martes, 30 de abril de 2019

La humanidad velada, de Karine Vivier.






















Datos técnicos:


Título: La humanidad velada
Título original: L´humanité en moins
Autora: Karine Vivier
Traducción: Mar Cobos Vera
Editorial: Karine Vivier (Amazon) (enlace).
1ª edición: 6/2/2019
Formato: Ebook
ISBN: 978-1547566792
Nº pág.: 184
Precio:    3,62€


Sinopsis: 


¿Qué pueden tener en común una niña, un exconvicto y una madre de familia?

La Humanidad velada pone en escena a tres personajes que, en un momento de su vida, han perdido su humanidad a los ojos de la sociedad. Tres personajes, tres historias paralelas, una misma historia. Una primicia de novela negra.   



Opinión Personal:



Son contadas las veces en las que leo y reseño en este blog novelas autoeditadas por autores allende nuestras fronteras. Cuando me propusieron la lectura de la ópera prima de Karine Vivier, escritora francesa afincada en Estados Unidos, comenté que me descargaría la muestra gratuita para leerla y dar una respuesta en un sentido u otro. La lectura de la muestra gratuita me convenció, se lo comenté y a los pocos días recibí la novela en formato digital.

Lo primero que quiero comentar sobre La humanidad velada es, precisamente, el título. Pese a que me convenció lo que leí en la muestra gratuita, me parecía un tanto ambiguo; aunque a medida que me aproximaba al desenlace comprendí el porqué del mismo. Sin embargo, tal y como se sucedían los episodios, me decía que quizás si tuviese otro título más concreto hubiese atraído la atención de más lectores. Y es que a lo largo del desarrollo de la trama, el lector comprueba cómo tiene ante sí unos personajes turbios, sombríos, borrosos, y hasta ocultos y escondidos, porque estos son los sinónimos que entiendo se les puede aplicar al adjetivo velado. Un adjetivo que se aplica sobre todo a dos de los tres personajes que protagonizan las tres historias paralelas que se van alternando a lo largo de la trama, pero que también puede extenderse a otros personajes que desfilan por las páginas de esta novela, por ese perfil difuso con que los caracteriza la autora, por lo que no llegaremos a conocerlos en profundidad hasta que nos acerquemos al desenlace.

La humanidad velada es una novela que aborda el tema de la pedofilia. Quizás sea un tema muy recurrente en literatura pero es que, en mi modesta opinión, entiendo que esta reiteración debería de servir para algo: cuando menos para que no nos olvidemos de uno de los grandes males de nuestra sociedad, como es el abuso y explotación sexual que se comete con los menores. En este sentido, el lector comprobará en algunos episodios el trato que reciben los pedófilos en prisión.

Karine Vivier va alternando a lo largo del desarrollo de la trama las tres historias que conforman su ópera prima. De esta forma el lector conocerá la perspectiva de esta temática tanto desde el punto de vista de los pedófilos como de las víctimas. Y es que la escritora francesa muestra al lector no solo la actuación de los pedófilos, sino también los engaños a los que son sometidos los niños con quienes llevan a cabo estas horrendas vejaciones, o bien se lucran de ellos; aunque tampoco se olvida del dolor, la desesperación y la incertidumbre que acompañan a los padres de Hélène, Judith y Alain, quienes ven cómo alguien se lleva a la pequeña aprovechando un descuido de su madre. Dédé y Denis Papin son los otros dos personajes que conforman ese triángulo que atraen nuestra atención.

Pese a que estamos ante una novela corta de 184 páginas, los personajes están bien definidos, si bien dos de ellos mantienen nuestra intriga a lo largo de la trama, porque en varias fases de la lectura me pregunté quién se escondía realmente detrás de Dédé y de Denis Papin. En este sentido, Karine Vivier dosifica la compleja personalidad de ambos personajes. Dédé quiere llevar a cabo sus fines sin que se sospeche de él, y Denis Papin busca escapar de un pasado que le persigue, si bien comprobará cómo es difícil que lo olvide. Y es que Alain, el padre de Hélène, adopta una decisión que guarda relación con los dos personajes antes citados, tras la información que recibe de la policía que investiga la desaparición de su hija.

Si bien la autora cataloga La humanidad velada como novela negra, en mi modesta opinión diría que más bien es un thriller psicológico, con elementos propios del género negrocriminal. Y es que tanto las actuaciones de los pedófilos como las escenas protagonizadas por los padres de Hélène están marcados por un alto componente psicológico. Aunque son los padres de Hélène, Dédé y Denis Papin quienes acaparan la atención del lector, hay dos personajes secundarios que destacan sobre los demás que guardan alguna relación con los protagonistas. Por un lado, vemos cómo la vida de Maryvonne cambiará tras conocer a Dédé; por otro, nos encontramos con Briggitte Vaseur, vecina de Denis Papin, quien verá peligrar su nueva personalidad por el carácter cotilla de la mujer, teme ser descubierto por la policía y que lo relacionen con las investigaciones que llevan a cabo, pese a que ya cumplió condena. En este sentido, la investigación policial tiene un papel más bien secundario en la mayor parte de la trama, ya que solo nos encontraremos con una presencia más directa de los policías cuando el desenlace está más próximo.

La humanidad velada es una novela corta que se lee en dos sentadas. Su ritmo es muy fluido, pese a que domina la narración frente a los diálogos, y mantiene el interés del lector en todo momento. Karine Vivier dosifica los perfiles de los personajes principales a lo largo de las tres historias que se van alternando, hasta que el lector descubre la relación que hay entre ellos. Es una lectura atractiva, que trata con mucha sensibilidad el tema de la pedofilia, metiéndose la autora perfectamente en la piel de cada uno de ellos.


Biografía:

Karine Vivier ha publicado artículos en las revistas francesas La Revue des Ressources, Zinc y Borborygmes. La humanidad velada es su primera novela. Actualmente vive en Estados Unidos.


Nota: Datos técnicos y sinopsis, tomados de Amazon. Biogafía y fotografía de la autora, tomada de la web de Babelio. 









jueves, 25 de abril de 2019

El Veneciano, de Blas Malo.
























Datos técnicos:


Título: El Veneciano
Autor: Blas Malo
Editorial: Edhasa
1ª edición: diciembre/2018
Idioma: español
Encuadernación: Tapa dura con solapas y
lazo de punto de lectura.
ISBN: 978-84-350-6327-2
Nº pág.: 428



Sinopsis:


Todo son sospechas. Nadie está a salvo. Y en el palacio ducal todo son pesares. Europa se desgarra en guerra. Francia combate contra Austria y contra Inglaterra, y Venecia defiende su neutralidad, pero las voraces tropas francesas del ambicioso general Bonaparte se han extendido por todo el Véneto y han esparcido su veneno a través de sus agentes.
Las milicias reunidas a toda prisa por los preveditores venecianos, en vez de someter a los rebeldes se han arrojado como una horda contra los disciplinados franceses, dispuestos a lanzarse como lobos contra la Serenísisima República.

Mientras Venecia duerme aún a salvo rodeada por su laguna, con el Consejo convocado a toda prisa por el dogo, los puños golpean las mesas de ricas maderas y las acusaciones con índices condenatorios resuenan atronadoras, incluso despúes de dar por terminada la reunión de extrema urgencia. Y Marco Lascaris, mercader de sal, descendiente de un antiguo linaje bizantino, nada sospecha que esa reunión secreta ha puesto en peligro su vida y la de su familia, en una inexorable cuenta atrás.

La neutralidad se resquebraja. Pocos senadores se niegan a doblegarse ante Napoleón. Y sólo uno de ellos está dispuesto a todo para preservar la Serenísima República de Venecia.


Opinión Personal:


En 2016 disfruté con la lectura de Lope, la furia del fénix (reseña), novela en la que Blas Malo (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1977) ofrece al lector una magnífica recreación de todo lo que sucedió en torno a la vida de una de las grandes figuras del llamado Siglo de Oro español, Félix Lope de Vega y Carpio, con el aliciente de que supo aprovechar los vacíos documentales que se encontró a la hora de documentarse, para enriquecer la trama con atractivos episodios, y así atraer la atención del lector. Y esto mismo ha vuelto a hacer con su nueva novela, que no dudo en recomendar antes de pasar a comentar y compartir mis impresiones. Si disfruté con Lope, la furia del fénix, El veneciano me encandiló. Soy de los que opina que Blas Malo ofrece al lector una magnífica lección en cada novela que publica este ingeniero de las letras; en esta ocasión, el tema elegido es la caída de la Serenísima República de Venecia. El realismo que presentan los episodios que relata un narrador omnisciente a lo largo de los 34 capítulos más el prólogo y epílogo en los que está estructurada la novela bien pudieron haber ocurrido tal y como se reflejan. Y es que si hay algo que destaca la obra del escritor alcazareño es el celo que pone a la hora de documentarse, para reflejar de forma novelada los hechos que relata el narrador tal y como sucedieron en la época, basándose en los documentos a los que tuvo acceso y le sirvieron para dar vida a los personajes históricos que conforman el elenco de la trama. De esta forma, consigue que el lector sea un observador privilegiado de todo lo que sucede a lo largo de los capítulos, y disfrute de una exquisita ambientación con la que sienta que realmente está realizando un viaje literario a finales del siglo XVIII; eso sí, mejor parapetarse en lo alto del Campanile, por lo que pueda pasar, dado el cariz que van tomando los acontecimientos a medida que se acerca el desenlace.
(Campanile-Venecia)
Si el lector encuentra en Lope, la furia del fénix una novela de corte histórico, Blas Malo ofrece un cambio de registro en El veneciano, porque a lo largo de los capítulos la historia y el thriller van a la par. En este sentido, me decía que el escritor alcazareño había mezclado los ingredientes de ambos géneros literarios de tal forma, que me costaba adivinar cuándo cruzaba la línea que los separaba. Y es que tan pronto presenciaba episodios de marcado contenido histórico, como de repente me encontraba con otros que presentaban ingredientes propios de un thriller, e incluso diría que de novela negra, porque incluso había escenas que bien se podían encuadrar en este género literario. Aunque, como digo en estos casos, este comentario es apreciación mía, y tiene que ser el lector interesado en afrontar la lectura esta novela quien muestre su conformidad o no con estas observaciones que hago.

Ese cambio de registro al que me refiero en el párrafo anterior se percibe tanto en la estructura de la novela como en el ritmo y en el estilo narrativo. La llamada Tierra Firme veneciana siente el acecho de las voraces tropas francesas, y en Venecia la tensión se masca en el ambiente, tras una agria y bronca reunión del Consejo. Los episodios posteriores a esta reunión son un anticipo a lo que le espera el lector a lo largo de las casi 430 páginas que conforman la novela. Todo empieza el Domingo de Ramos, un 16 de abril de 1797, y desde esa fecha el lector asistirá al principio del fin de la Serenísima República de Venecia. Una agonía que le mantendrá en vilo hasta el 12 de mayo, fechas que cambiarán el destino de los venecianos y en las que todos los episodios que se suceden darán lugar a la caída de una república a la que el mar salvaba una y otra vez de sus enemigos, como explica Blas Malo en la Nota Final que acompaña al cuerpo de la novela. Todos los capítulos están fechados y titulados, y a medida que se presiente el desenlace, el lector comprueba cómo se estructuran de una forma más dinámica, para que no pierda detalle de todo lo que sucede en los escenarios en los que se decide el futuro de Venecia. A ello hay que añadir el estilo narrativo del autor que, en mi modesta opinión, lo encuentro mucho más directo que el que utiliza en Lope, la furia del fénix. Y es que su lectura es mucho más fluida, e incluso diría que vertiginosa en algunos momentos de la narración, porque esa era la sensación que me provocaron los capítulos en los que tenían lugar los episodios más álgidos y decisivos, que presagiaban el final de una República que tenía a sus espaldas 1300 años de historia.
(Puente Rialto-Venecia)
Casi toda la trama de El Veneciano transcurre en Venecia, salvo algunos capítulos que tienen lugar en Verona, pero que son claves para que el lector comprenda la situación delicada que atraviesa la República, porque los episodios que allí tienen lugar son el preludio de lo que le espera a la ciudad de los canales. Al igual que en Lope, la furia del fénix, el lector se encuentra en esta novela que hoy reseño con una exquisita ambientación. En las dos páginas que preceden al dramatis pesonae, figura un plano de Venecia en el que se resaltan las localizaciones que son determinantes para el desarrollo de los episodios que se relatan. Blas Malo ofrece a lo largo de los capítulos una magnífica panorámica de la ciudad, con unas descripciones muy claras y precisas, que invitan a leer esos fragmentos como si el narrador nos estuviera describiendo postales de unos espacios tan conocidos y emblemáticos. Seguro que muchos de ellos serán familiares a los lectores que hayan tenido la oportunidad de visitar la ciudad italiana de los sueños, como la definen algunas portales digitales que invitan a conocerla; y ya lo creo que merece la pena contemplar y recrearse en su belleza, pese a que nos encontremos con que algunos rincones han perdido el encanto del que presumían en otro tiempo. El Puente de Rialto, el Campanile, el Palacio Ducal, la Basílica y Plaza de San Marco, la Biblioteca Marciana, la Plaza de la Mercería, el Arsenal o la Lonja, son algunos de las localizaciones emblemáticas de Venecia que más peso tienen en la novela; aunque de todos ellos destacaría el papel desempeñado por el Palacio Ducal, sin olvidarme del protagonismo que tiene el Gran Canal a lo largo de los capítulos. En el Palacio Ducal tienen lugar las escenas en las que se decide el futuro de la República, pero también el lector observa escenas en las que los reos allí recluidos esperan un futuro incierto, sobre todo si son sometidos a interrogatorios en los que la Inquisición utiliza los métodos más inhumanos que sean necesarios para que confiesen el delito que se les imputa.
(Palacio Ducal-Venecia)
En El Veneciano, Blas Malo relata la crónica novelada de la caída de la Serenísima República de Venecia porque, como dice en la Nota del Autor, los hechos narrados en esta novela sucedieron; por eso la trama le resultará muy real y creíble al lector. Pero a parte de que a lo largo de los capítulos se debate el futuro de Venecia, la historia de El Veneciano es también la historia de Marco Lascaris, un mercader de sal en Venecia, de origen griego, cuya vida empezará a cambiar desde el momento en el que es elegido miembro del Consejo de los Diez. Ese nombramiento cambiará su vida, pero sobre todo su relación con su esposa Adriana, quien tendrá un papel más intermitente en la novela, y el de sus díscolos hijos, Antonio (de quien se sospecha que apoya a los franceses) y Beatriz. A medida que avanzaban los capítulos me decía que el futuro incierto de Venecia y el de la familia Lascaris iban a la par, como lo podrá comprobar el lector a medida que se acerca el desenlace de la novela. Desde su nuevo cargo, Marco Lascaris se enfrentará en más de una ocasión al Dogo Ludovido Manin o al representante francés en Venecia Edme Joseph Villetard, que no dudará en utilizar las artimañas necesarias para alcanzar sus objetivos. Aunque el consejero Lascaris tendrá también el apoyo de Tiresias, el director de la Biblioteca Marciana, o el abate Tentori, al servicio de Inglaterra. Marco Lascaris investigará también la muerte de uno de los miembros de ese Consejo, porque no acepta la versión oficial que se da de su fallecimiento, y siente la necesidad de averiguar si fueron otras las causas de su muerte, porque tiene el presentimiento de que no desempeñará su cargo el tiempo que hay establecido para el mismo. La familia Lascaris, Torteli y Tiresias son personajes ficticios, que comparten elenco con el resto personajes que desfilan por las páginas de esta novela, todos ellos históricos.

El Veneciano es una lectura muy atractiva y una magnífica lección de historia sobre los últimos días en los que se fraguó la caída de la Serenísima República de Venecia. Blas Malo escribe una novela histórica a ritmo de thriller, con un lenguaje muy efectivo y envolvente. El lector se sentirá partícipe en todo momento del incierto devenir de la ciudad de los canales y de la familia Lascaris; pero sobre todo estará muy pendiente de los venecianos, ante la incertidumbre que se cierne sobre la población, al sentirse traicionados por las decisiones adoptadas por el gobierno de la república y su cabeza visible, el dogo Ludovico Manin. 




Biografía:


Blas Carlos Malo Poyatos (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1977), de raíces jienenses y granadino de adopción, es ingeniero de caminos y un apasionado de la historia, sobre todo del Imperio bizantino y la Edad Media, a los que ha dedicado conferencias, presentaciones, artículos, jornadas y rutas literarias. Ha participado en actividades de recreacionismo histórico y fue director de las Jornadas de Novela Histórica de Granada.
El Veneciano es su quinta novela publicada.





Nota: Datos técnicos, sinopsis, biografía y fotografía del autor, tomados de la web de Edhasa. Imagen del Campanile, tomada de la web Venecia. Imagen del Puente de Rialto, tomada de la web Más que souvernirs-PLAYandTOUR. Imagen del Palacio Ducal de Venecia, tomada de Wikipedia. 




miércoles, 24 de abril de 2019

Libros leídos y reseñados en...marzo/2019.











Por fin puedo publicar el resumen de libros leídos y reseñados en el pasado mes de marzo: han sido un total de cinco. 




















- Ethan Frome, de Edith Wharton.

- Ángeles de sangre, de Rafael Estrada

- El taller de libros prohibidos, de Olalla García

- Un alma valerosa, de Fred Ulhman

- La casa entre los cactus, de Paul Pen

- Avance de los retos literarios

- Reto 25 españoles (2019)(10/25) (40% -+3).

-Reto Genérico (2019): (14/40) (35%, +3).

-Reto Autores de la A a la Z (2019) (12/24) (50%, +3).

-Reto III edición Nos gustan los clásicos (2/8) (25%, +1).















miércoles, 17 de abril de 2019

Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving.




Datos técnicos:


Título: Cuentos de la Alhambra
Título original: Tales of the Alhambra
Autor: Washington Irving
Traductor: J. Ventura Traveset
Editorial: Biblioteca Virtual Universal
(Facilitado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
1ª edición: 2006
Formato: Ebook
Nº pág.: 269


Sinopsis:


Washington Irving fue entre 1826 y 1829 agregado de la embajada de su pais en España. Fruto de esta experiencia fueron algunas obras de tema español, como una biografia sobre Cristobal Colon, y los populares Cuentos de la Alhambra, narraciones de historias tradicionales españolas, de una imaginacion encantadora. Hay en ellas un deseo de escapar de la monótoa realidad del presente para vivir las tristemente desaparecidas glorias del pasado.



Opinión Personal:



Washington Irving se está convirtiendo en uno de los autores clásicos asiduos de este blog. En 2015 leí y reseñé El alquimista de Granada (reseña) y en 2018 le tocó el turno a Vieja Navidad (reseña). Hoy comparto mis impresiones sobre un libro que fue publicado en 1832, bajo el título inicial de Conjunto de cuentos y bosquejos sobre Moros y Españoles. Me apetecía leer Cuentos de la Alhambra, sobre todo por conocer la impresiones que el escritor estadounidense ofrecía a los lectores sobre la Alhambra de Granada, dado el interés que mostraba por nuestro país; de hecho, se le considera el primer hispanista estadounidense. El lector comprobará cómo a lo largo de la narración se encontrará con una visión nostálgica de esta fortaleza emblemática del reino nazarí, acorde con el romanticismo que impregna la obra de Irving.
(Alhambra de Granada)
Antes de comentar mis impresiones sobre este libro de relatos, quería hacer mención a unos comentarios del narrador que me llamaron la atención, y que me levantaron alguna sonrisa. Me sorprendió que en algunas descripciones que hacía en varias fases del capítulo en el que se refiere al viaje que realiza desde Sevilla a Granada junto con el embajador de Estados Unidos hay, sobre todo, una clara alusión a El Quijote: la referencia al mozo vizcaíno que les acompaña y sirve de guía por esos parajes. El narrador lo compara nada menos que con Sancho Panza -y como tal es llamado-, tanto por el buen humor que muestra en el trato con ambos personajes, el uso continuo de refranes y proverbios y el decoro en el trato, así como las mañas que empleaba para que sus alforjas y bota no vieran mermados su contenido.

Tras finalizar la lectura de Cuentos de la Alhambra, me dije que no solo había disfrutado de un libro de relatos, sino que también me había encontrado en él con ingredientes propios de otros géneros literarios, con un claro predominio de lo fantástico y legendario, sin olvidarme de los elementos góticos, que también están muy presentes en algunas leyendas cortas que intercala el autor en las descripciones que ofrece sobre las diversas estancias que conforman este conjunto arquitectónico. Al igual que el lector se encontrará también con rasgos propios de una novela de viajes, y de aspectos históricos que el narrador considera de interés, con especial mención a la figura del último rey nazarí, Boabdil. En lo que a elementos románticos se refiere, me atrajo mucho el enfoque que le dio el autor al viaje realizado desde Sevilla a Granada. Cabe destacar las alusiones a la forma de viajar de quienes se adentran en territorios en los que pueden ser asaltados por los bandoleros, a la manera de las caravanas del Oriente, aunque en menor escala. Sin embargo, encontré más estereotipadas las referencias que hace al carácter y costumbres de los paisanos que se encuentran por el camino, y con los que comparten algunos momentos de asueto en algunas posadas en las que deciden hacer noche, salvo que no les quede otro remedio que dormir al raso.
(Torre de las Infantas-Alhambra de Granada)
En cuanto a los personajes con los que se topa el narrador, al ya apodado Sancho Panza, el lector conocerá a quienes se dedican al cuidado del Palacio Real de la Alhambra, en donde pasaría el autor estaounidense tres meses invitado por el Gobernador Francisco de Serna. Antonia Molina, conocida como La Tía Antonia, cuidaba las moriscas habitaciones y los jardines, y los enseñaba a los extranjeros. Por toda familia tenía un sobrino y una sobrina, Dolores, que ejercía las funciones de asistente del protagonista de este libro de relatos. A Mateo Jiménez lo conoció en la puerta exterior de la fortaleza, y desde entonces le servirá de oficioso cicerone. Completa este singular grupo de personajes al servicio del viajero, el tartamudo jardinero Pepe, y Manuel, el sobrino de La Tía Antonia. Todos ellos eran conocidos por el autor como Los Hijos de la Alhambra, a los que hay que añadir algunos más que se mencionan a lo largo de los capítulos, como la anciana María Antonia Sabonea, que amenizaba las tertulias nocturnas de doña Antonia, o el orgulloso viejo Alonso de Aguilar, conocido por el apodo de El padre santo.

Otro gran aliciente de este libro de relatos es conocer a través del protagonista y narrador las estancias más conocidas de la Alhambra, y aquellas que no son visitadas habitualmente por quienes se interesaban en aquella época en conocer la emblemática fortaleza. Y es así cómo el lector siente la necesidad de contemplar a vista de pájaro el panorama de Granada y sus alrededores desde la Torre de Comares, y poder contemplar también el Patio de la Alberca, o el magnífico Patio de los Leones, al igual que el Jardín de Lindaraja, el balcón que hay en el hueco central del Salón de Embajadores, o la llamada Torre de las Infantas.
(Boabdil el Chico, último rey Granada)
Aunque lo que más me atrajo fueron los cuentos y leyendas con que el autor relata un conjunto de historias de contenido fantástico, que recuerdan a las que relataba Sherezade en Las mil y una noches, y que guardan relación con las estancias que conforman la Alhambra o la colina sobre la que se asienta este monumento arquitectónico nazarí. Son una serie de historias a las que el autor da forma tras escucharlas a los que él llama Hijos de la Alhambra, y en las que la codicia, la astucia y el amor están muy presentes. De entre los cuentos que forman parte de esta obra de Irving, destacaría La aventura del albañil, en el que un pobre albañil , que a duras penas ganaba el pan para su numerosa familia, ve como cambia su futuro desde la noche en que un clérigo llama a su puerta y le solicita que le haga un servicio esa misma noche. La leyenda del astrólogo árabe, en el que nos encontramos con la historia del rey Aben-Abuz y un astrólogo árabe, con más de dos siglos de edad, venido desde Egipto. El rey, tras contarle el astrólogo que poseía un mágico amuleto con el que conocían la dirección por donde venía el ejército enemigo, pudiendo así prepararse con tiempo para defenderse, el monarca consigue que el astrólogo satisfaga sus deseos, pero dejo que el lector se pregunte qué final le espera en este cuento, ante la espiral de episodios que se van produciendo entre ambos personajes. En la Leyenda de las tres hermosas princesas, el príncipe Mohamed se queda prendado de una joven cristiana que traía apresada un piquete de caballería que regresaba de una razzia. Con el tiempo, el príncipe fue padre de tres hermosas princesas, Zayda, Zorayda y Zorahayda, que habitaban en la Torre de las Infantas, desde la que vieron cómo unos soldados moriscos desembarcaban de una galera a varios prisioneros cristianos, de entre los que había tres que atrajeron la atención de las jóvenes princesas, y la discreta Kadiga, a quien estaban confiadas. Esta leyenda guarda relación con la Leyenda de la Rosa de la Alhambra o el Paje y el halcón, cuya trama sucede poco tiempo después de terminada la Reconquista. En la Leyenda del gobernador manco y el soldado, el lector se encuentra con un soldado que vuelve de la guerra con el cuerpo acribillado y la bolsa vacía. Es llevado ante el gobernador, que se interesa por la extraordinaria historia que cuenta el soldado, y que guarda relación con Boabdil. Ya intercaladas con la historia de la Alhambra, el lector conocerá leyendas cortas relacionadas con La Puerta de la Justicia, la Leyenda de la Sala de los Abencerrajes, el Suspiro del Moro, o la Silla del Moro, estas últimas relacionadas también con Boabdil.

Cuentos de la Alhambra es un libro que me resultó atractivo, aunque de lectura pausada, y con un claro predominio de elementos fantásticos, góticos y legendarios. El lector se encuentra con una visión romántica de la Alhambra de Granada, con varias alusiones al estado degradado en el que se encuentra esta emblemática fortaleza cuando reside en ella durante tres meses Washington Irving. A lo largo de su desarrollo, el escritor estadounidense relata una serie de atractivas leyendas, por lo que puede decirse que este libro está formado por dos líneas temporales: una en la época en la que Washington Irving permanece en esta emblemática fortaleza, y otra que evoca la presencia nazarí a través de los cuentos y leyendas que forman parte de este libro.

Biografía:


Escritor norteamericano, Washington Irving nació en Tarrytown el 3 de abril de 1783. Está considerado uno de los grandes escritores del romanticismo y de la literatura del siglo XIX.
Irving comenzó su carrera escribiendo relatos para varios periódicos y revistas, de tal modo que consiguió un cierto éxito y renombre popular con sus historias cortas, normalmente con grandes dosis de humor y sátira.


Tras una primera estancia en Europa por motivos de trabajo, Irving, una vez consagrado a la escritura, viajó por Inglaterra, Alemania y París, donde conoció a Mary Shelley.
De esta época son relatos que han pasado a convertirse en auténticos cuentos populares, como La leyenda de Sleepy Hollow, -llevada al cine en multitud de ocasiones, la última de ellas por el cineasta Tim Burton- o Rip van Winkle.



En 1826 acude a España para realizar una investigación sobre algunos documentos referidos al descubrimiento de América, para luego ser elegido como embajador de los Estados Unidos hasta 1845. Sin duda, de esta época, es una de sus obras más famosas, los Cuentos de la Alhambra(1832).
Washington Irving murió en Tarrytown el28 de noviembre de 1859.


Nota: Portada de Cuentos de la Alhambra, tomada de Wikipedia. Vista general de la Alhambra de Granada, tomada de Wikipedia. Imagen de la Torre de las Infantas, tomada de la web Lugares de Granada con encanto. Lámina de Boabdil, tomada de la web Santafedigital.es. Sinopsis, biografía y fotografía de Washington Irving, tomada de la web de Lecturalia. 

El texto de Cuentos de la Alhambra fue descargado finalmente de la Biblioteca Virtual Universal, porque su traducción es mejor que la de Literanda, web de la que lo había descargado en un principio (ambos textos son de dominio público). 















viernes, 12 de abril de 2019

Dile que no la olvido, de Mario J. Les.






















Título: Dile que no la olvido
Autor: Mario J. Les
Editorial: Terra Ignota
1ª edición: Diciembre/2017
Encuadernación: Rústica con solapas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-947801-0-5
Nº pág.: 445






Sinopsis:





1939. La derrota republicana en la Guerra Civil Española es un hecho, y grupos de combatientes y hordas de civiles escapan a Francia por temor a las represalias de los vencedores. Lejos de encontrar la ansiada libertad, llegan a un país invadido por los nazis y en el que son repudiados. Marcial Segura y otros muchos compatriotas son capturados por la Wehrmacht y deportados a Mauthausen, el más inhumano campo de concentración del Reich, donde un simple golpe de suerte puede ser clave para la supervivencia.
1945. Días antes de que Mauthausen sea liberado por la infantería estadounidense, las tropas de las SS salen del campo en estampida. Altos jerarcas del nazismo también huyen de los antiguos dominios del Reich con destino ultramar. En pleno corazón de aquella vorágine, la guardiana Klein se halla en paz con su conciencia, sin saber todavía que la odisea que marcará su vida no ha hecho sino comenzar.
Esta es la historia de Marcial, de Joan, de Benito, de Luis y de tantos otros que compartieron hambre y sufrimiento, pero también confidencias y amistad en el infierno austriaco.
Esta es, más allá de los Pirineos, también nuestra historia.


Opinión Personal:


Hoy publico mi reseña sobre Dile que no la olvido, la novela con la que Mario J. Les (Cascante-Navarra, 1972) cierra la trilogía que dedica al Holocausto. En septiembre 2014 leí y publiqué en este espacio mi reseña sobre El plan Bérkowitz (reseña), con la que el escritor cascantino presentaba sus credenciales en el panorama literario nacional, con la primera de las tres novelas cuyas tramas giran en torno a la barbarie cometida por los nazis. En septiembre de 2016 le tocaba el turno a la segunda de ellas, Sombras tras los cristales (reseña). Sin duda alguna, quienes estén interesados en afrontar la lectura de esta trilogía se sorprenderán por la calidad que guardan sus páginas y también comprobarán la evolución de su estilo narrativo que, como dice su editor en el prólogo, «destacan por su pulcritud y un estilo que, pese a estar muy depurado desde sus inicios, ha ido madurando y perfeccionando con el paso del tiempo, haciendo que la lectura sea disfrutable por la inmensa mayoría de lectores que decidieron sumergirse entre sus páginas, y disfrutar con una historia sólida y apasionante».
(Basílica del Romero-Cascante)
Dile que no la olvido es una novela conformada por dos subtramas. La primera de ellas está dedicada a los republicanos españoles que fueron deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen. Está claro que nos encontramos con un aliciente que invita a conocer las ignominias que sufrieron en sus carnes quienes, tras la victoria franquista de 1939, decidieron exiliarse a Francia. Marcial Segura ofrecerá su testimonio a los periodistas de la empresa audiovisual Mendebaldea ProMedia. Les hablará sobre el destino que les esperaba a los republicanos españoles que deciden cruzar los Pirineos tras finalizar la Guerra Civil Española, algunos de los cuales volverán a reencontrarse en uno de los barracones de Mauthausen. La otra subtrama está protagonizada por Nadine Klein, aunque de forma pasiva. En esta línea argumental, David y Simeón Bérkowitz, los mecenas de los jóvenes periodistas de la empresa audiovisual ya mencionada, quienes se desplazarán junto con los hermanos Kraus hasta Buenos Aires (Argentina), donde intentarán localizar a la antigua empleada que trabajaba en el negocio de los padres de los judíos alemanes. Ambas subtramas transcurren de forma paralela a lo largo de la novela, para confluir a medida que nos acercamos a su desenlace, y sin que el lector se dé prácticamente cuenta de esta convergencia. Una convergencia que ofrece un desenlace atractivo y bien cerrado, ya que al lector le espera algún giro que incrementa su interés por conocer lo que sucede en las últimas páginas de esta novela.

A parte de lo comentado en el segundo párrafo de esta reseña, nos encontramos con otro aliciente que ofrece Dile que no la olvido. Mario J. Les ubica una parte de los escenarios de la primera línea temporal en su ciudad natal, Cascante, ofreciendo al lector una verdadera visita guiada a través de los rincones más emblemáticos de esta población navarra, con unas descripciones muy claras y visuales. Esos escenarios son elegidos a conciencia para que encajen a la perfección en los episodios que se desarrollan en ellos, y surtan en el lector el efecto deseado. El atractivo que muestran estos escenarios sirven también para que el lector se relaje con ese paseo literario que ofrece el autor cascantino por su ciudad natal, y suavizar un tanto la tensión narrativa que está muy presente a lo largo de los capítulos. En la segunda línea temporal, el lector se trasladará a una de las arterias más renombradas de Buenos Aires, la Calle Garibaldi, en donde los veteranos turistas, los hermanos Bérkowitz y los Kraus, se reencontrarán con el pasado. A través del relato de Marcelo González Klein, hijo de quien había sido empleada de los Kraus hasta los duros episodios de La noche de los cristales rotos, en la que perdieron todo contacto con Nadine Klein, a quien consideraban como una hermana mayor. Pese al recelo inicial mostrado por el hijo de la antigua Aufseherin, los veteranos turistas judíos conocerán de forma directa la verdadera odisea de la madre del galerista, quien no dudó en incorporarse como guardiana de los campos de concentración nazis para encontrar el paradero de los hijos de los Kraus, sobre todo porque quería entregarles una reliquia que pertenecía a su familia, y que desahogaría merecidamente sus vidas.
(Casa de los Eichman-Buenos Aires)
Pese al título de esta novela, Dile que no la olvido, en mi modesta opinión entiendo que estamos ante una obra coral, pese a que Nadine Klein estará muy presente en buena parte de los capítulos, porque también formará parte de algunos de los episodios relatados por Marcial Segura a los periodistas de la empresa audiovisual Mendebaldea ProMedia, a quienes ofrece su testimonio de lo vivido en el campo de concentración de Mauthausen, que les servirá para producir un documental con el máximo rigor periodístico, propuesto por su mecenas, David Bérkowitz. Estamos ante una novela de personajes y de historias cruzadas, ya que puede decirse que los 23 capítulos en los que se estructura conforman un verdadero puzzle, cuyas piezas va encajando el autor a la perfección a medida que se aproxima el desenlace. Al igual que en El plan Bérkowitz y Sombras tras los cristales, el lector se encuentra con un elenco de personajes trazados con mucha fuerza, y muy cercanos, sobre todo los que conforman la primera línea temporal, al igual que ocurría en las dos novelas antes citadas. Junto con los miembros de la empresa audiovisual ya mencionada, Alex, Fran, Maialen y Lynette, el lector se reencuentra con sus mecenas, los hermanos David y Simeon Bérkowitz, y los hermanos Lina y Leni Kraus. En esta novela el lector se encontrará con nuevos personajes: Marcial Segura y Marcelo González Klein nos presentarán a quienes vivieron el horror nazi  en Mauthausen con el republicano español y la madre del galerista argentino, destacando sobre todo lo relatado en torno a la figura de Adolf Eichman, y los agentes del Mossad que elaboran un operativo para capturar al responsable directo del exterminio judío, sin olvidarme de la influencia personajes ficticios como Rebekka Hafner y su padre Anton, que influirían de una forma muy directa en el futuro de la antigua Aufseherin.

Al igual que sus dos novelas precedentes, Dile que no la olvido es un thriller de marcado contenido histórico, con altas dosis de intriga, y en donde el lector se encontrará con escenas propias de una novela de espionaje, sobre todo las que tienen lugar en Buenos Aires, en la segunda línea temporal. Aunque también diría que a lo largo de los capítulos están muy presentes los sentimientos y las emociones, por ese viaje al pasado que realizan los cuatro veteranos judíos, junto con el deportado republicano español y el hijo de Nadine Klein. El lector se encontrará con escenas conmovedoras, que no dejan indiferente al lector, porque los recuerdos acuden en cascada a la memoria de quienes vivieron el horror nazi, lo que provocará que su relato se interrumpa en varias ocasiones.
(Adolf Eichman)
Mario J. Les utiliza las figuras de tres narradores para relatar los episodios sucedidos en ambas líneas temporales. Un narrador omnisciente sirve para introducir al lector en las fases iniciales de los capítulos, o bien en las interrupciones que se realizan durante la los relatos que ofrecen en primera persona tanto Marcial Segura como Marcelo González Klein. A través de estos dos personajes, el escritor cascantino utiliza el recurso del diario, que van relatando a sus interlocutores a lo largo de los siete días que abarcan el desarrollo de la primera línea temporal de esta novela.

Sin duda alguna, esta trilogía que resulta atractiva para quienes se sientan atraídos por los sucedido durante el Holocausto. Dile que no la olvido es una novela que se puede leer perfectamente de forma independiente, pues aunque comparta personajes con las otras dos que conforman la trilogía, el lector se sentirá atrapado por los dos testimonios que ofrecen a través de los dos diarios que se relatan a los interesados en dar a conocer a la luz pública lo ocurrido en los campos de extermino nazi. Al igual que en El plan Bérkowitz y Sombras tras los cristales, nos encontramos con ingredientes que atraen la atención del autor: Si Kenya está muy presente en las dos primeras novelas de la trilogía, en esta ocasión el lector se encontrará con una atractiva visita a su ciudad natal, Cascante, y que le puede servir como guía por si siente interés en visitarla.


Biografía:
Mario J. Les (Castante. Navarra) (1972), regenta desde hace dos décadas el negocio familiar que abrió sus puertas allá por 1940. Debuta en el panorama literario en 2013 con la novela El plan Bérkowitz, un thriller histórico bien acogido por la crítica.
En 2015 sale a la calle Sombras tras los cristales, una secuela de su primera obra, en la que vuelve a unir en tiempo y espacio el continente africano y los campos de concentración nazi.
Regresa ahora co Dile que no la olvido, su empresa más ambiciosa y que supone el cierre a la trilogía sobre el Holocausto.

Nota: Datos técnicos, sinopsis, fotografía y biografía del autor, tomados de la web de la editorial. Imagen de la Basílica Virgen del Romero, tomada de la web Diario de Noticias. Imagen de la casa de los Eichman, tomada del diario Clarín. Fotografía de Adolf Eichman tomada de Wikipedia.