Datos
técnicos:
Título: La
página rasgada.
Autora:
Nieves Hidalgo.
Editorial:
B de Books.
1ª
edición: Abril/2014.
Formato:
Ebook.
ASIN:
B0083JC1N.
Idioma:
Español.
Nº de
pág.: 303.
Sinopsis:
Emilia
Larrieta nace en Madrid a finales del siglo XIX, en el seno de una
familia acomodada. Su vida sufre un giro radical debido a una
desgracia familiar, y pasa su infancia en una barriada marginal.
Transformada
en una jovencita audaz y desenfadada, ve cómo su vida cambia de
nuevo cuando, tras un accidente, queda coja para siempre. Pero ni la
pobreza ni la cojera podrán con el espíritu de Emilia. Cuando
llegue el amor, se entregará a él sin reservas, aunque luego
deseará rasgar esa página de su vida.
Durante
los crueles años de la guerra civil, Emilia luchará por mantener a
su hija y a su propia madre. A pesar de todas las contrariedades,
nunca perderá las ganas de vivir.
Ya
anciana, la imparable curiosidad de su nieta arrancará de Emilia
recuerdos de amores perdidos, de verbenas, de hambre, de injusticias
y justicias de andar por casa, que enseñarán a su nieta muchas
cosas que nunca estarán en un libro de historia.
Opinión
Personal:
Nieves
Hidalgo es una de las escritoras de novela romántica que más
renombre tienen en el panorama literario nacional. Hasta la fecha
sólo leí de esta escritora madrileña La
bahía de la escocesa (reseña),
el primero de los títulos que conforman la saga de los Gresham, y
cuya trama me gustó mucho. Sin embargo, para el mes temático del
amor que organiza Laky en su blog Libros que hay que leer, derivado
del Reto Genérico, me decanté por La
página rasgada, una de
las obras más queridas por la autora, por el significado que tiene
para ella, como lo manifiesta en alguna de las entrevistas que le
hicieron sobre la que quizás sea su obra más personal. Pero a
medida que se sucedían los capítulos, me decía que no tenía ante
mí una historia que se pudiera catalogar como novela romántica,
sino que más bien era una trama de marcados rasgos costumbristas,
aunque con un claro trasfondo histórico. Sin embargo, el amor está también muy presente a lo largo de los 40
capítulos más un prólogo y un epílogo en los que se estructura,
porque el lector será testigo de las relaciones sentimentales de
Emilia Larrieta a lo largo de su vida, de las que no perderá detalle
por las confidencias que sobre esta faceta de su vida le hace a su
nieta Nuria, quien mostrará su parecer ante los diferentes
desenlaces que tuvieron, sobre todo por las reacciones que provocan
en su abuela el recuerdo estas relaciones. En este sentido, y en
relación con lo que acabo de comentar, me sorprendió mucho, a la
par que me encantó, el desarrollo del epílogo.
 |
(Pradera de San Isidro, 1905, Madrid) |
La
trama de La página
rasgada está construida
a modo de biografía novelada. Es Nuria quien relata en primera
persona las vicisitudes que acompañaron a su abuela Emilia Larrieta,
bien narrándolas de forma directa, o bien a través de las
confidencias que le hace su abuela cuando la ocasión se presta a
ello. En algún episodio su hija María del Mar afirma que la
narradora es el ojito derecho de la abuela por lo que, conocedora de
las lindezas que dicen ambas en sus conversaciones, no le queda otra
que estar con el oído atento por si les da por exponer su catálogo
de improperios, lances en los que Emilia se lleva la palma, a la que
su hija no duda en llamar al orden, sobre todo si Nuria también
aprovecha la ocasión para mostrar su repertorio, en el que tampoco
se queda corta, porque tiene una buena maestra en este arte. Sin duda
alguna, uno de los grandes atractivos de esta historia es la técnica
narrativa que utiliza Nieves Hidalgo así como la planificación de
la trama. Con la técnica narrativa se gana al lector desde las
primeras páginas, porque a la narración muy cercana se une el
carácter distendido en el que ambas mantienen los diálogos, en los
que se percibe una clara conexión entre dos mujeres que, si bien
pertenecen a dos generaciones con muchas diferencias entre ellas, hay
mucha complicidad entre los dos personajes, lo que facilita que la
protagonista le relate de una forma muy natural todo lo que le
cuestiona su interlocutora. Esto que acabo de comentar da lugar a una
lectura muy amena e invita al lector a estar muy pendiente de los
episodios en los que se van desgranando las etapas de la vida de
Emilia Larrieta porque tal y como se suceden, uno se pregunta qué
más le puede pasar a una mujer que nace en el seno de una familia
acomodada y cuya vida sufre un giro radical debido a una desgracia
familiar, y con coraje se enfrenta a las desgracias e infortunios que
se interpusieron en su ciclo vital.
 |
(Barrio Prosperidad-Madrid) |
La
página rasgada es la
historia de Emilia Larrieta, pero también es la historia de un país
porque a través de las vicisitudes que la acompañaron se mencionan
los episodios que más incidencia tuvieron entre sus conciudadanos,
haciendo especial hincapíé en los duros y atroces años de la
Guerra Civil Española y las posteriores consecuencias que acarrearía
la posguerra, en donde la pobreza, la miseria, el hambre y las
represalias hicieron mella en la población civil. En este sentido,
diría que otro gran acierto de Nieves Hidalgo es que la protagonista
fuese contando de una forma escalonada lo que le sucedió en estos
dos tristes períodos de nuestra reciente historia y en los que, como
digo en estos casos, siempre nos encontramos con algún hecho
desconocido que atrae nuestra atención, y que tienen a Madrid como
foco de atención del lector. Para rememorarlos aprovecha para ello
determinados episodios que tienen lugar en la actualidad o guardan
alguna relación con quienes suelen mantener con un trato cercano con
ella, preguntándose su nieta y narradora por el origen del mismo, y
sorprendiéndose en ocasiones por el papel que desempeñó en
episodios que la asombran, porque incluso alguno de ellos la pusieron
en serios aprietos. Pero también se relatan escenas costumbristas,
por lo que el lector se encontrará con episodios muy atractivos que,
tal y como están relatadas, se imagina que realiza a través de
ellos un viaje literario en el tiempo y se convierte en un espectador
más, sobre todo en aquellos en los que la población disfruta de los
eventos en los que participa, aunque sean muy limitadas sus
posibilidades económicas para celebrarlos, o rememora con nostalgia la labor de
personajes que conocía en oficios ya extinguidos. Unas escenas
costumbristas en las que el lector se encontrará también con los
cambios que empiezan a influir en el día a día de las familias,
como se podrá comprobar en el domicilio de la protagonista.
Tal
y como da a entender la autora en la nota que el lector se encuentra
antes del cuerpo de la novela, el lector se encontrará con de una
trama muy real, por la que transitan unos personajes a quienes «para
salvaguardar la intimidad de los que aún se mantienen entre
nosotros, he optado por dotarles de nueva identidad».
En estas situaciones siempre me digo que tengo la sensación de
invadir la intimidad de quienes existen o existieron en la realidad y
forman parte del elenco de personajes que en algún momento se
cruzaron con Emilia Larrieta. Pese a que se le confiere un carácter
literario al desarrollo de la trama, entiendo que éste se
ajusta a la esencia de quienes le abrieron su alma para hacerle
partícipe de su historia, junto con los episodios que se relatan y
que son fruto de la labor de documentación exhaustiva que realiza.
En todo momento tuve la sensación de que formaba parte de una
tertulia de la que no perdía detalle, aun siendo consciente de que
me podía enfrentar al mal genio de Emilia Larrieta, acompañada por
las lindezas de Nuria. Pero en novelas como la que hoy reseño y no
dudo en recomendar, bien merece la pena exponerse a reacciones
inesperadas de alguno de los personajes que transitan por sus
páginas.
 |
(Metro de Madrid-Ref. GCE) |
Nieves
Hidalgo perfila una galería de personajes atractivos, muy reales y
con los que el lector no tarda en empatizar e interesarse por lo que
les sucede a la mayoría de ellos, a medida que se suceden los 40
capítulos en los que se estructura la trama, más un prólogo y un
epílogo que la complementan. Emilia Larrieta es la protagonista
indiscutible de esta historia, cuya presencia sin duda alguna
ensombrece el elenco de quienes la acompañan, pero no por ello
dejamos de interesarnos por el papel que desempeñan quienes se
cruzaron en la vida de una mujer que protagoniza una historia más
real que la vida misma, como es definida en la portada de La
piel rasgada. En este sentido, destaco el papel esencial de Alejandro, Rafael y Paco, los tres hombres que ocuparon el corazón de Emilia Larrieta, si bien prefiero que sean quienes sientan interés por La página rasgada los que descubran el papel que desempeñaron en las relaciones sentimentales de este personaje carismático.
Quienes
convivían con ella bajo el mismo techo tuvieron que soportar lo
suyo, como se podrá comprobar a lo largo de los capítulos, pese a
que en el fondo sabían que la forma de actuar de la abuela en la
mayoría de las ocasiones era una coraza que se ponía ante los
demás, un papel que desempeñaba para que no vieran en ella a una
mujer que también cometía errores y se equivocaba, tenía momentos
de flaqueza y debilidades, al igual que sus semejantes. Su yerno
Fernando es un personaje que da mucho juego a la trama, porque su
presencia indicaba que algún tipo de enfrentamiento podía suceder
entre ambos, si bien no deja indiferente por el comportamiento y el
saber estar que muestra en determinados episodios, junto con la labor
que realiza María del Mar, ya mencionada en esta reseña, y en menor
medida Almudena, la hermana de Nuria. No me olvido del papel que desempeña Isabel, la madre de Emilia, cuyas desgracias familiares, pero también su arrojo y decisión, influyeron en el devenir y la personalidad de su hija. Atrajeron mi atención e incluso
levantaron alguna sonrisa el papel que desempeña el variopinto grupo
de cotillas y aduladores, quienes no dudan en darle la razón en lo
que fuera menester, provocando episodios de los que se estará muy
pendiente, por la reacción que puedan tener los miembros de su
familia ante la decisión tomada por la protagonista al sentirse
señalados por alguna razón injustificada. Sin duda alguna, La página rasgada gustará a quienes deseen acercarse por primera vez a la narrativa de Nieves Hidalgo.
Biografía:
Escritora
española, Nieves
Hidalgo es
una autora dedicada a la literatura romántica,
consiguiendo con Lo
que dure la eternidad,
su primera novela, hacerse con un hueco en el panorama del romance
literario, algo que confirmó con su siguiente novela, Orgullo
sajón.
A lo largo de su carrera
ha publicado para importantes editoriales como Ediciones B. Formó
parte del catálogo romántico del Círculo de Lectores, siendo la
primera escritora de novela romántica española que publicaron en
dicha editorial. Además de varias novelas independientes, Hidalgo
logró un gran éxito con la saga de Los Gresham.
La autora resultó
ganadora en 2009 de
dos Premios Dama, uno como Mejor escritora nacional y el otro como
Mejor novela nacional.
Nota: Datos técnicos, sinopsis y fotografía de la autora, tomados de la web de Megustaleer. Biografía de Nieves Hidalgo, tomada de Lecturalia. Imagen de La Pradera de San Isidro, de 1905, tomada de la web de Pinterest. Imagen del Barrio de Prosperidad en Madrid, tomada de Wikipedia. Imagen del Metro de Madrid, como refugio en la Guerra Civil Española, tomada de la web Metro de Madrid.