domingo, 31 de enero de 2016

Aquellas canciones inolvidables: Todo tiene su fin









Buenos días, nostálgicos. Hoy nos vamos al año 1970, año en el que el batería de Los Módulos, José Antonio García Reyzábal compuso la letra de esta canción. Me imagino que quienes visitan esta sección habrán escuchado varias versiones de ella. A mi, concretamente, me gusta la que hoy vamos a escuchar, de la mano del gran grupo cordobés que es Medina Azahara. Creo que es una muy buena versión: 



(Fuentes: You Tube, google imágenes)

sábado, 30 de enero de 2016

Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe.














Datos técnicos:


Título: Los crímenes de la rue Morgue
Autor: Edgar Allan Poe
Editorial: IberiaLiteratura
(Obras de Edgar Allan Poe-Biblioteca de Grandes Escritores)
1ª edición: 8/04/2015
Vendido por: Amazon Media S. à. r. l.
ASIN: B00VVJ3CDTU
formato digital
Nº pág: 42 aprox.
Precio: 0,94€



Sinopsis:

Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija ,en un apartamento de una populosa calle de París. Las primeras pesquisas que lleva a cabo la brigada de investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, quien tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria. Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue en inglés), también conocido como Los asesinatos de la calle Morgue o Los asesinatos de la rue Morgue, es un cuento del género policíaco y de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en en la revista Graham's Magazine, de Filadelfia, en el mes de abril de 1841. Se trata del primer relato de detectives propiamente dicho de la historia de la literatura, o sea, la primera historia sobre detectives que tiene todos los elementos que más tarde se van a retomar como característicos de las novelas policiales.



Opinión Personal:


De Edgar Allan Poe leí su novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym en donde el terror psicológico está presente y vemos cómo hace pasar a sus personajes por las peores situaciones que puede sufrir el ser humano. Es llamativo que, sin embargo, se le tenga por el precursor de la novela policíaca, pues se considera a este relato que hoy reseño como el punto de partida de este género literario.
                                                                                                                                          
Y el lector que se adentra en su historia se dará cuenta que, efectivamente, las cualidades que muestra el personaje principal de Los crímenes de la rue Morgue se le harán familiares y enseguida le vendrán a la memoria célebres detectives como el mismísimo Sherlock Holmes, creado por la pluma de Arthur Conan Doyle. Poe sienta las pautas de lo que para él es un detective, como bien lo aclara en las explicaciones que sobre la facultad de resolución analítica que nos encontramos al principio del relato.
                                                                                           
Este el primero de los casos a los que se tiene que enfrentar el detective aficionado, Augusto Dupin, al macabro asesinato de dos mujeres, Madame L´Espanaye y su hija Camille L´Espanaye, una degollada y la otra estrangulada y colgada boca abajo en la chimenea de la vivienda. Primero conoceremos lo ocurrido a través de la versión que del mismo se publica en la Gazette des Tribunaux tras las investigaciones realizadas por la policía, siendo detenido un sospechoso como culpable del mismo. Pero Dupin decide entrar en acción y el lector seguirá con interés sus pasos hasta la resolución del mismo. Incluso creo que Allan Poe logra, con lo que datos que nos va ofreciendo, que nos impliquemos en las investigaciones e intentemos averiguar quién fue el culpable. Aunque, sin embargo, no me esperaba el desenlace que Poe ofrece, pero que creo entra dentro del morbo por el que se caracterizan sus narraciones, en el que no abandona la crudeza en algunas de sus escenas, descritas con todo detalle y desarrollándose casi todas ellas en interiores.
(Grabado de Auguste Dupin)
En Los crímenes de la rue Morgue Poe nos presenta al personaje de Auguste Dupin, en quien encontraremos las características de un buen detective, trazado con pocas pinceladas pero las suficientes como para conocer sus orígenes y el porqué de su relación con el narrador, del que no conoceremos el nombre, y que acompañará al protagonista en sus investigaciones. Dupin es un personaje que utiliza su inteligencia y creatividad, así como la perspicacia y concentración para la resolución de sus investigaciones. El resto de los personajes que aparecen son, prácticamente, figurantes, que sirven para que sepamos lo ocurrido hasta que se encuentran con los dos cadáveres.

Los crímenes de la rue Morgue es una lectura amena, reflexiva, y en la que creo se consigue el que el lector pase un momento entretenido.



Biografía:


Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809. Sus padres murieron cuando era niño y fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló en el ejército, aunque por un periodo muy breve.
Se convirtió en un escritor, poeta, crítico y periodista romántico, y es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros representantes en Estados Unidos. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
A Edgar Allan Poe también se le considera como el inventor del relato detectivesco y contribuyó con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Entre las mejores obras del escritor estadounidense destacan El Cuervo, Annabel Lee, El pozo y el péndulo, El barril de amontillado, entre otras.
Edgar Allan Poe murió el 7 de octubre de 1849, a los 40 años de edad. Aunque se especuló con que la causa de la muerte tuvo que ver con el alcohol y un fallo cardíaco, nunca se esclarecieron los verdaderos motivos.

Nota: Datos técnicos y sinopsis tomados de Amazon. Biografía de Allan Poe tomada de noticias.starmedia.com y láminas que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes. 

viernes, 29 de enero de 2016

Febrero: mes temático del amor



Ya tenemos febrero a la vuelta de la esquina, y Laky, la administradora del blog Libros que hay que leer, sigue con la pauta establecida de invitarnos a participar en los meses temáticos que celebra a lo largo del año, para así hacer más llevadero el Reto Genérico que ella organiza. 

Se trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género desde el 1 hasta el 29 de febrero.

Como siempre, tomamos el género en termino amplio. No se refiere sólo a novelas rosas o románticas sino cualquiera que tenga una historia de amor con un peso importante en la novela. Quienes estén interesados en él, también tienen la oportunidad de participar en el sorteo que organiza, con la condición de que, si resulta ganador del mismo, leerlo y reseñarlo durante el período que dura este mes temático. 

En este enlace se puede leer toda la información referente al mismo. 

En este mes temático voy a participar con Un refugio en Katmandú, tercera novela que voy a leer de Ángeles Ibirika

Sinopsis: 

Matthew jamás pensó que su exitosa carrera como jugador de béisbol se truncaría por decisión propia; que desaparecería de la faz de la tierra para embarcarse en una peligrosa aventura en el desconocido Nepal; que en la milenaria ciudad de Katmandú, entre tradiciones que ni entendería ni compartiría, encontraría el amor de su vida; que su plan inicial acabaría en desastre y se vería obligado a trazar un desesperado plan B, ni que con el paso del tiempo llegaría a creer que aquello no saldría bien. Sin embargo, siempre supo que llegaría hasta el final arriesgando su libertad, y hasta su vida, si era necesario, para conseguirlo. 
Pero en la vida, más aún en el país de un millón de dioses, todo ocurre en los momentos más inesperados y por las razones más insospechadas. 
(416 pág., rústica con solapas)

Mis novelas: 

1.- Un refugio en Katmandú, de Ángeles Ibirika. 


jueves, 28 de enero de 2016

1ª Edición Reto Libros Autoeditados



Estuve deshojando la margarita durante unos días por ver si me decidía a activar este reto en el blog y finalmente decidí embarcarme en este nuevo proyecto. 

El libro digital es ya una realidad y con él hay que convivir. Y con la aparición del libro digital surgió el autor independiente, o indie, como los conocemos habitualmente. Este año pasado he descubierto varios que merecen apostemos por ellos. Como sé que hay lectores y lectoras que se pasan por este blog y leen novelas autoeditadas, pues invito a quienes estén interesados en hacerlo a participar en el este reto literario. 

¿En qué consiste el Reto de Libros Autoeditados?

Con este reto se pretende dar a conocer autores independientes -conocidos como indies- que editan sus novelas en plataformas digitales como Amazon, fundamentalmente. Y recalco esta plataforma porque considero que es la mejor para hacer un seguimiento de las novelas reseñadas y comprobar si realmente reúnen las condiciones establecidas. Si algunos autores las publican también en formato papel, serán tenidas en cuenta, siempre y cuando cumplan lo establecido anteriormente.

Para dar el reto por completado es necesario haber leído y reseñado, a lo largo de este año, un mínimo de 6 novelas, de cualquier género literario, lo que supone una novela cada dos meses. En esta edición, se tendrán en cuenta las leídas y reseñadas desde el 1 de enero del presente año 2016.

Si hay autores indies que deseen promocionar sus novelas a través de este reto, se podrían celebrar sorteos a lo largo del mismo y, si es posible, realizar uno de apertura y otro de cierre del mismo. En este último podrán tomar parte quienes hayan completado el reto.

Bases:

La participación en el reto es de carácter internacional.

Ser seguidor del blog

Tener blog literario propio o bien publicar sus impresiones lectoras en Ciao. En este caso deberán dejar un enlace direccionado al mismo.

Publicar una entrada en el blog correspondiente, dejándome posteriormente el enlace de la misma. Ir actualizando la entrada con las novelas que se vayan leyendo y direccionando para su posterior comprobación.

Colocar el banner del reto en el blog durante el período de duración del mismo.

El reto comienza el 1 de febrero y finaliza el 31 de diciembre. Se tendrán en cuenta las novelas leídas y reseñadas desde el 1 de enero.

Es compatible con cualquier otro reto literario.

Si fuese posible la celebración de sorteos se facilitarían las bases del mismo y quiénes pudieran participar.

El plazo de inscripción comienza hoy, día 28 de enero, y finaliza el próximo 15 de febrero

¿Alguien se anima?

Participantes: 

Francisco


Mis Novelas: 

1.- El Círculo, de Mario Escobar. 

2.-Negro-Crimen en Dubái, de Alexander Copperwhite.

3.-Los enamorados en el estanque de los nenúfares, de Javier Cosnava. 

4.-En la Calle Mayor, de Virginia Gil Rodríguez. 

5.-La leyenda del holandés, de Antonio Pascual-García.

6.-Blanco-Asesinato en Londres, de Alexander Copperwhite. 

7.- Los conquistadores de Filipinas, de Pilar Lahuerta. 

8.-¡Que vengan cuando quieran!, de Pablo Carnicero de la Cámara.  

9.- Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café, de Isaac Pachón.  

10.-El undécimo: no volverás al combate, de Pablo Carnicero.  

11.- El color del perdón, de María Suré. 

12.-Siete libros para Eva, de Roberto Martínez Guzmán. 

13.-En el Fin de la Tierra, de Rocío Castrillo.

14.-Niño, Tigre, Soldado, de Alfredo de Braganza. 

15.-Carcelero de Almas, de María del Carmen Llopis Feldman. 

16.-Más allá de las trincheras, de Verónica Valenzuela. 










miércoles, 27 de enero de 2016

La mujer del reloj, de Álvaro Arbina










 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos técnicos:

Título: La mujer del reloj
Autor: Álvaro Arbina
Editorial: Ediciones B
1ª: edición: 27/01/2016
Encuadernación: tapa blanda (edición no venal)
ISBN: 9788466658294
Nº pág.: 688


Sinopsis:

Un thriller histórico ambientado en la guerra de la Independencia contra Napoleón.

El nuevo autor best seller de la novela histórica española se llama Álvaro Arbina y tiene veinticuatro años.

La mujer del reloj, una novela de carácter histórico, a caballo entre el thriller y el género policíaco, transcurre a lo largo de los cinco años que duró la guerra de la Independencia (1808-1813)

Describe la aventura que vivirá Julián de Aldecoa Giesler, un joven de dieciséis años que emprende un largo viaje por el país en guerra tras el rastro de su padre, quien, asesinado en extrañas circunstancias, no puede contarle el codiciado secreto que desde hace años protege su familia. Tales circunstancias atraerán al frío y calculador general francés Louis Le Duc, un hombre que esconde un terrible pasado lleno de odio y venganza. Empujado por su locura personal, perseguirá sin descanso al joven Julián. Este tratará de luchar contra las fuerzas que le amenazan en un intento de reemprender el camino hacia sus verdaderos sueños, los sueños de su padre.



Opinión Personal:


La mujer del reloj, la ópera prima del escritor vitoriano Álvaro Arbina, es mi primera lectura de 2016. Sin duda, un buen regalo para comenzar este nuevo año, porque el resultado final mejor no pudo ser: todo un novelón, con mayúsculas. No porque sea un tocho de cerca de 700 páginas, sino por la calidad que destilan todas ellas, por el gran trabajo literario con el que este joven escritor se ha dado a conocer. Y creo que, a partir de ahora, vamos a tener que estar muy pendientes de él, porque con tan solo 24 años de edad, imagínese el lector la carrera literaria que tiene por delante.

Álvaro Arbina introduce en esta su primera novela publicada ingredientes como el suspense, la historia, aventuras, romance y secretos familiares que dosifica a lo largo del desarrollo de la trama y la convierten en una lectura atractiva, con un ritmo narrativo prácticamente constante, en el que nos encontraremos con muy pocos bajones que ralenticen su lectura. Todo ello contado desde la perspectiva de un narrador universal.
                                                                                                                                      (Miguel R. de Álava y Esquivel)
Y es que la vida de este joven protagonista de tan solo 16 años, Julián Aldecoa de Giesler, va a dar un vuelco desde el momento en el que le informan de que su padre ha sido asesinado en extrañas circunstancias, no pudiendo así contarle éste el codiciado secreto que desde hace años protege su familia. Este hecho le llevará a abandonar la Llanada Alavesa en la que vivía para recorrer el país en busca de respuestas, de saber quién o quiénes y por qué lo habían asesinado.

De esta forma, puede decirse que este viaje es un pretexto para que el lector tenga conocimiento de primera mano de lo que ocurrió en territorio español durante la llamada Guerra de la Independencia, pues será testigo de los hechos que se sucedieron en nuestro país desde que las primeras tropas francesas entraran en la península, en febrero de 1808, hasta el 21 de junio de 1813, fecha en la que la batalla de Vitoria indicaría el comienzo de la expulsión de los invasores josefinos. Período que en la novela aparece estructurado en 58 capítulos, más un prólogo y un epílogo, agrupados en cuatro grandes partes: Tierras del norte (febrero 1808-finales de verano 1810); Dos ciudades. Dos mundos (otoño 1810-principios 1811), La isla de Cabrera (primavera 1811-invierno 1811) y La Orden de los Dos Caminos (principios de 1812-verano 1813).

Sin duda alguna, lo que más me fascinó mientras me sumergía en la lectura de La mujer del reloj, fue la magnífica ambientación de la época. Y es que lo que creo que más aprecia un lector cuando tiene un libro entre sus manos es el sentirse transportado en el tiempo y en el espacio a la época y a los lugares por donde se mueven los personajes. Está claro que desde las primeras páginas pude ser testigo privilegiado de lo que ocurrió durante esos cinco largos años que duró la ocupación francesa en nuestro país, toda vez que se les permitió cruzar la frontera con la excusa de invadir Portugal, para lo cual se había firmado el llamado Tratado de Fontainebleau. Detrás de toda esta recreación hay una ardua tarea de documentación con la que, de esta forma, poder revivir lo acontecido en el primer tercio del siglo XIX en España, siempre teniendo en cuenta las licencias que en estos casos se suelen tomar los autores de turno para que la historia que se nos narra sea creíble, pero respetando lo más fielmente posible los hechos y fechas en la que tuvieron lugar, como se nos informa en las notas finales que aparecen al final de la novela.
(Monumento conmemorativo batalla de Vitoria-1813)
Para ofrecernos esa ambientación, Álvaro Arbeloa tiró de lo más cercano, y lo más cercano es su ciudad natal, Vitoria, y la Llanada Alavesa, para recrear buena parte de la trama de la novela. Antes del prólogo se nos ofrece un plano de cómo era esta ciudd en 1808 y en donde podemos ver los puntos por donde se mueve el joven protagonista de esta novela en sus visitas a la misma. De hecho, esta ciudad desempeñaría un papel crucial en este conflicto bélico, desde la entrada de las tropas francesas, hasta la presencia en la ciudad de tres de los principales actores del mismo, Napoleón Bonaparte, su hermano José I y Fernando VII, que se dirigía a su retiro dorado en Francia, pese a que se suponía que más bien era un destierro para así ocupar su lugar el hermano del emperador francés. Así mismo, Vitoria sería también el principio del fin de la presencia de las tropas napoleónicas acantonadas en la península, pues su derrota en esta batalla iniciaría el comienzo de su retirada tras un lustro de permanencia en territorio español. Sin olvidarnos de la impresión que causará en el protagonista una ciudad como Cádiz a la que también acudirá el joven Aldecoa en busca de esas respuestas que tanto anhela, y en la que asistirá a alguna de las sesiones de las Cortes que se celebraban para elaborar una nueva Constitución o el aspecto que presenta Madrid a su paso por la capital de España en su viaje de retorno, sin olvidarnos de lo que vivieron en la isla de Cabrera los prisioneros que fueron echos tras la batalla de Bailén.

Pero también podemos decir que en La mujer del reloj nos encontramos con rasgos costumbristas, pues vemos cómo es la vida en la Llanada Alavesa o en la capital vitoriana antes de la invasión napoleónica y el efecto que tiene en la población la presencia de las tropas francesas, pues verá cómo sus escasos recursos se verán mermados por los continuos impuestos a los que son sometidos para poder alimentar a los soldados franceses. Aunque también hay parte de la población capitalina que vive de espaldas a estas penurias y los efectos de la guerra no hacen mella entre ellos, son los llamados afrancesados, aquellos que toman partido por los invasores pues ven en ellos como alguien que puede sacar al país del atraso en el que está inmerso y, al mismo tiempo, beneficiarse de su alianza, sobre todo en el aspecto económico.
                                                                                                               (Oratorio de San Felipe Neri-Cádiz)
Y formando parte de esta ambientación nos encontramos con un mosaico de personajes perfectamente creíbles y bien perfilados, algunos de ellos históricos, aunque la gran mayoría son ficticios, creados por la imaginación del autor. Ya comenté que Julián Aldecoa de Giesler es el protagonista indiscutible de la novela. Creo que es un personaje carismático, cuya evolución a lo largo de los capítulos me fue conquistando. Pero está claro que este personaje gana muchos enteros al tener tras de si al general francés Louis Le Duc, que lo perseguirá sin descanso, y a quien ya en la sinopsis nos lo presentan tal y como es y actuará a lo largo de la narración. Pero el joven protagonista también también tendrá tiempo para el romance, aunque es un romance que se semeja difícil porque Clara, de quien está prendada, es miembro de una familia de la alta sociedad vitoriana; pertenece a una clase social diferente a la suya, aunque es una joven que no quiere seguir los patrones que las mujeres tienen encomendados en aquella época, sino que quiere tomar sus propias decisiones, por lo que, en principio, sus reacciones pueden parecernos poco creíbles, pero en algunas novelas que he leído y cuya trama estaba ambientada en el siglo XIX, ya me encontré con personajes femeninos que tenían un modo de actuar similar, por lo que no es de extrañar que el autor quisiera ofrecernos un personaje femenino de estas características, haciéndonos ver que hubo también en esa época mujeres que se rebelaron ante el fin para el que estaban educadas.

Nos encontraremos también con una serie de personajes secundarios trazados con firmeza, algunos de los cuales mantendrán alguna relación con Julián Aldecoa. Roman Giesler, que desempeñará un papel fundamental en su formación —mientras leía pasajes de la novela en los que aparecían ambos personajes, no sé por qué, me acordaba de los creados por la pluma de Umberto Eco, Guillermo de Baskerville y Adso de Melk, de la gran novela que es El nombre de la rosa; Pascual, vecino de la aldea en la que vivía el joven protagonista, amigo de la familia Giesler, que no dudará en ayudar a Julián cuando más lo necesita; el misterioso Vail Gauthier o Croix y Marcel Roland, ambos a las órdenes del general Le Duc que serán los encargados de realizar el trabajo sucio con el fin de conseguir los fines que éste se propone.

La mujer del reloj es una novela que está a caballo entre el thriller y la ficción histórica, con tintes claramente policíacos, así como de novelas de aventuras y de capa y espada, narrada con una prosa diría que fresca, con una trama atractiva y unos giros inesperados a lo largo de la misma, lo que hará de ella una lectura placentera. Sin duda, está llamado a ser uno de los grandes títulos a destacar de este ejercicio literario que comienza. 




Biografía:

Álvaro Arbina es un arquitecto nacido en Vitoria-Gasteiz, Álava. Actualmente colabora con una empresa de arquitectura y diseño. La mujer del reloj es su primera novela.



Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía del autor, tomados de la web de Ediciones B. Fotografía de Álvaro Arbina, tomada de su cuenta de twitter e imágenes que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes.




lunes, 25 de enero de 2016

Sumergido en...(4-2016)







Comenzamos la última semana del mes de enero. Y sigo con la lectura de Yo también fui Jack el Destripador, de Fernando García Calderón. Una magnífica novela, narrada de forma exquisita y de lectura pausada, sobre este famoso asesino en serie del que creo jamás se conocerá su identidad. En esta novela el autor hace un magnífico trabajo que deleitará, sobre todo, a los amantes de la metaliteratura. 

El miércoles publicaré mi reseña de La mujer del reloj, de Álvaro Arbina. Una novela que, como se suele decir en estos casos, está sorprendiendo a propios y extraños. Creo que quienes tuvimos la oportunidad de disfrutar con su lectura, nos quedamos gratamente sorprendidos por el buen hacer literario de este joven escritor. 
 
Sorteo en este blog  
 
 
 
 
Recuerdo también que sigue activo en este blog el sorteo de un ejemplar de Lo que dicen los dioses, de Alberto Ávila Salazar. Quienes estén interesados en participar, tienen de plazo hasta este próximo domingo a las 23:59 h. 
 
 
 
 
 
La frase de la semana sobre la lectura:
 
 
 .
“Los libros son amigos que nunca decepcionan".
 Thomas Carlyle (historiador británico)


¡Felices Lecturas!




domingo, 24 de enero de 2016

Aquellas canciones inolvidables: Mi querida España (Cecilia)





Buenos días, nostálgicos. Vamos a ver si sus señorías se calman un poco y se acuerdan más de que tras ellos hay una ciudanía que espera que miren más por los intereses generales y no por los particulares, como así parece que lo están demostrando últimamente. 

Y vamos a recordarle de que estamos aquí con esta canción de la trístemente desasparecida Cecilia, que nos dejó en agosto de 1976 con tan solo 27 años pero con un bagaje musical que creo aún hoy perdura. 


Ejemplo de ello es su canción Mi querida España



Fuentes: You Tube, Wikipedia. 

viernes, 22 de enero de 2016

El caso de la mano perdida, de Fernando Roye














Datos técnicos:

Título: El caso de la mano perdida: Una investigación
del sargento Carmelo Domínguez
Autor: Fernando Roye
Editorial: Sinerrata
1ª edición: 7/11/14
Vendido por: Amazon Media EU S. à. r. l.
ASIN: B00PFPJB1E
Nº pág.: 278 aprox.



Sinopsis:


Allá por los años cincuenta del siglo pasado en el sur de España, en plena Sierra Morena, una mano seccionada es encontrada por una pareja de la Guardia Civil en el monte, cerca de la pequeña localidad de Santa Honorata. Se hará cargo de la investigación el peculiar jefe de puesto, el sargento Carmelo Domínguez, cuyos singulares métodos y extraordinaria suspicacia despiertan admiración, miedo y rechazo a partes iguales; Carmelo aborrece los problemas, y estos no han hecho más que empezar. Mientras todo el pueblo, incluyendo sus subordinados y los mandatarios locales, está centrado en la próxima visita del caudillo de España a este rincón de Sierra Morena, el sargento hechizado, como es conocido Carmelo en los alrededores, intentará solucionar un caso con raíces más antiguas y oscuras de lo que nadie, excepto quizás él, pudo prever.

"El caso de la mano perdida" es, entre otras cosas, el retrato de un pequeño pueblo de fines de la posguerra. Asomándonos a esta ventana descubriremos la vida de sus habitantes, los oficios que desempeñaban, sus sueños y también sus pesadillas. Y todo esto contado desde los raros ojos de un sargento de la Guardia Civil y con el telón de fondo de las ambiciones y los rencores de sus agentes, la abnegación de sus mujeres y la disciplina castrense de la casa-cuartel en la que malvivían.



Opinión Personal:


A parte de la novela histórica, la novela negra es el género del que más títulos leo. Dentro de él sin duda alguna, apuesto por los títulos autóctonos que, como siempre digo, no tienen nada que envidiarle a los foráneos. Pero, sin embargo, muy pocas veces me adentro en aquellos que tienen como telón de fondo una ambientación rural.

Y ahí tenía arrinconado por algún motivo u otro, al peculiar sargento de la Benemérita Carmelo Domíguez, que desempeña las funciones de comandante de puesto del cuartel de Santa Honorata, un pequeño pueblo ficticio que, como nos aclara el creador de este peculiar personaje, Fernando Roye, se ubica en la Sierra Morena y inspirado en otro real llamado Santa Elena, en la provincia de Jaén, tal y como lo comenta en los agradecimientos que encontraremos al final de esta historia. Creo que quienes ya han disfrutado con la lectura de El caso de la mano perdida se habrán quedado prendados de su singular forma de investigar, así como de su personalidad, un tanto supersticioso, a quien le gusta decir un refrán cuando la ocasión lo requiere y celoso de su trabajo, no dejándose amedrantar por los caciques de su demarcación; pero, sobre todo, de esa mirada tan especial suya, que hace que algunos no quieran mirarle fijamente a los ojos porque tienen miedo de que les lea su pensamiento, pues por algún motivo u otro se le conoce como El hechizado, aunque creo que el lector se irá dando cuenta, a medida que avanzan los capítulos, del porqué de semejante apelativo.
                                                                                                                              (La escopeta nacional)
Dos de los guardias civiles del cuartel encuentran en la tercera falla al norte de Sierra Morena una mano seccionada y será el sargento Carmelo Domínguez quien va a tener que averiguar a quién pertenece y si detrás de este extraño descubrimiento hay algún crimen. Y a partir de este singular hallazgo comprobemos, a lo largo de los 50 capítulos en los que está estructurada la novela, sus particulares cualidades detectivescas y estaremos pendiente de si será capaz o no de resolver este caso. Pero el comandante de puesto no contaba con que, precisamente, durante esos días en los que estaban realizando las investigaciones pertinentes, Franco iba a disfrutar de unas jornadas de caza invitado por el conde de Valdeazores, por lo que a los miembros que componen el puesto de la Guardia Civil de Santa Honorata se les acumulará el trabajo y alguno de ellos aprovechará la ocasión para hacerse ver y así intentar ocupar el puesto que ahora desempeña el sargento. Incluso a éste se le pide que se centre más en las labores de supervisión de los preparativos de tan egregia visita que en el esclarecimiento de lo ocurrido.

A medida que los capítulos se sucedían y se aproximaba la fecha en la que tan ilustre visita iba a tener este pequeño pueblo de la Sierra Morena, me venía a la memoria la película de Luis García Berlanga, La escopeta nacional, sin olvidarme tampoco de Miguel Delibes y su novela Los Santos Inocentes. Y es que había pasajes de esta novela que hoy reseño que me recordaban a escenas de los títulos que menciono, en donde se juntaban las fuerzas vivas de la zona y altos cargos del Régimen en torno a la figura del Caudillo, haciendo negocios más o menos lícitos e incluso conspirando, mientras el pueblo llano realizaba tareas de dudosa moralidad para beneficio de los cazadores.
(Sierra Morena-Jaén)
Fernando Roye nos presenta una novela costumbrista con unos personajes muy reales y estereotipados, tanto de los miembros de la Benemérita como de las llamadas fuerzas vivas del pueblo y sus habitantes en general, que son un fiel reflejo de cómo eran y se vivía en las poblaciones pequeñas en aquellos difíciles años de la posguerra, en donde el caciquismo y el servilismo estaban a la orden del día y todavía eran latentes los ecos de la cruenta guerra civil, cosa que podremos comprobar a través de algunos de los personajes que pueblan la novela. Para ambientar «esa época de la historia y esa zona en concreto de la geografía española, ha sido necesario un trabajo de documentación para la correcta elaboración de la trama». Para ello utiliza un lenguaje cuidado y un vocabulario que sin duda ayuda a recrear ese período, incluidos nombres de personajes y de localizaciones de los lugares por donde se mueven, con la curiosidad de algunos oficios que por aquél entonces había, pues de hecho nunca había oído ni leído nada referente al sustanciero. Un narrador omnisciente es el encargado de contarnos con un ritmo diría que fluido, en donde no faltarán momentos de humor negro que nos harán levantar alguna sonrisa. Sin duda, merece la pena adentrarse en la lectura de El caso de la mano perdida y pasar un momento agradable con el singular personaje que es el sargento Carmelo Domínguez.


Biografía:


Fernando Roye nació en Esplugues de Llobregat, realizó estudios de Psicología y Magisterio y ha colaborado en blogs como reseñador. Ha publicado con anterioridad I love F-150 (2010), Tres ancianos sin ruta (2014) y la primera investigación del sargento Carmelo Domínguez, El caso de la mano perdida, en sinerrata editores (2014). Ha participado en 2015 en el evento mundial Writing Wallpeople y en el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca con la ponencia Novela negra rural versus novela negra urbana. En la actualidad ejerce de maestro en Tarragona. Escribe y gestiona el blog personal Puntos suspensivos, además del blog sobre la serie del sargento Domínguez y sus personajes, La mirada azul y negra.




Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía tomadas de sinerrata. Imágenes que acompañan al cuerpo de la reseña y de Fernando Roye, tomadas de google imágenes.