martes, 31 de octubre de 2017

Otra vuelta de tuerca, de Henry James.





Datos técnicos:


Título: Otra vuelta de tuerca
Tñulo original: The turn of the screw
Autor: Henry James
Editorial: e-artnow (enlace)
1ª Edición: 2014
Idioma: Español
Formato: Ebook
ASIN: B00JF6JZ2Y
Nº pág.: 212
Precio: 0,47€


Sinopsis:



Otra vuelta de tuerca, escrita por Henry James y publicado en 1898, es una historia de terror. Una joven inglesa llega a una vieja mansión en el campo para encargarse de la educación de dos niños. Poco después, descubre que estos reciben periódicas 'visitas' de un hombre y una mujer que habían muerto hacía mas de un año. Horrorizada, decide defender a los niños, interponiéndose entre los niños y los fantasmas.¿Es esta una historia de fantasmas o los fantasmas no existen más que en la mente enferma y perturbada de la institutriz?




Opinión Personal:


El año pasado se conmemoró el centenario del fallecimiento de Henry James, y fue la excusa perfecta para leer alguna de sus novelas. El título elegido para celebrar la efeméride fue Los papeles de Aspern, de cuya lectura me quedó un gratísimo recuerdo (reseña). Por eso, hoy doy a conocer mis impresiones sobre otra de sus novelas, Otra vuelta de tuerca.

Otra vuelta de tuerca es una novela de terror, pero no tal y como las que estamos acostumbrados a leer actualmente, sobre todo quienes frecuentan más a menudo este género literario. Y hago esta puntualización, porque a lo largo de los episodios hay escenas que son muy propias del género, como es la aparición de dos espectros de dos trabajadores de esa vieja mansión victoriana, lo que hará que el lector dé algunos respingos, pese a que en la narración se presiente su aparición, tal y como se va relatando los momentos precedentes a la misma; pero no por eso dejamos de sobresaltarnos, sobre todo por la forma en la que es relatada esa visión espectral. Henry James ensambla magníficamente estas escenas que acabo de mencionar con otras que tienen un marcado tono gótico, y con las que son propias de la época victoriana, aunque en esta ocasión entiendo que no se percibe crítica social alguna, sino que el lector comprobará a través de ellas cuál era el papel que desempeñaba la mujer en la época, teniendo en cuenta, sobre todo, su condición social: la señora Grose, que es el ama de llaves, y la institutriz, son un claro ejemplo de lo que acabo de comentar, porque en la forma de comportarse y en los diálogos que mantienen ambas, se presiente el origen social de ambas.

Ya adelanto que recomiendo la lectura de esta novela que hoy reseño, pero si no se ha leído nada de Henry James, recomendaría que empezara por Los papeles de Aspern, más cercana a lo que estamos habituados a leer, pese a no ser una novela comercial en sí, aunque el carácter metalitarario de la misma, y la ambientación invitan a su lectura. Aunque esto lo comento porque solo leí estas dos novelas del escritor estadounidense.

En mi modesta opinión, sobre todo teniendo en cuenta lo que acabo de comentar en el párrafo anterior, encontré que entre estas dos novelas hay puntos en común: los personajes están trazados con unos rasgos muy marcados, en los que sobresale su carácter psicológico; el hecho de que son muy pocos los personajes que emplea el autor estadounidense en ambas novelas: en esta que hoy comento son cuatro los que acaparan la atención del lector, porque el resto de ellos tienen el mero papel de figurantes; y, sobre todo, el estilo narrativo, que es muy rebuscado, denso, pero que, sin embargo, se vuelve absorbente porque la narradora logra que me implique con los episodios que me va relatando. Y, hablando de narrador, este es otro rasgo común a ambas novelas, porque en esta ocasión tampoco conoceremos el nombre de la institutriz, que es quien relata en primera persona todos los capítulos que se van sucediendo, y que conoceremos a través de otro narrador, también en primera persona, que hace las funciones de introductor.

En Otra vuelta de tuerca, el lector se encontrará también con elementos propios de una novela de misterio y policíaca, porque la institutriz realizará las investigaciones pertinentes para averiguar el porqué de esas apariciones, y qué funciones habían desempeñado los dos trabajadores de esa mansión victoriana cuyos espectros se manifestaban ante ella. Esta es la clave que nos vale para conocer a los cuatro personajes que conforman el elenco de quienes participan en la novela, porque el resto, o bien son símplemente nombrados, o desempeñan un mero papel de figurantes. Sobre la señora Grose, que es el ama de llaves; la institutriz, y Miles y Flora, sobrinos de quien la contrató, sobre los que recae el peso de la trama, cuyo desarrollo es como una bola de nieve cuyo volumen va aumentando a medida que se suceden los episodios, porque será el carácter psicológico de los personajes el que hará que veamos cómo su evolución toma unos derroteros que desembocarán en un final sorprendente —me imagino que a la gran mayoría de los lectores también—, y quizás un tanto precipitado.

Me pregunto todavía el porqué de este final. Quizás haya que buscar una explicación en los trascendentales diálogos vivos y muy interesantes entre la institutriz y la señora Grose, sobre todo en lo que ambas opinan de la relación que puedan tener los niños con los espectros, y en el hecho de que la señora Grose crea o no las revelaciones que le hace la institutriz sobre esas apariciones. Pero también tenemos que estar muy pendientes de la forma de actuar de Miles y Flora, porque su comportamiento ante la institutriz le hará entender que de alguna forma pueden ser conocedores de esas apariciones, e incluso diría que partícipes, por lo que se deduce de sus comentarios, y de las reflexiones que hace la institutriz al efecto. Seguro que al lector le llamará especialmente la atención el comportamiento de Miles con la institutriz, porque me daba la impresión de que actuaba tal y como si fuese un adulto, no como el niño que era. Incluso algunos diálogos que mantienen ambos dan a entender que entre ellos puede haber una relación que va más allá de la propia entre una institutriz y su pupilo.

Henry James tiene un estilo narrativo denso y retorcido, lo que hace que la lectura de sus novelas sea más bien pausada, creo que quienes gustan de leer novelas de terror, en las que están muy presentes rasgos góticos y psicológicos, en donde la intriga y la tensión narrativa incrementarán el interés del lector. Pese a las peculiares características de su estilo narrativo, el lector disfrutarán con este clásico que hoy reseño, considerado como el primer título en el que los fantasmas están presentes en la narración.


Biografía:


Henry James (Nueva York,1843, Londres, 1916) fue uno de los grandes escritores de finales del siglo XIX, conocido tanto por sus novelas y relatos cargados de tensión psicológica como por sus ensayos sobre teoría literaria.

James pasó la mayor parte de su vida en Europa, sobre todo en París y Londres, llegando a obtener la nacionalidad británica, aunque pasó su juventud en Estados Unidos, estudiando en universidades como Harvard y Cambridge, donde estudió Literatura.
Sus obras se caracterizan por una gran fuerza de los personajes y de su mundo interior, así como por la combinación de ideas y situaciones a caballo entre la vieja Europa y los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, James escribió títulos tan conocidos como Otra vuelta de tuerca, Retrato de una dama, Los embajadores, La copa dorada o Las bostonianas.

James fue también crítico literario, y se adentró en el mundo del teatro, tanto en la crítica como en la propia dramaturgia.

Varias de sus novelas y relatos han sido adaptados al cine con gran éxito, como Otra vuelta de tuerca, La heredera, La copa dorada o Las bostonianas.

Nota: Datos técnicos y sinopsis, tomados de Amazon. Biografía de Henry James, de Lecturalia. Fotografía del autor, de Wikipedia. 










lunes, 30 de octubre de 2017

Noviembre: mes temático de la no novela y de la novela feelgood















Ya solo nos quedan dos meses para terminar este año de 2017. Y, como es habitual cada vez que estamos próximos a comenzar un nuevo mes, Laky, la administradora del blog Libros que hay que leer, y organizadora del Reto Genérico, nos invita a participar en el mes temático de la no novela y la novela feeelgood.

En esta ocasión, tenemos que leer y reseñarentre entre el 1 y el 30 de noviembre, al menos, un libro  que sea teatro, poesía, ensayo, relatos,... o novela feelgood, que es un género literario que pretende la dexconesión del lector del ruido que le rodea, un poco de evasión agradable, un pequeño kit de felicidad. 

Las bases  del mes genérico de la no novela y de la novela feelgood se pueden leer en este enlace

A la lista de títulos que nos deja Laky, se le puede añadir Los latidos del tiempo, de Rafael Lara Sánchez  (reseña),    una buena novela feelgood.

En mi caso, voy a leer y reseñar la nueva novela feelgood de Virginia Gil Rodríguez, En el corazón de París.

Sinopsis: 

 
Si May y su pequeño mundo, de En la Calle Mayor, llegaron a emocionarte, te alegrará emprender a su lado un viaje por el corazón de París, desde Notre-Dame a la Isla San Luis. Reaparecerán algunos de los personajes que despertaron sonrisas en esa pequeña calle de una ciudad amurallada, y descubrirás a muchos otros que avivarán nuevos sentimientos en la capital de la luz.
¿Tienen las palabras un poder oculto? ¿Qué secretos encierra París para May? ¿Podrá reencontrarse con su padre? ¿Y ese gato tan misterioso que surge de la nada y se deja ver a lo largo de toda la historia?
May te invita a vivir una nueva aventura en la que tú también puedes ser protagonista.
Una historia que te incita a adéntrate por las calles de una de las ciudades con más encanto del mundo: París. (175 pág., tapa blanda)

viernes, 27 de octubre de 2017

Amor divino, amor profano, de Sandra Ferrer Valero



Título: Amor divino, amor profano
Autora: Sandra Ferrer Valero
1ª edición: 22/3/2017
Autoeditado Amazon (enlace)
Formato: Ebook
Idioma: Español
ASIN: B06XSSSVYN
Nº páginas: 269
Precio: 1, 49€



Sinopsis:



En la Edad Media, dos mujeres buscaron el amor de maneras muy distintas. Una lo encontró en el amor divino, la otra sufrió por amar a un hombre en un mundo oscuro y opresivo para las mujeres.
Esta novela recupera la historia de Santa Clara de Asís y Bona di Guelfuccio, dos mujeres que vivieron en el siglo XIII.

En el año del señor de 1212, una muchacha de Asís decidía huir del destino dictado por su familia. Sus designios eran más elevados. Su huida marcaría su vida y la de todos aquellos que la conocieron. También la de cientos mujeres y hombres en siglos posteriores.
En el proceso de canonización de Santa Clara de Asís, muchas jóvenes que la siguieron en su camino de renuncia fueron testigos de su vida milagrosa. Pero la única muchacha que no traspasó los muros de San Damián fue precisamente la que ayudó a la entonces Clara di Offreduccio a conseguir su gran objetivo.

Esta es la historia de dos mujeres que siguieron caminos distintos. Ambas buscaban lo mismo, alcanzar el amor.

Basada en hechos reales, esta novela es el retrato de la vida de las mujeres en plena Edad Media.



Opinión Personal:



Es de agradecer la labor que hace la escritora Sandra Ferrer Valero en sus dos blogs, Palabras que hablan de historia, y Mujeres en la historia; sobre todo en el segundo, porque en él reivindica el papel de la mujer a lo largo de los siglos, dándonos a conocer personajes femeninos, muchos de ellos desconocidos para la gran mayoría de los lectores. En relación con lo que acabo de comentar, tiene publicados varios ensayos y alguna biografía, más la novela Amor divino, amor profano, que autopublicó en Amazon, y que hoy reseño en este blog.
(lienzo de los votos monásticos de Santa Clara)
A través de un narrador omnisciente, y a lo largo de los diez capítulos en los que está estructurada la novela, más una introducción y un epílogo final, Sandra Ferrer nos relata la historia novelada de Santa Clara de Asís, la fundadora de la orden religiosa de las hermanas clarisas, la rama femenina de los franciscanos. Pese a que la autora nos ofrece la crónica novelada de la historia de una figura religiosa y canonizada, como Santa Clara, ya adelanto que debemos afrontar su lectura como una novela más, olvidándonos de las reticencias que puedan provocar en nosotros personajes como el que protagoniza esta novela. 

El lector conocerá la complejidad y dificultad que tiene un autor a la hora de escribir una crónica novelada, sobre todo a la hora de ofrecerle una historia atractiva, sabedor de que se conoce todo lo relativo al personaje de turno, o bien se investiga para tener la información necesaria sobre él, y saber así si merece la pena darle una oportunidad a esa novela. En esta ocasión, Sandra Ferrer apuesta por captar nuestra atención presentándonos un personaje que está ya en los últimos años de su vida. En el primer capítulo conocemos a la mujer que sería canonizada como Santa Clara de Asís, siendo ya la madre superiora de la orden religiosa de las clarisas. A San Damián llega una joven, portadora de una carta que va dirigida a la madre Clara. Ya en los siguientes capítulos, el narrador nos traslada a Asís, a los primeros años de la vida de Clara di Ofreduccio, en donde la acompañaremos durante su infancia y adolescencia, junto con su inseparable amiga Bona di Guelfuccio. Llegado un momento de la narración, su vida seguirá caminos distintos aunque, como resalta la sinopsis, ambas buscarán lo mismo, que es alcanzar el amor: Clara, el divino, y Bona, el profano.

Los personajes de Clara de Ofreduccio y Bona di Guelfaccio, pese a que tienen unos caracteres muy diferentes,están muy unidos y, en más de una ocasión, se servirán de ese apoyo, arrojo y decisión, para alcanzar las metas ansiadas por ambas, pese a que la mujer tenía su destino decidido prácticamente desde la cuna. Como dice la autora en la nota final, y lo veremos reflejado a lo largo de los capítulos, «He intentado reflejar un tiempo en el que el amor fue ensalzado desde las cortes de los trovadores hasta los conventos más herméticos del orbe cristiano. Mientras los trovadores escribieron versos de amor a damas inalcanzables, existieron mujeres que se encerraron entre cuatro pareces y experimentaron arrebatos místicos que reflejaron en exquisitos versos de amor divino.» Bona di Guelfaccio y Clara di Ofreduccio son un claro ejemplo de cómo ensalzaban el amor en la Edad Media.
(Catedral de San Rufino, Asís)
Junto a estos dos personajes, en Amor divino, amor profano, el lector se encontrará con otros que, en algún momento dado, han formado parte de la vida de Santa Clara de Asís. En la nota final, la autora nos habla cómo construyó los personajes reales, algunos de los cuales parten del proceso de canonización de Santa Clara, pese a que modifica la vida de alguno de ellos para adaptarla mejor al personaje principal; o bien fueron creados por la imaginación de la autora, como María, la doncella de Bona. En relación con los que toman parte en el proceso de canonización de Santa Clara de Asís, resaltaría las figuras de su madre Hortolana y, sobre todo, de Monaldo di Ofreduccio, o Rainiero di Bernardo quienes por las lagunas documentales que encuentra la autora para escribir esta novela, dan lugar a que cree unos personajes muy atractivos para el lector, y serán los que protagonicen los episodios más tensos en algún momento de la vida de Clara y Bona. También el lector se encontrará con la figura de San Francisco de Asis, de quien la autor comenta que las palabras puestas en boca de este personaje han sido extraídas de sus textos, y cuyos sermones en la iglesia de San Rufino influirán en la vocación de la que sería canonizada como Santa Clara de Asís.

Amor divino, amor profano es una novela que transporta al lector a la época en la que se desarrolla la trama. Sandra Ferrer traza una magnífica ambientación que nos permite imaginar cómo son los lugares por los que se mueven los personajes. El lector se encontrará con hechos históricos que tuvieron lugar en aquel entonces, y que influirían en algunos de los personajes de la novela, como fueron las guerras entre los güelfos y los gibelinos, o la batalla de Damieta, que forma parte de lo que se conoce como la Quinta Cruzada en la que los cristianos se dirigieron a Tierra Santa para retomar Jerusalén. Este episodio, en mi modesta opinión, el que la autora nos ofrece con más sensibilidad por la forma en la que nos cuenta lo que en él sucede. También presenciaremos escenas costumbristas en las que presenciaremos la fastuosa vida palaciega de las familias nobles de ambas amigas.

Amor divino, amor profano, es una novela escrita con un lenguaje sencillo, pero con el que la autora nos ofrece una historia en la que con elegancia y sensibilidad todo lo ocurrido en torno a la figura de Santa Clara. Su lectura es fluida, y el lector disfrutará de una historia atractiva, bien hilvanada y que prácticamente no decae a lo largo de los capítulos. A través de esta novela, he descubierto a una autora a la que merece la pena darle una oportunidad a los trabajos que tiene publicados hasta la fecha, por la labor que hace en ellos para rescatar figuras femeninas que en algún momento dado de la época en la que vivieron tuvieron un papel relevante y, que por alguna causa, su labor se fue relegada al olvido. Quizás el único pero que habría que ponerle a la novela es algunas expresiones que pone en boca de los personajes, más actuales, aunque la autora ya tiene constancia de ello, y las rectificará para adaptarlas a la época en la que viven los personajes.


Biografía:


Sandra Ferrer Valero (Barcelona, 1976) se licenció en Periodismo en la Universidad Autónoma de
Barcelona e inició posteriormente estudios de Historia en la UNED. Trabaja en el mundo de la comunicación y el marketing digital pero en sus ratos libres se dedica a la historia, una de sus grandes pasiones. Desde hace más de cinco años gestiona un blog dedicado a la historia en femenino (www.mujeresenlahistoria.com) y colabora en la revista Clío Historia. Todas sus publicaciones giran en torno al mundo de la mujer: Mujeres silenciadas en la Edad Media, Breve historia de Isabel la Católica, Breve historia de la mujer, Mujeres en la Historia, y la novela: Amor divino, amor profano. Dos mujeres. Dos maneras de amar en la Edad Media.

Nota: Datos técnicos y sinopsis, tomados de Amazon. Biografía de la autora de la web de compartelibros. Imágenes que acompañan al cuerpo de la reseña y fotografía de Sandra Ferrer, de google imágenes. 





jueves, 26 de octubre de 2017

Booktrailer: El abismo en la frontera, de Francisco José Motos





Hoy traigo a esta sección un nuevo booktrailer. En esta ocasión es de una novela de corte histórico: El abismo en la frontera, de Francisco José Motos


Sinopsis: 

 
Unas figuras extrañas, realizadas con sangre y huesos sobre los muros de la imponente fortaleza de Xiquena (a la que los árabes llamaban Gehena “del infierno”), es lo que se encuentra el caudillo Alonso Fajardo, el Bravo, a su llegada a la misma. Y lo que es aún más preocupante: las puertas, abiertas; y el interior, desierto de toda muestra de vida. Más de doscientas personas han desaparecido sin dejar rastro alguno.

Acción e intriga en unos páramos desolados y bellos. Una utopía hermosa por llevar a cabo, que tiene como personaje principal al primer poeta guerrero de la frontera castellano-nazarí; y, junto a él, a la hermosa y misteriosa Yamileth.
La oportunidad de crear un mundo mejor, en circunstancias crueles.

El futuro de la humanidad se está construyendo sobre un abismo en el que se precipitan dos grandes y enfrentadas civilizaciones. ¿Será posible en esta ocasión?  (276 pág., tapa blanda)

Precio: En papel: 13,30 (tapa blanda). En Ebook: 4€
  
Primeros capítulos: en este enlace, clicar sobre la portada de la novela y se pueden leer los primeros capítulos. 



 
 Biografía:

El autor nació en Lorca.

Su vocación más temprana fue la del periodismo. Diplomado Universitario en Gestión de Empresas y posgrado Universitario en Dirección Estratégica. M.B.A. en Economía.

Tras la publicación de su primera y exitosa novela: “El perseguidor de sueños”, se sumerge por completo en el mundo de la escritura. En esta etapa se publica “La estación del destino”, “La traición de un sueño”, “El abismo en la frontera” y numerosos trabajos de libros conjuntos. Así mismo empieza a dirigir teatro.
Guionista de series de televisión.
Ha impartido varios cursos de creación literaria.
Ha promovido algunos premios de literatura.
Es miembro del CAL (Centro Andaluz de Las Letras) Columnista de varios periódicos. El sol de Lorca, Vagamedipress, La actualidad y muchos otros.
Colaborador habitual de varios medios de comunicación. La 7 TV, Cadena SER y otros.









martes, 24 de octubre de 2017

Eres la luz de mis ojos, de María José Rivera






















Datos técnicos:

Título: Eres la luz de mis ojos
Autora: María José Rivera
Editorial: Ediciones Casiopea (enlace)
1ª edición: marzo de 2017
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-946727-0-5
Nº pág.: 426


Sinopsis:


Aunque su inauguración oficial tuvo lugar el 17 de noviembre de 1869, en 2017 se cumplen 150 años desde que el primer barco atravesó el Canal de Suez, un canal que cambió una forma de viajar en plena era Victoriana. Para celebrarlo sacamos esta novela inspirada en tan histórico acontecimiento.
Un banquero suizo que administra las finanzas de la construcción del Canal de Suez, un joven ingeniero egipcio comprometido con el progreso de su país, y un mujer rodeada de misterio que envolverá a ambos, conforman el triángulo de una historia que tiene como escenario la obra monumental que cambió los viajes entre oriente y occidente. La lucha sin escrúpulos por el poder y el dinero en los restos del imperio otomano y los intereses de la Inglaterra victoriana, Francia y Prusia, arrastran al lector en el trepidante ritmo de esta novela, en la que transitan personajes como Lesseps, Eugenia de Montijo, Flaubert, Dostoievski, Verdi, Eiffel o Pasteur. Su lectura conduce a una época de glamour ya desaparecida marcada por el ferrocarril, los barcos a vapor y el telégrafo.




Opinión Personal:


Cuando vi que Ediciones Casiopea publicaba una novela ambientada en torno a la construcción del Canal de Suez, me dije que era una buena oportunidad para acercarme de nuevo a un país tan atractivo literariamente como es Egipto, por lo que representa su civilización a lo largo de los siglos. Esta atracción viene añadida por una portada que imanta, y un título y subtítulo que enamora al lector que disfruta con una buena novela histórica. A ello le añadiría después el papel que desempeñan, sobre todo cuando nos acercamos al desenlace, los restos arqueológicos hallados durante la construcción del canal, y que pertenecen al período de los faraones. Estos descubrimientos arqueológicos darán lugar a los episodios más intrigantes, atractivos y sobrecogedores de la novela, en los que algún que otro giro le espera al lector, y que guardan relación con el Museo de Bulak, en donde me encontré con el lado más humano de Stefan Vertheimer, el personaje principal de esta novela.
(Canal de Suez)
Quien disfruta con la lectura de una novela histórica, agradece que el autor de turno le ofrezca una historia que se salga de los cánones habituales del género. Pese a que está estructurada en capítulos titulados, tal y como iba relatando un narrador omnisciente los episodios que se sucedían, me daba la impresión de que tenía ante mí una crónica de la época, porque veía que se limitaba a contarme lo que pasaba en cada uno de ellos, sin profundizar en el interior y en la evolución de los personajes. Para ello, la autora recurre al relato epistolar, resaltado en cursiva para diferenciarlo del resto de la narración. En este sentido, cuando me encontraba con estas epístolas me producía la sensación de que de invadía su intimidad, por las confidencias que encontraba en este cruce de correspondencia, o en los fragmentos del diario que escribía el banquero suizo Stefan Vertheimer, que administraba la financiación de la construcción del Canal de Suez. Serán los tres personajes que se mencionan en la sinopsis, y que forman el eje de la historia, quienes utilizan este recurso. Aunque, pese al papel que desempeñan estas correspondencias, me dio la impresión de que el retrato que nos hace la autora de cada uno de los personajes que desfilan por sus páginas, tenía más que ver en torno a la labor que desempeñaban en esa obra de proporciones faraónicas.

María José Rivera ofrece al lector una trama que gira en torno a la construcción del Canal de Suez, y el personaje ficticio de Stefan Vertheimer, que estará omnipresente en cada no de los capítulos que conforman la novela. Pero, a pesar de lo que comenté en el párrafo anterior sobre los personajes, me sirvió para conocer lo que pensaban sobre esa obra dos de los personajes que tienen más peso en la novela: el ya mencionado Stefan Vertheimer, y el ingeniero egipcio Ahmed. En este sentido, son muy interesantes los diálogos que mantienen entre ellos, relacionados sobre todo en lo que significa para uno y otro el Canal de Suez, y en los que comprobaremos cómo en sus criterios influye el origen occidental de uno, y el musulmán del otro; lo que no impide que entre ellos se vaya fraguando una relación de amistad, que también se verá afectada por esos episodios que comenté en el primer párrafo. Aunque también en esos diálogos de los que hablo tendrá relación también cabida el tercer personaje que forma ese trío, una mujer enigmática que prendará al banquero suizo, aunque el lector podrá comprobar la postura de cada uno de ellos ante esa relación que se va forjando entre ambos, y opinar sobre el desenlace de la misma. Esta relación despertaría nuevos sentimientos en Stefan Vertheimer, más interesado por todo lo relacionado con su trabajo, que por su vida privada y sentimental.

El lector se encontrará en esta novela con un magnífico documento de la época, en la que verá cómo de nuevo asiste a un período convulso más de la historia, en donde la guerra franco-prusiana está próxima, o los conflictos entre Francia e Inglaterra, que se trasladarán también a la construcción del canal, y por los cambios que se iban produciendo y que influirían, sobre todo, en las relaciones comerciales. La presencia de los británicos en el canal provocará preocupación entre los egipcios, de la que presenciaremos su reacción a medida que pasan los capítulos, sobre todo al comprobar que el país tenía poco peso en torno a una obra que iba a cambiar el rumbo de las relaciones comerciales.
(Ferdinand Lesseps)
En lo que a personajes se refiere, a parte de lo que ya comenté en párrafos anteriores, nos encontraremos con que algunos de ellos son históricos, y tomarán parte activa en la trama, como el Vicompte Ferdinand de Lesseps, diplomático de carrera y empresario francés, cuyo papel más importante fue realizar dos de las obras de ingeniería más ambiciosas del siglo XIX, como son el ya mencionado Canal de Suez y el de Panamá; los miembros de la poderosa familia de la banca Rostchild, con los que Stefan Vertheimer se las tendrá que ver en más de una ocasión; la emperatriz Eugenia de Montijo, que presidirá su inauguración oficial; figuras destacadas de la medicina, como Pasteur, que influirá en la labor sanitaria que se lleva a cabo en torno a los obreros que trabajan en su construcción; o Verdi, que compondrá la ópera Aida para la inauguración del canal; sin olvidarme la figura de Imsail Pachá, Kedhive de Egipto bajo el control del imperio otomano. Estas últimas que menciono son ya más testimoniales, aunque el Kedhive Ismail Pachá será mencionado en más de una ocasión a lo largo de los capítulos, sobre todo por temor a sus derroches económicos, que le darán más de un quebradero de cabeza al banquero suizo; problemas económicos que también le causará el ya mencionado Lesseps.

La lectura de Eres la luz de mis ojos me resultó muy atractiva y adictiva, por el interés que iba causando en mí todo lo relacionado en torno a la construcción de este canal. Creo que es una novela instructiva, porque asistimos prácticamente a todo su proceso, el trasfondo histórico de la época y, como bien dice la sinopsis, su lectura conduce a una época de glamour ya desaparecida marcada por el ferrocarril, los barcos a vapor y el telégrafo. También se destaca por su dinamismo ya que, aunque la mayor parte de ella se desarrolla en Egipto, acompañaremos a Stefan Vertheimer hasta Manila, Cádiz, Baden Baden, Panamá o Zürich, en donde tiene su residencia y está la sede del Zürker Kommrz Bank, entidad bancaria que ahora dirigía tras el fallecimiento de su padre. Será en Manila, Cádiz y Baden Baden en donde se encontrará con esa enigmática mujer, pero con el paso de los capítulos irá atando cabos para asegurarse de que las conjeturas que se iba formando sobre este personaje femenino tenían una base fundada. A raíz de esto que acabo de comentar, se dará cuenta del porqué de las reacciones de esta mujer a la que terminaría uniéndose en matrimonio. 

Eres la luz de mis ojos es una novela escrita de una forma muy cuidada, cuyo ritmo de lectura a mi me resultó fluido quizás influyó en ello el hecho de que me atraía la historia, salvo en los episodios en los que dominaba el estilo epistolar en donde el ritmo era un tanto más pausado. Solo me falta recomendar porque el lector disfrutará de una bien construida, y una galería de personajes históricos interesantes, y seguro que algunos de ellos  desconocidos para los lectores. 


Biografía:


María José Rivera Ortún (Herramélluri, La Rioja, España) es Doctora en Matemáticas por la Universidad de Valencia y Catedrática de Matemáticas en la U.P de Valencia. Ha compartido su labor docente y de investigación con la escritura. Su 1ªnovela, Harmattan, (Alianza Editorial 2009), fue finalista del X Premio de Novela Fernando Quiñones 2008. Siguieron Noches de Obon (2013) y Luz de los muertos (2015) (Ed. La Pereza). Co-autora de Las mil y una Hipatias, (Ed.Nivola 2011). Premio Relato Corto Antonio Gutiérrez de Cerezo 2013 con Encalmada. Con "Eres la luz de mis ojos" se adentra en la novela histórica.


Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía de la autora, tomados de la web de la editorial, así como la fotografía de María José Rivera. Imágenes que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes. 



viernes, 20 de octubre de 2017

Entrevista a Fran Zabaleta, autor de En tiempo de halcones













El pasado día 20 de septiembre publicaba en este blog mi reseña (enlace) de En tiempo de halcones, de Fran Zabaleta (Vigo, 1964). Hoy, a través de esta entrevista que comparto con quienes se pasan por esta bitácora, vamos a conocer algunos entresijos de esta magnífica novela. 

Biografía: Fran Zabaleta (Vigo, 1964). Estudió Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Se especializó en Historia Moderna y descubrió, con cierta sorpresa, que bucear en los siglos pasados era otra forma estupenda de vivir mil vidas en una.
Ha trabajado como redactor, corrector, editor de texto, documentalista y adaptador de clásicos en diversas editoriales.
En 2005 consiguió, por fin, unir sus dos pasiones, la escritura y la historia, cuando publicó la novela histórica La cruz de la ceniza, escrita en colaboración con Luis Astorga y publicada por Suma de Letras. Tras ella, vinieron Medievalario (Redelibros, 2011), 99 libros para ser más culto (Martínez Roca, 2011), escrito en colaboración con Juan Ignacio Alonso. Xoán Branco e a gran revolta irmandiña (NigraTrea, 2012) y En tiempo de halcones (Grijalbo, enero de 2016)


ENTREVISTA: 


1) Francisco Portela.- Gracias por concederme esta entrevista. Creo que merece la pena que los lectores conozcan algunos entresijos de tu novela En tiempo de halcones y, de paso, aprovechar la ocasión para hablar sobre las revueltas irmandiñas. Aunque también espero que sirva de aliciente para animar a leerla, sobre todo a quienes se sienten atraídos por este género literario.

Fran Zabaleta.- Gracias a ti, Paco, por darme la oportunidad de llegar a más lectores. ¡Ellos sabrán en qué pierden su tiempo!

2) F. P.- ¿Qué te impulsó a escribir una novela ambientada en el comienzo de las revueltas irmandiñas?

F. Z..- Siempre me atrajeron las utopías y la lucha contra la opresión. Y además me fascina Santiago, así que cuando descubrí la revuelta irmandiña de Compostela de 1454, que unía ambos elementos, ya no pude resistirme. 

3) F. P.- Otra de tus publicaciones anteriores, Medievalario, está ambientada también en la Edad Media. ¿Qué te atrae de este período de la Historia?

F. Z.- Me interesan todos los períodos de la historia, en realidad. Lo que pasa es que la labor de documentación que realizo para cada novela es tan exhaustiva que en el proceso no es raro que termine descubriendo otras historias que me apetece contar. Digamos que es un problema de contagio…
De todas formas, la Edad Media es un período tan amplio y tan oscuro que da mucho juego a la imaginación, y eso también me atrae. Eso y la dureza de la vida de aquella época, en general.

4) F. P.- La novela tiene un título rotundo: En tiempo de halcones. Tras leer la sinopsis, y una vez que nos adentramos en los primeros capítulos, me dio la impresión de que el título lo tenías muy claro desde un principio. ¿ Me equivoco?

F. Z.- Pues en realidad no lo tenía claro. Surgió durante el proceso de escritura, como todos mis títulos: en algún momento se impuso, como si hubiera estado ahí toda la vida.

5) F. P.- Llama la atención el hecho de que algunos nobles formaran parte de las filas irmandiñas, como los Moscoso. ¿Puede ser esta una de las causas que provocaran el hecho de que no triunfasen esas revueltas?

F. Z.- Las causas fueron complejas y es difícil establecerlas, pues en realidad tenemos muy pocos datos de lo sucedido. Pero está claro que los nobles solo entraron en la hermandad obligados, así que no fueron nunca los más fieles de los cofrades ni los más interesados en su éxito.

6) F. P.- El monje benedictino Vasco Martíns desempeña un papel destacado en la novela. ¿Qué labor desempeñaron las órdenes religiosas en las revueltas irmandiñas?

F. Z.- Martíns es un personaje histórico del que no sabemos mucho, pero que dejó para la historia una frase tan estupenda que no pude sino incorporarlo como personaje. Decía, más o menos, que si las amas de cría dejaran de amamantar a los hijos de la nobleza, estos se extinguirían porque los nobles son tan inútiles que ni siquiera sabían criar a sus propios hijos. Con esos mimbres, está claro que tenía que ser un tipo con las cosas muy claras.
Respecto a la participación de las órdenes religiosas en la revuelta: sí, hubo participación y donaciones de los cabildos catedralicios a las arcas de la Irmandade, y monjes como Vasco que se implicaron a fondo. Pero imagino que en la mayor parte de los casos la colaboración fue como la de los nobles, a la fuerza. Dudo mucho que los prelados importantes apoyaran la revuelta. Vamos, tampoco se nos pasa por la cabeza que la Iglesia apoye hoy una revolución social. Hay cosas que no cambian, y la jerarquía católica siempre tuvo muy claro su amor al dinero, por encima del amor a las personas. 

7) F. P.-. Rocha Forte es una fortaleza que tiene gran relevancia en la novela. ¿Qué papel desempeñó realmente en las revueltas irmandiñas? ¿Tan inexpugnable era como lo podemos comprobar a lo largo de la trama?

F. Z.- Sí, desde luego. La más inexpugnable de Galicia, una sólida fortaleza que salvó a los arzobispos compostelanos de las ira de los santiagueses en más de una ocasión. Un edificio impresionante del que, por desgracia, no quedan más que unos pocos muros y un puñado de proyectiles de piedra de los que usaban las catapultas. 
(Plano Santiago de Compostela-S. XV)
8) F. P.- No es la primera novela que leo ambientada en la Edad Media en Santiago de Compostela. Mientras leía En tiempo de halcones, me veía pasear por sus calles y me decía que muy poco había cambiado la fisonomía urbana de la ciudad del Apóstol, porque podía reconocer perfectamente cada una de las localizaciones que mencionabas.

F. Z.- Esa es una de las ventajas de ambientar una novela en Santiago: permanece prácticamente igual desde el siglo XII. Antes era de barro, paja y madera y ahora de piedra, pero la estructura básica es la misma. En muchos casos, hasta se conservan los nombres de las calles y de las plazas.

9) F. P.- ¿Fue difícil documentarte para elaborar el mapa urbano de Santiago en la época en la que se desarrolla la trama?

F. Z.-No especialmente, porque Santiago es una ciudad bien documentada. Aun así, hay dudas entre los investigadores sobre algunas localizaciones que me dieron más de un quebradero de cabeza. Pero en general es muy fácil imaginarse el Santiago medieval paseando por la ciudad actual. 

10) F. P.-  En tiempo de halcones es una novela coral: muy coral, diría. Pese a que Estevo es el protagonista, en torno a su figuran un gran número de personajes secundarios que van cobrando relevancia con el paso de los capítulos. Me pregunté en varias ocasiones cómo lograrías controlar a un elenco tan extenso: en alguna reseña leí que eran más de cien los personajes que desfilaban por sus páginas.

F. Z.- Pues ni idea, no los he contado. Pero era lo menos que podía hacer si quería ser verosímil. Al cabo, estoy contando la historia de una revolución. Una ciudad entera que se levanta en armas contra sus opresores. Y en toda ciudad hay gentes humildes, mendigos, prostitutas, damas de alcurnia, nobles, burgueses, criados, curas, artesanos, mercaderes… En realidad, la protagonista es la ciudad, no los personajes.
Sobre cómo logré controlarlos: pues ni idea, yo me limité a escribir lo que ellos me decían…

11) F. P.- Y de esa extensa extensa relación de personajes, hay uno de ficción que me llamó mucho la atención, y es el de Ramla, la antigua esclava de el Arcanxo. ¿Tiene algún significado la figura de este personaje?

F. P.- La esclavitud existía en Galicia (y en toda la Península) y era mucho más común de lo que hoy imaginamos. Ramla, mora, mujer y esclava, triplemente oprimida, simboliza la esperanza de los más miserables. Y la fuerza, porque es una mujer de armas tomar.

12) F. P.- Me imagino que introducir episodios ficticios en una novela histórica requiere un doble trabajo, para que el lector los vea como si realmente hubiesen ocurrido en la época en la que se desarrolla la trama. ¿En tu novela fue difícil compaginar hechos reales con ficticios?

F. Z.- Sí, siempre lo es. De hecho, es la parte más compleja, más difícil en la novela histórica: conseguir que los personajes ficticios y los reales interactúen en igualdad de condiciones, sean ambos igualmente creíbles y, sobre todo, que sus acciones muevan la historia, la hagan avanzar. Para eso, lo que a mí me funciona es ir aprovechándome de las lagunas de la historia, aquellas cuestiones que no se conocen y por las que puedes introducir el sedal, a ver qué pescas. 

13) F. P.- Cuando tienes un nuevo proyecto literario entre manos, ¿con qué fase del mismo disfrutas más?

F. Z.- Cuando está terminado. Vale, también cuando se me van ocurriendo ideas, personajes, relaciones entre ellos, cuando voy viendo cómo la historia se construye en mi cabeza. Pero sobre todo cuando la termino. Es un «¡Uf, libre al fin!» del tamaño de un camión.  

14) F. P.- ¿Crees que la novela histórica está en auge en España? ¿Y cómo ves su calidad en relación con los títulos del este género literario que se publican en otros países?

F. P.- Sí, es evidente que en este país hay más escritores de histórica que moscas en verano. Somos muchos y además, en los últimos años se están escribiendo cosas muy buenas (lo que no tiene que coincidir necesariamente con las más vendidas, conste). Hace diez o doce años, cuando empecé a publicar, había muy pocos autores (y en su mayoría malos de solemnidad, qué le vamos a hacer). Hoy no tenemos motivos para acomplejarnos, al contrario. 

15) F. P.- Un escritor es también un buen lector. ¿Tienes preferencia por algún género literario determinado? ¿Nos puedes recomendar alguna de tus últimas lecturas?

F. Z.- No leo, devoro. Continuamente estoy con cinco, seis, siete libros a la vez. Fantasía, ciencia ficción, histórica por supuesto, historia, ensayo, negra, general… Me gusta de todo. Leo de todo. No hago otra cosa, casi. En mi blog suelo ir reseñando lo que leo y me gusta, sobre todo de novela histórica. 

16) F. P.- Me imagino que tendrás algún nuevo proyecto literario entre manos. ¿Puedes darnos alguna primicia?

F. Z.- Pues sí, lo tengo, y no, lo siento, no puedo. Antes lo hacía, y siempre metía la pata, porque entre el inicio y el final de una novela pasan muchas cosas. Todavía me encuentro por internet de vez en cuando algún título de alguna novela mía que no llegó a escribirse porque en el proceso cambié de proyecto… pero de la que ya había hablado en alguna entrevista. Discúlpame, pero prefiero no decir nada hasta que ponga el punto final. 

17) F. P.- Te deseo éxito en tus nuevos proyectos. Después del buen sabor que me dejó la lectura de En tiempo de halcones, espero con interés tu próxima publicación. Gracias por responder tan amablemente a la entrevista.

F. Z.- Gracias a ti, Paco. Espero que no tengas que esperar mucho. De todas formas, siempre puedes ir matando la espera con mis otras novelas, Medievalario y La cruz de ceniza… 
¡Un placer visitarte en tu blog! 

Nota.- Biografía del autor, tomada de la web de Megustaleer. Imágenes que acompañan al cuerpo de la entrevista, de google imágenes, y de mi reseña de la novela. 











jueves, 19 de octubre de 2017

Novedad editorial: Bye, Bye, Heildelberg, de Carmen de la Rosa




















Carmen de la Rosa publica su nueva novela con la editorial Anantes Gestoría Cultural: Bye, Bye, Heildelberg. De esta autora sevillana, afincada en la ciudad alemana de Heidelberg, leí ya tres novelas: Amapola, 15 (reseña); La Carta de Lucrecia (reseña), y Acuario con peces rojos (reseña). En esta ocasión, cambia de registro, porque nos ofrece una novela policíaca, a la que la editorial agrega los calificativos de alemana, sevillana y japonesa. Espero disfrutar muy pronto con la lectura de esta nueva criatura literaria de Carmen de la Rosa: para mí es una autora que me asegura entretenimiento con sus novelas. 

Sinopsis: 

El Kommissar Lucas Mester Japón, de familia española y ascendencia japonesa, se enfrenta a un caso desconcertante: el concejal de urbanismo de Mannheim ha aparecido asesinado en un muelle del Rin junto a un exclusivo club donde sus socios realizan algo más que negocios de altos vuelos. Todo indica que el crimen está relacionado con la corrupción urbanística que rodea las bases americanas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en el curso de la investigación surgen sospechas sobre el alcalde de Mannheim, una banda de narcotraficantes colombianos, un grupo de neonazis y un general americano.
La clave de todo el asunto puede residir en una enigmática mujer, amante del concejal asesinado y del general, a la que todos conocen pero nadie es capaz de localizar. La respuesta al misterio parece que se precipitará durante la gran fiesta de despedida de los militares norteamericanos: el Bye,bye, Heidelberg (220 pág., rústica con solapas). 

Personajes: 

Los personajes:
* El Kommissar Lucas Mester Japón, descendiente de emigrantes españoles, realiza su labor policial entre las ciudades alemanas de Heidelberg y Mannheim. Divorciado, sin hijos, compagina la dedicación a su trabajo con las malas costumbres de soltero y las escapadas familiares. Su madre Estrella y su amigo Peter le sirven de confidentes en sus investigaciones.
* Estrella. Madre del Kommissar. Nacida en Coria del Río (Sevilla), por sus venas circula la sangre japonesa que dejó en España la expedición del samurái Hasekura Tsunenaga en el siglo XVII. Cotilla irredenta y gran narradora de historias familiares.
* Peter. Vecino y casi hermano del Kommissar Lucas Mester. Compañeros de remo y de Weissbier de medio litro, su estrafalaria forma de vestir se debe a una infancia traumática.
*Maribel. Enfermera española que cuida de Estrella. El Kommissar, a su vez, quiere cuidar de ella.
*Andreas Kurtz. Concejal de urbanismo de Mannheim asesinado.
 *Onur Yilmaz. Alcalde de Mannheim. De origen turco, es un hombre hecho a sí mismo. 
*Nancy. Conoce los secretos tanto de Andreas Kurtz como del general Sullivan, de las bases americanas.
*Beate Schaller. Jefa de márketing de las empresas de Kurtz. Ludópata, parece que colabora con empresas de la competencia.
*Martin Bergmann. Gerente del club junto al que se descubre el asesinato.

Heidelberg
Situada en el valle del río Neckar, en la región alemana de Baden-Würtemberg, la ciudad de Heidelberg es famosa por su centro histórico en el que destacan su palacio y la universidad más antigua del país. Sede del distrito Rhein-Neckar, que incluye las cercanas ciudades de Mannheim y Ludwigshafen, en la zona se instalaron bases militares de los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial que fueron entregadas al pueblo alemán para su uso civil en 2015.

Hasekura Tsunenaga
Entre los años 1613 y 1620 el samurá Hasekura Tsunenaga encabezó una misión diplomática a España y al Vaticano. La expedición remontó el Guadalquivir hasta Coria del Río para, desde allí, seguir una ruta terrestre que le llevó a Sevilla, Madrid y Barcelona y, más adelante, a Francia e Italia. La misión se prolongó dos años en tierras europeas, tras los cuales unos diez miembros de la comitiva del samurái decidieron permanecer para siempre en tierras andaluzas. Actualmente hay unos 6540 vecinos de Coria del Río que llevan el apellido Japón y más de 3000 turistas nipones visitan anualmente el municipio sevillano.