viernes, 15 de marzo de 2024

Reseña De amor y de guerra, de Pilar Eyre.

 








Datos técnicos:




Título: De amor y de guerra.

Autora: Pilar Eyre.

Editorial: Planeta (Grupo Planeta).

1ª edición: Septiembre/2023.

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.

ISBN: 978-84-08-276685.

Idioma: Español.

Nº páginas: 448.



Sinopsis:




Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.

En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.

En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.

Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.




Opinión Personal:




Cuando vi entre las novedades literarias del año pasado la última novela publicada hasta la fecha por Pilar Eyre (Barcelona, 1951), De amor y de guerra, me atrajo mucho la sinopsis. La reseña que publicó nuestro compañero Ful Navalón en su blog literario 1000 y una reseñas me ayudó a tomar la decisión de afrontar su lectura y el resultado final fue muy satisfactorio. La escritora barcelonesa construye una ficción histórica que nos invita a realizar un viaje literario a una época en la que la cruenta, dolorosa y fratricida Guerra Civil Española da sus últimas dentelladas, como adelanta la sinopsis. Sin duda alguna, De amor y de guerra contiene una historia que no deja indiferente, porque las consecuencias de esta barbarie influyen en las decisiones que toman los personajes que transitan por los 29 capítulos en los que se estructura la trama.

(Club Pompeya-Barcelona)
De amor y de guerra es la historia de lo que pudo haber sido, pero no fue, porque ya está cercano el fin de la Guerra Civil Española, con las consecuencias que tiene para el bando perdedor, el ejército republicano y los fieles seguidores de la II República. Como explica en una entrevista que le hacen en la web del diario El Periódico, la autora quiso dar voz en esta novela a «personas corrientes que se vieron abocadas a hechos extraordinarios, que tuvieron que vivir con un arma durante años, que amanecían sin saber si llegaban a la noche con vida». De amor y de guerra es una historia de vidas truncadas en las que los ciudadanos de a pie son los protagonistas, y en la que las mujeres tienen un papel destacado a lo largo de los capítulos. Mujeres de diferentes clases sociales que hacen ver a los hombres que también tienen una gran responsabilidad a sus espaldas: muchas de ellas estuvieron en el frente de batalla, bien en primera línea de combate o en la retaguardia, o también desempeñando labores en la vida civil en la que realizan trabajos de los hombres llamados a filas o que se incorporaron voluntariamente. Sobre sus espaldas recae también el peso diario en el hogar, sobre todo si es en el mundo rural, con todo lo que esto conlleva.

A través de las 448 páginas que conforman esta novela, el lector se encontrará con un narrador omnisciente que relata lo que sucede entre Francia y España, entre el presente y el pasado, desde dos perspectivas diferentes, y diría que de una forma imparcial, lo que es de agradecer. Román y Beatriz son los protagonistas, y sus nombres encabezan los capítulos en cuyo desarrollo se ofrece información sobre el efecto que provoca en ellos los últimos coletazos de la contienda fratricida y la posguerra. Román es uno de los muchos españoles que se vieron arrastrados a la guerra y al exilio, aun sin haber empuñado un arma. Se tuvo que marchar de su país por el simple hecho de trabajar en el Palau de la Generalitat, «donde trabajaba a las órdenes de un amigo de su padre en vagas tareas de propaganda» (pág. 50). Beatriz es un personaje que llama la atención por las convicciones que muestra y la decisión que tomó en su momento de permanecer en el país y no marchar a Francia con su familia cuando este conflicto fratricida era ya una triste y dolorosa realidad. La firmeza en sus ideas y objetivos origina continuas disputas verbales con su padre, no sólo por su relación con el «rojo» -como llaman en su casa a su pareja-, sino también por el futuro profesional que tiene decidido

No me dejaron indiferentes las primeras páginas, por las duras escenas que relata el narrador omnisciente, a través de las que describe el penoso avance de los partidarios del derrotado ejército republicano, y que el 9 de febrero de 1939 deciden emprender el camino al exilio por Portbou. Escenas entre las que se encuentran las que protagoniza Román y sus tres amigos, que marchan en un destartalado Fiat, porque la impresión inicial es que parece que van de excursión, dada la conversación desenfadada y evocadora que mantienen en las primeras líneas. Sin embargo, son conscientes de que se enfrentan a un destino incierto, en el que les acompaña el presente y el pasado durante el trayecto. Un presente que duele, porque en el viaje se cruzan con el coronel Juan Modesto. Un exilio que cambia sus vidas, pero afianza una amistad que los une cada vez más. Ya asentados en territorio francés, se escuchan nuevos tambores de guerra, en esta ocasión a escala internacional, por lo que se enfrentan de nuevo a una pesadilla que creían ya olvidada. De una forma u otra se ven implicados en la Segunda Guerra Mundial, dadas las decisiones que toman, porque son conscientes de que su supervivencia vuelve a estar en juego. Decisiones que originan una serie de vuelcos narrativos, por lo que se mantiene el interés y la tensión hasta el desenlace. Un desenlace que, sin duda alguna, supone un gran colofón a una trama en la que una guerra separó vidas, pero en la que otra las unió de nuevo. Un desenlace que está abocado a la reconciliación, y que me mantuvo muy en vilo, dadas las escenas que se suceden y la influencia que los giros inesperados tienen en los personajes que los protagonizan.

(Pont-Neuf-Toulouse-Francia)
Como resalto en el primer párrafo de esta reseña, entiendo que uno de los grandes atractivos de esta novela es la base sólida de la que parte la autora de libros como Dos Borbones en la corte de Franco. Sin duda alguna, realizó una exhaustiva labor de documentación para mostrar a lo largo del relato episodios que sucedieron en la realidad protagonizados por personajes históricos, pero en este caso atribuidos a ficticios, porque encajan a la perfección en el papel que desarrollan en la trama. En una novela ambientada en esta época siempre hay episodios que atraen nuestra atención, bien por el impacto que ocasionan o porque son desconocidos por la mayoría de quienes nos interesa estos cruentos períodos. Pese a que es de dominio público la violencia anticlerical, no dejan indiferentes hechos protagonizados por quienes las sufrieron, como les sucedió a sacerdotes maristas en Barcelona y el chantaje al que se sometió a la institución para liberarlos. Otro tanto sucede con la labor de la Resistencia en la que se enrolaron exiliados españoles, a lo que se refiere la voz narrativs en varios capítulos, basados también en episodios reales. Sin embargo, diría que lo que más atrajo mi atención fue el papel que desempeñaron los cuáqueros en la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, destacaría el interés mostrado por el personaje de Elizabeth, perteneciente a esta comunidad religiosa, y la labor que realizan, similar a la que lleva a cabo la Cruz Roja. Un personaje que marcará mucho a Román en el exilio, sobre todo en episodios en los que su vida corre serio peligro, y también en los que percibe el bajo estado de ánimo del joven español.

Pilar Eyre ofrece a lo largo de los capítulos una magnífica ambientación, tanto en lo que se refiere al exilio de los republicanos españoles en Francia, como a los espacios por los que transitan los personajes en España, en una ciudad condal que empieza a resurgir de sus cenizas, bombardeada sobre todo por la aviación italiana, que tiene su base en Mallorca. En tierras galas son Toulouse y la comuna de Monés, cerca de Lille, en la región de L´Haute France las localizaciones por las que se mueven los exiliados. El narrador omnisciente describe el día a día en territorio francés de quienes, pese a que debería unirles la solidaridad, siguen enfrentados entre sí. Junto a lo que acabo de comentar, también se percibe, sobre todo en Toulouse, el recelo con el que son vistos por los franceses, conscientes de la que se les viene encima con la llegada de miles de españoles que huyen de un país que ya no reconocen como suyo. Unos refugiados que tienen que buscar un trabajo para que les concedan un lugar de residencia, porque sino son enviados a los campos de internamiento que el gobierno francés instala en las playas mediterráneas próximas a la frontera. En Barcelona, la población empieza a rehacer sus vidas, pese a que están bajo el yugo de las cartillas de racionamiento, aunque quienes tienen posibles, acuden al estraperlo para retomar el tren de vida al que están habituados. Lo que acabo de comentar se puede comprobar en el llamado Mercado del Ninot. La Universidad recupera la normalidad en las aulas, con las peculiares características de la época a la que se tienen que adaptar los estudiantes. Otro tanto sucede con el ocio, como se refleja en los locales de restauración o diversión a los que asiste Beatriz, el bullicio del Paralelo o en clubes privados a los que asiste la alta sociedad barcelonesa.

Los dos protagonistas de esta novela, Román y Beatriz, son fiel reflejo de los tiempos que les toca vivir. Dos protagonistas en torno a los que gira la trama que se desarrolla durante el exilio, el final de la Guerra Civil Española y la Posguerra, y sobre los que ya comenté mis impresiones a lo largo de esta reseña. En mi opinión, entiendo que la trama es una historia de vidas cruzadas: en las decisiones que toman uno y otro en su ciclo vital, influyen varios personajes que viven a uno y otro lado de la frontera. En este sentido, me atrajeron mucho las vicisitudes de Pepe y Álvaro por los episodios que protagonizan, y por la influencia que tienen en las decisiones que toman Román y Beatriz. Félix el Gordo es otro de los amigos que se exilió con Román del que también estuve pendiente, pese al camino que toma, una vez que Hitler invade Polonia, lo que supone el estallido de un nuevo conflicto bélico a escala mundial. A los que acabo de mencionar añado una serie de personajes femeninos que me resultaron interesantes por lo que significan, aunque algunos con más calado que otros. Es el caso de Manuela, quien con el paso de los capítulos mantiene una relación sentimental con Román, pese a las ideas que tiene sobre la relación de pareja. Manuela es fiel a su ideal comunista quien, pese a vivir en el exilio, sigue proclamando y movilizando a sus camaradas, no sólo cuando la Segunda Guerra Mundial es una realidad, sino porque también están pendientes de lo que sucede en España, y están dispuestos a impedir se el régimen franquista se afiance en el poder. En Toulouse también está Eva, a la que catalogué como femme fatale, «casada con el cónsul de Venezuela, aunque de origen húngaro» (pág. 60). En España atrajeron mi atención la hermana de Beatriz, Rosa, que es una convencida falangista; o Gema, a quien Beatriz había acogido en su casa, porque «en la Casa de la Caridad habían prescindido de sus servicios, no acababan de fiarse de ella por muy monja que fueran y la pusieron de patitas en la calle porque había estado toda la guerra al pie del cañón cuidando niños sin mirar su procedencia» (pág. 143).

(Mercat del Ninot-Barcelona)
Me gustó mucho De amor y de guerra, una ficción histórica que tiene una interesante base real. Pilar Eyre construye y desarrolla una trama de exilio y de amores truncados, pero también de amistad inquebrantable. En mi opinión, entiendo que es una historia atractiva, dura, emotiva y verosímil, por la que transitan personajes complejos en los que ejerce una gran influencia la época que les toca vivir. Entiendo que es una historia de vidas cruzadas, pese a que Román y sus tres amigos parten en el destartalado Fiat al exilio por la frontera de Portbou. Desde que Pepe decide regresar a España por los  oscuros episodios que tienen lugar, en la que se conoce como la Retirada, los acontecimientos se suceden de tal forma que la vida de Beatriz da un vuelco por las investigaciones que hace el personaje que acabo de citar. Un vuelco que la hace dudar, aunque está afianzada su relación sentimental con Álvaro, un cliente que acude a su despacho de abogado para solicitar consejo sobre un problema que tiene un amigo suyo. De nuevo los padres de Beatriz se encuentran con que su hija mantiene una relación con alguien que no es de su agrado, aunque ella hace oídos sordos a las peticiones que le hacen con tanta insistencia. La periodista y escritora barcelonesa ofrece una trama que, en mi caso, me resultó muy entretenida y con un ritmo de lectura fluido, en el que apenas decae el interés por lo que sucede a lo largo de los 29 capítulos en los que se estructura la novela. La magnífica ambientación incita al lector a realizar un viaje literario a la época en la que se desarrolla, en la que el narrador omnisciente describe todo lo que sucede a ambos lados de la frontera desde la perspectiva de los dos protagonistas y la imparcialidad que se percibe en su relato. En De amor y de guerra hay un claro equilibrio entre los diálogos y las descripciones. Diálogos en los que no faltan la ironía y un cierto humor, que hace dudar un tanto de la lealtad de determinados personajes al régimen franquista.





Biografía:





Pilar Eyre (Barcelona, 1951) estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. Ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en diversos periódicos y revistas (Hoja del Lunes, Mundo Diario, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya, El Mundo y Lecturas) y ha colaborado también en varias emisoras de radio y televisión. Es autora de numerosos libros, entre ellos Dos Borbones en la corte de Franco, Secretos y mentiras de la Familia Real, Ricas, famosas y abandonadas, Vips: todos los secretos de los famosos, Mujeres, veinte años después, Cibersexo, La reina de la casa y Franco confidencial; de las novelas Todo empezó en el Marbella Club y Callejón del olvido, y de la biografía Quico Sabaté, el último guerrillero. Sus relatos históricos Ena, Pasión imperial, María la Brava y, sobre todo, La soledad de la reina la han convertido en todo un fenómeno editorial. En 2014 resultó finalista del Premio Planeta con su novela Mi color favorito es verte, que tuvo una gran acogida de los lectores, al igual que su continuación: Nomeolvides. En 2018 publicó Carmen, la rebelde, y en 2019 Un perfecto caballero. Con Yo, el Rey Pilar Eyre de nuevo se aupó a las listas de los más vendidos. En 2022 publicó su última novela, Cuando éramos ayer, un relato intenso y emotivo sobre una época crucial para Barcelona.


Notas: Datos técnicos, sinopsis, biografía y fotografía de la autora tomadas de la web de la editorial Planeta. Imagen del club Pompeya en Barcelona tomada de la web Cuplets.cat. Imagen del Pont Neuf de Toulouse, en Francia, tomada de la web Guide du Routard. Imagen del Mercado del Ninot tomada de Wikipedia. Fragmento resaltado en el segundo párrafo de esta reseña tomado de la web del diario El Periódico. Los demás fragmentos resaltados son tomados de la novela.

lunes, 11 de marzo de 2024

Lectura de la semana 11/2024: Luz de Candelas, de Ana B. Nieto.

 









Comenzamos una nueva semana del mes de marzo. Toca viaje literario al siglo XIX, con la última novela publicada hasta la fecha por Ana B. Nieto, Luz de Candelas



Sinopsis: 


Galán, seductor, ilustrado y amante de las letras, aventurero. Así es Luis Candelas, el joven que atrae las miradas de todo Madrid. De las mujeres, a quienes cautiva con gestos y palabras; de los hombres, por su simpatía y buen trato, pues quieren ser como él; y, por supuesto, de la policía y los grandes de España, que sólo quieren verlo preso. También el pequeño José Zorrilla cae ante sus encantos y, en cuanto lo conoce, su mundo entero salta por los aires. Hijo del alcalde y jefe de la policía de la villa, Zorrilla entrará de su mano en un Madrid revolucionario lleno de robos de infarto, tabernas secretas, mujeres fatales y fugas de la cárcel. Es un Madrid, sin duda, divertido, pero también peligroso. Y su amistad se verá al fin en peligro cuando el padre de Zorrilla jura apresar y dar muerte a Candelas. El muchacho, atrapado entre los sueños de futuro y la vida real, conspiraciones y espías mortales, se verá obligado a elegir: puede ser fiel a su padre, al temido Calomarde y a los absolutistas, o bien apostar por los liberales y su adorado Candelas. Y, entretanto, ya imagina, a su sombra, la que será su obra maestra: Don Juan Tenorio. Con el punto de partida en la histórica jornada del 2 de mayo, Ana B. Nieto nos presenta una novela tan entretenida, amena y divertida, con todas las letras, como apasionante. Porque, en Luz de Candelas, los personajes cobran vida, y no sólo aquellos que todos conocemos de nombre, si no también esos a los que siempre hemos querido conocer: poetas, ladrones, prostitutas, libreros y gentes de la calle. Una historia salpicada de ingenio y aventuras sinfín que nos presentan un siglo XIX como antes nunca hemos visto (384 pág., tapa dura con solapas).



jueves, 7 de marzo de 2024

Reseña El misterioso señor Brown, de Agatha Christie.

 










Datos técnicos:



Título: El misterioso señor Brown.

Título original: The Secret Adversary.

Traducción: C. Peraire del Molino.

Editorial: Espasa (Grupo Planeta)

1ª edición: Julio 2022.

Fecha inicial de publicación: 1922.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

ISBN: 978-84-670-66616.

Idioma: Español.

Nº páginas: 288.



Sinopsis:



La búsqueda de unos comprometedores documentos secretos, suscritos durante la Primera Guerra Mundial y perdidos en el naufragio del Lusitania, da lugar a una lucha sin cuartel entre los servicios secretos británicos y una banda internacional que quiere utilizar los documentos como instrumento de la propaganda bolchevique. Pero en la vorágine de la guerra de espías aparecen dos jóvenes, Tommy y Tuppence, dispuestos a jugarse la vida para desvelar la identidad del líder de la banda, el misterioso Señor Brown.






Opinión Personal:





El misterioso señor Brown es la segunda novela que escribe Agatha Christie, aunque publicada en 1922, cuatro años después de finalizar la Primera Guerra Mundial. La llamada Dama del Crimen ya casada con Archibald Christie, oficial del ejército de Su Graciosa Majestad, se unió, en la conocida como Gran Guerra, como enfermera no remunerada al Destacamento de Ayuda Voluntaria, atendiendo a soldados heridos en un hospital de Torquay (Inglaterra). La autora de Asesinato en el Orient Express aprovecha esta experiencia para aportar a sus novelas los conocimientos que adquirió formando parte del voluntariado que ayudó al ejército británico en este conflicto bélico. Durante su estancia en este hospital escribió sus dos primeras novelas de misterio: El misterioso caso de Styles, en la que da a conocer uno de los detectives ficticios más universales, el mítico Hércules Poirot, y El misterioso señor Brown, en la que crea a dos jóvenes detectives, Tommy y Tuppence, no tan famosos como el de origen belga.

(Carlton House Terrace-Londres-Inglaterra, G.B)
Tommy y Tuppence se reencuentran «a la salida del metro de Dover Street» (pág. 15), tras un tiempo sin tener noticias uno del otro, desde que coincidieron en el hospital ya finalizada la contienda entre las Potencias del Eje y los Aliados. Por la información que se intercambian ambos personajes en los primeros episodios, relatados de forma un tanto desenfadados, entiendo que Agatha Christie crea su perfil  partiendo de su trabajo como enfermera voluntaria, al que ya me referí en el párrafo anterior. Tommy y Tuppence protagonizan cinco novelas, las cuatro siguientes ya como matrimonio. Esta serie se intercala entre las que protagonizan sus dos detectives más afamados, el ya mencionado Poirot y Miss Marple, arquetipo de investigador aficionado.

Tommy y Tuppence, o lo que es lo mismo, Beresford y Prudence Cowley deciden formar lo que bautizan como Jóvenes Aventureros, Sociedad Limitada, y darse a conocer mediante un anuncio en prensa: «Se ofrecen dos jóvenes aventureros dispuestos a hacer lo que sea y a ir a cualquier parte por un buen precio. Ninguna oferta irrazonable será rechazada» (pág. 23). Unos jóvenes aventureros que no son conscientes de que el inicio de su aventura en comandita, como la califican, les va a hacer pasar grandes apuros, en los que incluso está en peligro su integridad física.

He de reconocer que, mientras leía las primeras páginas de El misterioso señor Brown, me sentí un poco perdido; quizás esta rara sensación estuvo influenciada porque de la escritora británica sólo leí casos que investiga Poirot. Pero a medida que avanza la investigación que realiza esta pareja de jóvenes aventureros, me dije que se percibía de forma muy clara las características que se reflejan en las novelas de misterio que protagonizan los detectives creados por la autora más traducida de la historia, que incluso supera a Julio Verne y a Shakespeare. En esta novela, Agatha Christie parte de un hecho real, como es el hundimiento frente a las costas de Irlanda del transatlántico Lusitania, torpedeado por un submarino alemán, lo que significaría el cambio de rumbo en esta guerra, al entrar en combate el ejército estadounidense.

La trama comienza con un prólogo que parte de este hecho histórico, en el que uno de los pasajeros que viaja en el buque torpedeado decide entregar a una joven un documento de vital importancia que, como adelanta la sinopsis, da lugar a una lucha sin cuartel entre los servicios secretos británicos y una banda internacional que quiere utilizar los documentos como instrumento de la propaganda bolchevique. Tras el prólogo, y lo ya expuesto en el tercer párrafo de esta reseña, la aventura, el misterio y la acción están servidas. Ambos socios se despiden, pero mientras Tuppence se dirige a su pensión, es abordada en el Parque St. James por un señor que le propone el primer encargo. Tras escuchar su propuesta, le exige que para aceptar su compañero tiene que formar parte de la investigación y del viaje que le pide realizar. Una vez llegado a un acuerdo con el señor Wittington los acontecimientos se precipitan, lo que provoca que la joven impulsiva tome la iniciativa: decide que deben empezar de nuevo, porque tienen que descubrir quién es realmente la mujer cuyo nombre suplantó, al utilizarlo en su encuentro con Wittington.


(Trearddur Bay-Nord Wales-G. B.)
Agatha Christie planifica y desarrolla una trama que va de menos a más. Una trama en la que los giros inesperados están presentes a lo largo de los 28 capítulos en los que se estructura su desarrollo. Unos giros en los que los dos jóvenes aventureros se ven inmersos en situaciones delicadas, en las que en determinadas fases de la trama uno no sabe nada del otro. Estas subtramas individuales que protagonizan ambos provocan en su socio una gran preocupación por lo que les pueda suceder, ya que se percibe que la relación entre los dos jóvenes es cada vez más estrecha, pese a que a lo largo de los capítulos se percibe que entre ellos sólo hay amistad. Subtramas que implican un mayor interés ante el peligro que corren ambos tras conocer la identidad de quienes están interesados en conseguir por todos los medios los documentos, si bien actúan bajo la dirección de alguien al que llaman Señor Brown, personaje que nos mantendrá en vilo porque su identidad no se conocerá  hasta el último tramo de la novela. El cúmulo de estas situaciones conlleva a que la acción esté muy presente, sobre todo a medida que se aproxima el desenlace. Una acción en la que intervienen dos personajes trascendentales para la resolución de este caso, como son el joven multimillonario estadounidense Julius Hersheimmer y el prestigioso abogado sir James Peel Edgerton, sin olvidarme del papel que desempeña el que es conocido como señor Carter.

Pese a lo que comenté en el cuarto párrafo de esta reseña, me gustó mucho El misterioso señor Brown, la primera de las cinco novelas que protagonizan Tommy y Tuppence, en la que se reflejan las características que utiliza Agatha Christie en su narrativa detectivesca. A diferencia de las que protagoniza Hércules Poirot, el narrador omnisciente ofrece fases con un relato distendido y dosis de humor cuando los episodios se prestan a ello. Un relato en el que predominan los diálogos frente a la narración, lo que origina una trama dinámica y fluida por la variedad de escenas que atraen la atención del lector. La acción y la intriga están muy presentes, lo que origina que haya fases  en las que los dos jóvenes detectives se preocupan por el estado en el que pueda encontrarse su socio, al no tener noticias sobre su paradero, porque dado el cariz que toma su primera aventura, temen que puedan enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su integridad física. Como todas las obras de Agatha Christie, la novela se relata por un narrador omnisciente con un lenguaje cercano, sencillo y directo, con el que consigue que sus fieles adeptos se sientan cómodos mientras se interesan por el caso que investiga el detective de turno. Un caso en el que no faltan las pistas falsas que despistan a la hora de averiguar quién es el culpable o culpables de cometer el delito o crimen que se investiga y los motivos que le inducen a llevarlo a cabo. En esta ocasión, diría que el juego se extiende hasta casi el último capítulo, pese a las explicaciones consistentes con que se señala al verdadero cerebro que dirige la organización, que quiere apoderarse del documento que fue llevado con celo en el Lusitania, trasatlántico hundido en la Primera Guerra Mundial. El misterioso señor Brown es una novela entretenida en la que la Dama del Crimen presenta en sociedad a esta pareja de jóvenes aventureros de caracteres contrapuestos, pero que se complementan como un equipo compacto, que protagonizan cuatro historias más. Un equipo compacto que protagoniza una trama en la que el espionaje está muy presente, al igual que la suerte que corre la señorita a la que le entregan el documento en el Lusitania, tras ser torpedeado el trasatlántico por un submarino alemán.




Biografía:




Agatha Christie es conocida en todo el mundo como la Dama del Crimen. Es la autora más publicada de todos los tiempos, tan solo superada por la Biblia y Shakespeare, con más de cuatro mil millones de ejemplares vendidos. Autora de un total de ochenta novelas de misterio y colecciones de relatos breves, diecinueve obras de teatro y seis novelas escritas con el pseudónimo de Mary Westmacott, probó suerte con la pluma mientras trabajaba en un hospital durante la Primera Guerra Mundial, y debutó con El misterioso caso de Styles en 1920, cuyo protagonista es el legendario detective Hércules Poirot, que luego aparecería en treinta y tres libros más. Alcanzó la fama con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926, y creó a la ingeniosa Miss Marple en Muerte en la vicaría, publicado por primera vez en 1930. Se casó dos veces, una con Archibald Christie, de quien adoptó el apellido con el que es conocida mundialmente, y más tarde con el arqueólogo Max Mallowan, al que acompañó en varias expediciones a enclaves exóticos que usó como escenarios de sus novelas. En 1961 fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y en 1971 recibió el título de Dama de la Orden del Imperio Británico, un título nobiliario que en aquellos días se concedía con poca frecuencia. Murió en 1976 a la edad de ochenta y cinco años.


Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía de Agatha Christie tomada de la web de Planetadelibros. Imagen del Carlton House Terrace tomada de Wikipedia, al igual que la fotografía de la autora. Imagen de Trerddur Bay, en el Norte de Gales, tomada de la web Nort Wales Live. 





















































martes, 5 de marzo de 2024

Libros leídos y reseñados en febrero/2024.

 










En febrero han sido un total de 4 libros leídos y 4 los reseñados



Los leídos: 




                                       






                                                     



Los reseñados        




-La ciudad de la piel de plata, de Félix G. Modroño.




-La sombra de Goya, de Matilde Lladó.


-Venganza, de Javier Díez Carmona




Avance retos literarios en los que participo: 




-Reto VIII Edición Nos gustan los clásicos: (1/8) (13%). Sin avance. 


-Reto Autores de la A a la Z (2024): (7/24) (25%) + 2 opcionales. 


-Reto 25 Españoles (2024): (7/25) (28%).


lunes, 4 de marzo de 2024

Lectura semana 10/2024: De amor y de guerra, de Pilar Eyre.

 








Comenzamos la primera semana del mes de marzo. Me estreno con la narrativa de Pilar Eyre, y su novela De amor y de guerra



Sinopsis: 


Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.

REGRESA LA PLUMA MÁS ELEGANTE Y APASIONADA DE PILAR EYRE

En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.
En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.

Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor (448 pág, tapa dura con sobrecubierta).



jueves, 29 de febrero de 2024

Reseña Venganza, de Javier Díez Carmona

 








Datos técnicos:




Título: Venganza.

Autor: Javier Díez Carmona.

Editorial: Grijalbo (Grupo Penguin Random House).

1ª edición: Noviembre/2023.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

ISBN: 978-84-253-6646-8.

Idioma: Español.

Nº pág.: 480.






Sinopsis:





Tras Justicia y Solas, Javier Díez Carmona cierra su trilogía noir ambientada en el País Vasco con un thriller implacable.

La inspectora Miren Ruíz de Heredia ha aprendido una gran lección: hay que desconfiar siempre de la primera versión de los hechos. Tras los funestos sucesos ocurridos en la comarca de Las Encarnaciones, Miren sigue pensando que algo no encaja, que hay alguien más detrás de tanta sangre. Su obsesión es el viejo Osmany Arechabala. Pero para demostrar que el cubano tuvo algo que ver, deberá dar con él antes de que lo hagan otros... Y es que Osmany no está solo en el punto de mira de la inspectora; son muchos los que no soportan que haya metido las narices en los turbios asuntos que el Bilbao más oscuro y despiadado intenta ocultar.

Crímenes, corrupción, furia y ansias de venganza marcan el compás de este thriller absorbente. Con un estilo impecable y una trama de excelente factura, Javier Díez Carmona pone el broche final a la trilogía que lo ha encumbrado como una de las voces más potentes del panorama de la novela negra contemporánea.






Opinión Personal:






Esperé con impaciencia la salida a librerías de Venganza, la  novela que cierra la trilogía que protagoniza el exmilitar cubano Osmany Arechabala. Una impaciencia marcada por el incierto desenlace al que se tiene que enfrentar este inolvidable y carismático personaje, tal y como se desarrollaron las tramas de los dos títulos que la preceden. Sin duda alguna, Javier Díez Carmona (Bilbao, 1969) construyó y desarrolló una historia que supone un magnífico colofón a esta trilogía que no dudo en recomendar a quienes disfruten con la lectura de una buena novela negra, thriller o de ambos géneros literarios. El escritor bilbaíno ofrece al lector una historia negra -muy negra, diría- escrita a ritmo de thriller. La trama de Venganza absorbe desde las primeras líneas hasta el desenlace ¡Y vaya desenlace! Creo que el fragmento de la canción «De nuevo en tus brazos» del grupo de rock bilbaíno, Doctor Deseo, «Morise en Bilbao, no hay nada mejor», que precede al epílogo, es un anticipo de lo que nos vamos a encontrar en su desarrollo. Porque Osmany está dispuesto a todo, sabe que no le queda otra que vengar, como sea, la muerte de quien eran sangre de su sangre. Y Osmany, como exmilitar que es, no duda en hacer lo que le dicta su conciencia, pese a que sabe que ya no es el soldado férreo de la revolución cubana, pero tiene arrestos como el que más, porque es capaz de sacar fuerzas de donde no las tiene.

(Calle Somera-Bilbao-Euskadi)
Si en Justicia y Solas Osmany Arechabala se enfrentó a un cúmulo de sensaciones, emociones, peligros y sorpresas en las que incluso corrió mucho riesgo su integridad física, lo que le espera en Venganza es un triple salto mortal con tirabuzón, aunque no creo que el hombre, ya en el otoño de su vida, pueda realizar semejantes acrobacias. Pero la adrenalina hace que nos deje con la boca abierta ante lo que es capaz de hacer para llevar a cabo la venganza que trama. Sin embargo, el plan trazado está acompañado por un cúmulo de situaciones inesperadas a las que tiene que enfrentarse, como si se tratara de una bola de nieve que se incrementa y no tiene fin, pero que debe pararla de alguna forma, por el riesgo que corre de ser atrapado por ella. A lo que acabo de comentar hay que añadir lo sucedido en los últimos capítulos de Solas, porque es consciente de que la Ertzainza lo tiene señalado, y utilizará todos los medios disponibles para detenerlo e inculparlo por las muertes de «cuatro cadáveres carbonizados en el centro de acogida de fauna silvestre del Karpin. Cuatro cadáveres. Tres compañeros y el asesino» (pág. 30).

El protagonista, sesentón y moreno, se enfrenta a una trama muy de corte clásico. Una trama que hace las delicias de quienes disfrutan con las novelas de las principales plumas del género consideradas como tales. Hay fases en las que sentí que iba un paso por delante de la información que ofrecen los personajes o la voz narrativa, en otras tuve la sensación de que el narrador omnisciente juega al despiste, junto con la sensación que tuve en todo momento de que sólo conocía la punta del iceberg porque, con el paso de los capítulos, se descubre un entramado muy complejo en el que están implicados personajes que ocupan cargos públicos, bien porque pertenecer a la Administración de Justicia, o bien por forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en este caso, de la Policía Autonóma. La corrupción, por desgracia, está a la orden del día, como lo podemos comprobar en la realidad, en la que comprobamos cómo son inculpados personas que forman parte de  diferentes organismos públicos, incluidas las instituciones que forman parte del poder legislativo. Los tentáculos de la mafia de la droga y la prostitución, que en esta ocasión van cogidas de la mano, son muy largos, porque saben a quien pueden untar y atar para que sus fechorías no sean descubiertas, arropadas por un entramado bancario. Lo que acabo de comentar provocó que, en varias fases de la trama, me encuentre con sorpresas desagradables, una vez desvelado que forman parte de este entramado personajes que daba por hecho que mostraban una entereza profesional fuera de toda duda. Un corte clásico en el que también la acción está muy presente, en donde no faltan las persecuciones, las vigilancias insistentes a objetivos señalados como sospechosos, o la conducción temeraria de determinados personajes. Sin duda alguna, diría que es una trama muy visual y, con episodios muy cinematográficos, sobre todo a medida que se aproxima el desenlace.

(Villasana de Mena-Burgos-CyL)

Si en Solas disfruté del paisaje escarpado de la comarca de Las Encartaciones, buena parte de los capítulos de Venganza se desarrollan en Bilbao, aunque también hay una subtrama interesante que se centra en la población de Villasana de Mena, capital del municipio del Valle de Mena, en la comarca de Las Merindades, provincia de Burgos, sin olvidarnos de lo que sucede en la Comisaría de la Ertzainza de Balmaseda. Una trama en la que Osmany Arechabala ya no es el detective peculiar y accidental de Justicia, ni de Solas, sino que entiendo que es más bien que el antiguo militar cubano que utiliza sus conocimientos para enfrentarse a un entramado que le impide cumplir el plan trazado, al que me referí en el primer párrafo de esta reseña.  Un entramado en el que, como adelanta la sinopsis, los crímenes y la corrupción están muy presentes a lo largo de los 49 capítulos en los que se estructura el desarrollo de la trama, de los cuales los dos últimos conforman un epílogo, diría que emotivo, a la par que intrigante, por las escenas que se suceden en su desarrollo.

La ambientación de Venganza es exquisita. Leí novelas de varios autores euskaldunes ambientadas en el botxo y en todas ellas aprecié una perspectiva diferente de la ciudad,  acorde con la trama que se desarrolla en su paisaje urbano. Javier Díez Carmona ofrece la perspectiva de la capital vizcaína desde un punto de vista de un personaje que nada tiene que ver con esta tierra, como el que cito en el párrafo anterior. Desde su perspectiva presenta el día a día de los bilbaínos, si bien acorde con lo que sucede a lo largo de los capítulos, a través de un narrador omnisciente. De nuevo me encuentro con una ciudad reflejada de igual forma que en las dos novelas predecesoras, en la que el tiempo climatológico propio de esta tierra está también muy presente, e influye mucho en la forma de actuar de los personajes, sobre todo si se enfrentan a situaciones muy comprometidas. Es un Bilbao que me recuerda mucho al de Jon Arretxe, porque el autor también marca una frontera entre quienes habitan en la llamada la llamada Pequeña África y el Casco Viejo. El Barrio de San Francisco es un lugar de encuentro de muchas culturas, en especial africanas, y en el que se escuchan idiomas y se practican religiones diferentes, donde la prostitución y la droga tienen allí su hábitat. Un barrio que está muy vigilado por múltiples cámaras, de las que la policía vasca está muy atenta, porque son conscientes de que tienen que intervenir en una zona de la ciudad en la que los trapicheos, las trifulcas y las redadas están a la orden del día.

(Puente de San Antón-Bilbao-Euskadi)
Osmany Arechabala está acompañado por un amplio elenco de personajes estereotipados, que conforman el universo creado para esta trilogía. Podría decirse que, al igual que las dos novelas que la  preceden, es una novela coral, pese a que es el jubilado militar cubano quien la encabeza, sin duda alguna, en relación con el papel que desempeñan quienes, en algún momento de la trama, se cruzan en su camino. Una trama en la que me encontré con un grupo de personajes secundarios que tienen un gran peso. Secundarios entre los que hay buenos, malos, muy malos e incluso diría que no tuve muy claro en qué grupo encuadrar a algunos, hasta que ellos mismos se califican. Pese a ser estereotipados, el autor los perfila una personalidad muy marcada, si bien los hay que presentan una doble cara, como acabo de comentar. Personajes que representan el lado más oscuro de la sociedad, aunque también nos encontraremos con ciudadanos que nada tienen que ver con los que acabo de citar, si bien tienen un papel secundario o más testimonial. De nuevo desempeñan un papel destacado el peculiar trío que forman el ahora banquero jubilado, Antonio Arzamendi, el joven abogado Borja Maruri, experto en fraudes financieros, junto con el exmilitar cubano que llegó a Bilbao en busca de respuestas sobre el asesinato de su hijo, a quien todavía le faltan algunas cuentas por saldar, algunas de ellas añadidas por el camino. Un camino en el que se encuentra con un personaje que parece que está fuera de lugar, pero que tiene papel trascendental en la subtrama que protagoniza. Aunque también estuve muy pendiente de la inspectora de la Comisaría de la Ertzainza de Balmaseda, Miren Ruiz de Heredia, al igual que el papel que desempeña como un verdadero sabueso el oficial José Méndez, de la Comisaría de Bilbao, sin olvidarme del papel que desempeñan Katy, la pareja de Maruri, o la agente Hiba Drissi. Entre estos tres, junto con alguno más, tirarán del hilo hasta deshacer la madeja y dar con quienes se la está liando a la sociedad bilbaína, porque estos mafiosos van a dejar un reguero de sangre y muerte que alterará la vida de los tranquilos ciudadanos de Bilbao, Balmaseda y Villasana de Mena.

Espero que en esta reseña haya plasmado lo mucho que disfruté con la lectura de Venganza, un magnífico colofón a una trilogía que no dudo en recomendar. Una trilogía que tiene la particularidad de que las tres novelas que la conforman son autoconclusivas, y pueden leerse de forma independiente, porque Javier Díez Carmona ofrece la suficiente información para no sentirse perdido en ninguna de ellas. Venganza es una novela negra -muy negra, diría- escrita a ritmo de thriller, estructurada en 49 capítulos, conformando los dos últimos un epílogo emotivo e intrigante. Unos capítulos en los que el lector se vuelve a encontrar con el exmilitar cubano Osmany Arechabala, que clama venganza, porque de nuevo han matado a a alguien de su sangre. Una venganza que se cruzará con el crimen organizado, porque una poderosa mafia dirige los hilos de la prostitución y la droga en el Barrio de San Francisco, y untan a quienes les pueden cubrir con el entramado bancario que se organiza para proteger y desviar a paraísos fiscales sus ilegales ingresos. El escritor bilbaíno construye una trama de corte clásico absorbente, creíble, vívida y dinámica en la que no paran de suceder episodios que atraen la atención a lo largo de los 49 capítulos en los que se estructura esta novela, en la que los dos últimos conforman un epílogo emotivo e intrigante. Los personajes son estereotipados, aunque construidos con una personalidad muy marcada. Personajes que se pueden definir como buenos, otros malos o muy malos, y luego están los que se catalogan ellos mismos por sus actos, con sorpresa incluida. Todos ellos pertenecen a la parte oscura de la sociedad movida por la corrupción y las ansias de medrar a cualquier precio. El narrador omnisciente describe una ciudad que parece otra, mostrada desde el punto de vista de alguien ajeno a ella, como es el exmilitar que formó parte de la revolución cubana, y en la que el clima vasco también tiene una trascendental presencia, todo ello narrado con un estilo impecable.





Biografía:





Javier Díez Carmona nació en Bilbao en 1969. Es licenciado en Económicas, pero su pasión es la escritura. Premiado en más de cien certámenes literarios (fundamentalmente relato, pero también de poesía y teatro), ha participado en diversas antologías e inició su carrera con dos novelas juveniles y otras dos para el público adulto.

Después de la buena acogida por parte de la crítica y de los lectores de Justicia (Grijalbo, 2021) y Solas (Grijalbo, 2023), Díez Carmona concluye la trilogía con Venganza.




Nota: Datos técnicos, biografía sinopsis tomados de la web de penguinlibros. Fotografía del autor tomada de la web de La Casa del Libro. Imagen de la Calle Somera en Bilbao, tomada de la web Radio Nervión. Fotografía de Villasana de Mena, en Burgos, tomada de la web del Valle de Mena. Imagen del Puente de San Antón tomada de Wikipedia.