenté reconstruir su historia, su vida, hasta su pensamiento, a la muerte de mi padre. Pero fue muy complicado ya que todos mis antepasados por rama paterna habían desaparecido. Tuve que conformarme con los exiguos recuerdos que mi memoria ha podido retener, los datos recopilados de fríos registros y algún testimonio deshilvanado que fui encontrando en mi periplo de etnógrafa familiar. Al final, tuve que dotarle a Jimena de una nueva vida en la ficción. Espero que me haya perdonado, si desde donde está, no le gusta lo que he escrito. Pero su vida no debió ser un camino de rosas y he necesitado novelar su historia a partir de pequeños datos de su biografía absolutamente reales y ciertos, como lo que narro en el Hospital Provincial de Atocha, lo que hoy es el Museo de Arte Reina Sofía, en la calle Santa Isabel, de Madrid.

4. F.P. - ¿Fue difícil configurar el árbol genealógico de tu familia? ¿Encontraste muchos datos que te pudieran dar una idea de cómo fue cada uno de tus ascendientes?

M. V.-Elaborar el árbol de mi familia fue horrorosamente complicado. Todos mis antepasados estaban ya muertos cuando comencé a investigar y recopilar ascendentes. Pero no olvidemos que Cuando estábamos vivos es una obra de ficción. El árbol genealógico de los Anglada y los Oriol en su mayor parte es inventado.

5.F.P.- Otro personaje que me resultó muy atractivo es Lucía Oriol. Me pareció una mujer adelantada a su tiempo, pese a pertenecer a una familia aristócrata tradicional y conservadora.

M.V.- Sí, ella es un comodín con miradas distintas. Está basado en una mujer que existió, filántropa del orfanato en el que se crió mi padre. Quise darle vida en mi novela y hacerla la narradora de toda la historia. Un pequeño homenaje a su obra que posibilitó el futuro de muchos niños de la guerra.

6.F.P.- También me resultó muy atractivo el título de la novela, Cuando estábamos vivos.

M. V.-El título salió solo, en el transcurso de la escritura, casi desde comienzo. Enseguida sentí que no era yo quien narraba, sino sus protagonistas, todos aquellos que ya estaban muertos. Ellos eran la mano que mece la cuna.

7. F. P. - Es curioso que se escriba mucho sobre la Guerra Civil Española y Posguerra; sin embargo, la II República es un tema muy poco explotado. ¿A qué crees que se debe este vacío en nuestra literatura?

M. V.- No hay tanto vacío, lo que pasa es que no ha captado la tremenda atención de la guerra civil. Hay que darse cuenta de que la guerra fue un episodio tan atroz que eclipsó a toda una época, arrastrándonos a un abismo cuya sombra sigue en nuestra memoria colectiva.

8. F. P. - Otro gran atractivo de la novela son los personajes pues los presentas tal y como son. No hay buenos ni malos, con sus luces y sus sombras. ¿Fue difícil ponerte en la piel de cada uno de ellos?

M. V.- Intento alejarme de los clichés y estereotipos. El ser humano es una complejidad que procuro capturar con la escritura como el fotógrafo que retrata un instante que habla de lo eterno.

9. F. P. - También me llamó la atención el claro paralelismo que hay entre la precipitación con la que avanza la década de los años 30 y los personajes de ambas familias.

M. V.- Claro, es el pulso narrativo, es la velocidad con la que ocurren los sucesos en una época en la que se vivía como en una montaña rusa.

10. F.P. - Pero, sin duda, lo que más destaco de tu novela es el enfrentamiento de los personajes a tabúes que estuvieron reprimidos durante demasiado tiempo.

M. V.- La represión forma parte de lo que llamamos educación. Algunos tabúes son necesarios para la funcionalidad social, como el tabú de incesto del que hablo en la novela, y que es un tabú universal para todas las culturas. Jugar con la trasgresión forma parte de la esencia de la literatura que cumple también su función social. Pero la función que mejor desempeña es la de hacernos vivir todos los mundos imaginables, posibles o imposibles.

11. F. P.- El lector que se sumerge en una novela en el que hay un claro trasfondo histórico le gusta verse transportado a la época en la que se desarrolla la trama. ¿Fue difícil documentarte para recrear el período en el que se mueven los personajes?

M.V.- No especialmente. La novela en sí misma requiere un esfuerzo considerable. La documentación es una parte muy satisfactoria en el proceso de escritura porque me permite reelaborar lo que quiero contar para situarlo en su espacio y en su tiempo, y eso le hace estar muy viva.

12.F.P. - Hay algunos autores que les gusta empezar a escribir una novela por el final ¿En tu caso te ocurre lo mismo o sigues un planteamiento establecido?

M. V.- Este caso ha sido un claro ejemplo de comenzar por el final. Yo quería contar realmente los últimos capítulos; es decir la muerte de Jimena Anglada y el orfanato conde dejaron a su hijo, todo lo demás vino después. Me serví de una época y de dos familias. Es muy divertido empezar sabiendo exactamente dónde quieres ir. A veces, el propósito es la historia en sí misma, pero en esta ocasión había un objetivo prefijado.


13.F.P. - Detrás de un escritor hay también un buen lector. En tu caso ¿tienes algún autor o autora de cabecera? ¿Te gusta algún género literario en concreto?

M. V. -Muchos son mis autores de cabecera. Te diré que en este momento estoy con Modiano, Saul Bellow, Philip Roth. Durante el proceso de escritura de Cuando estábamos vivos leí Los Buddembrook, releí Muerte en Venecia, en fin… Thomas Mann es un autor al que suelo recurrir. En cuanto a los géneros, adoro la novela negra, pero en términos generales no soy lectora de géneros, leo lo que cae en cada momento de ánimo. Siempre hay una lectura a la que recurrir.

14. F. P. - ¿Te han comentado que tu estilo narrativo está influenciado por el de algún autor o autora?

No, nunca. Curioso. Hasta ahora no me han sacado parecidos.

15. F. P. - ¿Tienes algún proyecto literario entre manos? ¿Veremos publicada pronto una nueva novela tuya?

M. V.- Ya estoy trabajando en un proyecto que tenía argumentado tiempo atrás. Es muy distinto a Cuando estábamos vivos. Me apetece cambiar de registro y de época. Pero hay algo curioso, cuando repaso los nuevos capítulos encuentro resonancias… Será mi voz… que está agazapa en cada folio. También me ocurre cuando releo algunos pasajes de El profesor de Inglés, mi primera novela; y por cierto, es de género, porque es la historia de un criminal que tras salir de la cárcel por el asesinato de su mujer intenta fabricarse una nueva vida. Y en fin…, espero no dentro de mucho volver a las librerías con un nuevo trabajo.


16. F.P. - Gracias por darnos a conocer un poco más sobre esta novela. Espero que quienes visiten este blog y aún no la hayan leído se interesen más por ella. Merece la pena, doy fe de ello.

M. V.- Gracias a ti, y a la labor que hacéis los blogs por los autores. 

Nota: biografía y fotografía de la autora, tomadas de Megustaleer. Fotografía del Museo Reina Sofía tomada de google imágenes.  


miércoles, 22 de julio de 2015

Vídeo de Ana B. Nieto promocionando la lectura.





Os presento el vídeo promocional en clave de humor con el que la escritora Ana B. Nieto invita a practicar el bello arte de la lectura. Ojo, es en clave de humor, no pretendáis tomarlo al pie de la letra: las consecuencias podrían causar algún serio disgusto. 

Nos presenta la lectura como un virus irresistible que se contagia por la mera cercanía de otros lectores. Una vez contraído el virus es imposible separarse de las páginas, que incapacitan al lector para hacer cualquier otra actividad (como utilizar el Wassap, ver la televisión o incluso comer).  

Hay quienes todavía creen que leer es una pérdida de tiempo. No es la primera vez que me lo dicen. ¡Qué equivocados están!. La lectura nos ayuda a ser más libres, más independientes; siempre aprendemos algo a través de los libros y podemos viajar a países lejanos y épocas remotas. La lectura nos ayuda a evolucionar como personas y a tener opinión propia. 

Está claro que el verano es una época propicia para practicar esta bella afición, la cual se debería de extender durante todo el año. 

Ana B. Nieto es autora de las novelas La huella blanca y Los hijos del caballo, que forman parte de la trilogía "Niño Robado". Estas novelas están editadas por Ediciones B.

  


Nota: imagen tomada de Google imágenes. 

martes, 21 de julio de 2015

Agosto: mes del thriller





El próximo mes de agosto, Laky, la administradora del blog Libros que hay que leer, lo dedica al thriller

El thriller es un Género cinematográfico o literario que persigue despertar la emoción, la tensión y el suspense a partir de la narración de algún hecho criminal o judicial.

En principio no iba a participar, pero como Peter Joseph, el autor de la novela que tanto nos gustó y sorprendió a quienes la leímos: Falsos Dioses, me ofreció leer y reseñar su nueva publicación, Ojo por Ojo, que presenta al concurso de Amazon.

Sobre esta novela en Amazon nos encontramos con esta información: 

De la historia real: Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, un grupo de judíos decidió que regresar a sus vidas normales constituía un acto de egoísmo y un insulto a los millones de hermanos que habían perdido, como si sus tormentos y sus muertes hubiesen sido totalmente inútiles. Liderados por Abba Kovner, un poeta escapado del Gueto de Vilna, el grupo de judíos ideó un plan para envenenar el suministro de agua potable de las más grandes ciudades alemanas con el objetivo de exterminar a 6 millones de personas, tantas como judíos habían perecido a manos de los nazis. 
Sinopsis 

Agosto de 1945. Tres meses después de la rendición, en medio del caos instalado en Alemania, una serie de asesinatos empiezan a sucederse en la Zona de Ocupación Estadounidense. James Allon, agente especial del FBI de origen judío destinado en Alemania, es elegido para investigar el caso, que amenaza con romper la delicada relación diplomática con el gobierno ruso. Ayudado por un detective muniqués del que todavía desconfía, Allon emprende la caza de un grupo de judíos liderados por una mujer que esconde un terrible secreto. A medida que la investigación avanza, las dudas de Allon se convierten en obsesión, y pronto se ve enfrentado a un dilema moral: escoger entre realizar su trabajo y perseguir a sus propios hermanos, o dejar actuar a quienes solo buscan justicia para su pueblo. 

Ojo por Ojo está inspirada en ese grupo de personas que quiso vengar el honor de su pueblo cometiendo un acto impensable. Una historia alternativa que bien pudo haber sucedido en realidad. Una mezcla de thriller y novela negra ambientada en las ciudades de Múnich y Berlín de la inmediata posguerra, que explora la grandeza y la miseria de la condición humana. (285 pág. aprox.)

Quienes estén interesad@s en ella, este es el enlace

Mis novelas: 

1.- Estricnina, de Mercedes Sáenz Blasc.

1.- Ojo por Ojo: Historia de una venganza, de Peter Joseph. 




lunes, 20 de julio de 2015

Semana #30(2015): Enfrascado en...



Empezamos una nueva semana de julio. En esta ocasión me enfrascaré en la lectura de dos novelas diría que a caballo entre la policíaca y el thriller: 



Este pasado sábado por la noche, empecé la lectura de Los mundos de Esme, de Pat Casalà, novela que me ofreció para reseñar. La presenta al concurso de Amazon. Llevo leído un 13%. Esta es la sinopsis: 

La vida de Purificación Castro se derrumbó hace dos años, cuando su marido murió inesperadamente. Ahora intenta rehacer su vida y dejar atrás la dirección de la empresa que creó junto a su difunto marido y su amigo Henry. Un sábado por la mañana Henry la llama desde la oficina para que vaya en su auxilio, su vida depende de ello. A partir de ese instante su vida da un giro que la llevará a escapar de la inspectora de policía Raquel Estrada, del hombre que la persigue y de sus propios fantasmas para descubrir qué se esconde tras su pasado. (32o pág. aprox.)

Es autora de novelas como El secreto de las cuartetas y El secreto de los cristales. Me imagino que algunos de los que visitan este blog habrán leído alguna de ellas, o las dos. Con esta novela me estreno con la autora barcelonesa. Este es el enlace de la novela por si alguien se interesa por ella. 


El Sueño del Depredador, de Óscar Bribián, (Ediciones Versátil) es mi siguiente lectura. 

Sinopsis: 

En un control rutinario en la carretera de entrada a Zaragoza, la Policía detiene un vehículo sospechoso. En su interior encuentran varios cerdos muertos y diversos instrumentos para desollarlos, algo extraño, pero no especialmente preocupante… si no fuera porque en la boca de uno de los animales aparece un dedo humano…

Laura Beltrán, la nueva subinspectora de la Brigada Provincial de Homicidios, y su superior, Santiago Herrera, un veterano inspector, se verán envueltos en un abanico de asesinatos que combinan el sadismo y los enigmas de la psicopatía con las inquietudes propias del comportamiento humano.

El sueño del depredador es una obra intensa y ágil, convincente hasta en los pequeños detalles, con una trama que entrelaza a los poetas malditos con el imaginario lovecraftiano, personajes extraños y protagonistas afectados por penitencias y contradicciones. Una obra que transmite la esencia del verdadero ambiente policial más allá de los estereotipos, narrada con una precisión y una veracidad que asustan. (240 pág., tapa blanda con sopalas)

Recuerdo que hasta el día 24 del presente mes está activo el sorteo de un ejemplar de Cuando éramos vivos, de Mercedes de Vega. Quienes aún no se hayan inscrito y estén interesados en el sorteo, pueden leer las bases en este enlace.

viernes, 17 de julio de 2015

Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre, de Belén Barroso



















Datos técnicos:

Título: Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre
Autora: Belén Barroso
Editorial: Espasa (Grupo Planeta)
1ª edición: 3/3/2015
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788467043419
Nº pág.: 320




Sinopsis:


¿Eres tú una de esas miles de personas que se emocionan cuando se habla de tacitas de té, vestidos de corte imperio y damas de compañía? ¿Te gustaría tener una tenacilla para los rizos y poner «Mr. Darcy» en todas las hojas de tu carnet de baile?¿Dónde se podrá encontrar hoy en día un carnet de baile? ¿Y un Mr. Darcy?

¿Qué te parecería entonces una historia que transcurre en Pasley Manors, una mansión en medio de la campiña inglesa (¿dónde si no?), protagonizada por una joven y rica heredera que ahora mismo está escribiendo una carta sentada frente a la ventana, a través de la cual cree vislumbrar su futuro y al lechero aguando su mercancía?

Aquí la tienes, servida, por supuesto, en bandeja de plata abrillantada hasta hacer daño en los ojos por el imponente mayordomo de Pasley Manors. Gracias, Branson, eso es todo, puede retirarse.


Opinión Personal:


Pese a que no he leído nada de Jane Austen, no me sentí perdido mientras me sumergía en la historia que Belén Barroso me contaba en su ópera prima Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre. Todo lo contrario: me lo pasé en grande capítulo tras capítulo o, más bien diría carta tras carta. Está claro que la administradora del blog Lo que me ahorro en psicoanálisis tiene un claro conocimiento de la obra de Jane Austen y de la época en que se desarrollan las tramas de sus novelas publicadas —período que se conoce como Regencia— consideradas como clásicos de la literatura inglesa. Sin duda, sus obras están muy vivas, siendo leídas por un público muy amplio. En su dedicatoria, se refleja claramente su pasión por la obra austeniana: A Dolores: hermani, tú eres mi Cassandra. Y, por supueto, a Jane Austen, porque si ella no hubiera escrito ningún libro, ¿a quién copiaríamos los demás?

Varios de los personajes que aparecen en esta entretenida y divertida novela me recordaban a los que forman parte del entrañable villorio de Roseholme, creado por E. F. Benson donde tiene lugar la ajetreada vida social de su protagonista carismático, como es Emeline Lucas, a quien le gusta chapurrear en su italiano macarrónico y se hace llamar Lucia; sin olvidarnos de su marido, Pepino.

Y es que está claro que Jane Austen es un espejo en el que se miran grandes autores de la llamada época victoriana para retratar, con fina ironía, la alta sociedad rural de los condados del sur de Inglaterra. Uno de ellos es, precisamente, el que acabo de mencionar en el párrafo anterior. Por eso me resultaban familiares personajes como la viuda Pilgrim, la cotilla local; el capitán que sirvió en la gloriosa Marina, James Hursthall; miss Peabody, carabina profesional; el mayordomo Branson; el párroco Thompson y su hija Anémona: la pobre, mejor dicho, sencilla y humilde Anémona, o su mejor peor amiga, Agnes, sin olvidarnos de la adinerada nobleza del condado.

Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre es una novela epistolar, en la que la protagonista cotillea con su querida amiga Edwina a quien mantiene al día del devenir de la pequeña comunidad de Langfalls Upon Avon y su principal preocupación: «Mi situación es desesperada ya que este año cumpliré los diecinueve y todavía no he recibido ninguna oferta de matrimonio digna de mención»(pág. 14).

Belén Barroso nos ofrece una novela ágil, dinámica, entretenida, divertida, en la que me hizo pasar muy buenos ratos con esas situaciones en las que los equívocos, enredos, sorpresas y el doble sentido de las palabras, con las que me reía abiertamente, pues el humor británico es muy parecido al que tenemos en mi tierra. No me olvido, por supuesto, de los continuos dardos envenenados que se lanzaban la protagonista y Agnes y de ese famoso secreto que quería contarnos Anémona, pues no había manera de enterarse porque era interrumpida en el momento en el que quería desvelarlo, hasta que por fin pudo revelarse.

En Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre nos encontramos con unos personajes que en un principio nos parecen muy superficiales pero, sobre todo, es en los diálogos y las reflexiones que hace la protagonista la forma en la que vamos descubriendo cómo son cada uno de ellos. Las descripciones de los escenarios en los que se desarrolla la trama son muy precisas pero nos podemos imaginar perfectamente por donde se mueven tan peculiares personajes. Cada vez que alguna de las escenas tenían lugar en la mansión de Pasley Manors me acordaba del magnífico palacio de Dawtton Abbey.

Está claro que Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre cumple con el propósito de entretener y divertir al lector en cada uno de los 34 capítulos en que está estructurada la novela, agrupados ellos en siete partes. En cada uno de ellos nos encontramos con citas de Jane Austen. Digo 34 capítulos, aunque más bien serían 33. El 34 es El final, pero de verdad. Lo que algunos llaman epílogo. Creo que con esta novela la gran mayoría de los lectores nos llevamos una agradable sorpresa con esta primera publicación de Belén Barroso. Espero que pronto nos haga sonreír con alguna otra historia, que buena falta nos hace.


Biografía:


BELÉN BARROSO (Madrid, 1970), después de muy variados colegios, trabajos, casas y muchas lecturas, tuvo una iluminación: debía dedicarse a escribir humor. No: nadie advierte de que la lectura encierra tamaños peligros.

Un día le dijeron: «¿Por qué no escribes un blog?».Y lo escribió.

Otro día: «¿Y por qué no escribes un libro?»

Y ahora que ha escrito el libro, le han dicho: «¿Por qué no te conviertes en una autora superventas?». Ahí lo dejo. 

Nota: datos técnicos, sinopsis, biogrfía de la autora y fotografía de Belén Barroso, tomadas de la web de Planetadelibros. Láminas que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes.