Mostrando entradas con la etiqueta retos 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Resumen literario 2014



Faltan tres días para despedirnos de 2014 y dar la bienvenida a 2015, por lo que toca dar un repaso a lo que dio de si este año en cuanto a lecturas se refiere en este blog. Como casi todos los que me conocen, me prodigo más en leer literatura nacional que extranjera y es que creo que hoy día tenemos un buen ramillete de autores y autoras que nos están dando muchas alegrías literarias y a los que creo es de recibo darle el mayor apoyo posible, y sobre todo, si se trata de alguien que está abriéndose camino en este difícil arte de narrar historias. En total, fueron 60 novelas leídas y reseñadas, y recalco esto porque se quedaron algunas en el tintero porque tuve que abandonar su lectura y no me considero quien para echar una novela abajo en público, bien porque no me enganchara el desarrollo de la trama o por la mala impresión que me causó, tras las expectativas creadas, dada la publicidad que tenían las mismas, sobre todo en cuanto a las autopublicadas se refiere, pues algunas nos la presentaban con un márketing que no correspondía a la realidad. Lo mismo ocurre también con algunas editadas en formato papel por las editoriales. Este hecho suelo ponerlo en conocimiento del autor o editorial de turno de forma privada. Creo que es la postura más adecuada a adoptar.

Destacaría, en primer laugar, esas joyas literarias que, en mi modesta opinión, encumbró a todas las demás, siempre desde el debido respeto y consideración al autor o autora de turno. Son esas novelas que siempre tendrán un hueco en mi memoria y que me encandiló por el buen hacer del autor, y que, cada vez que puedo, recomiendo su lectura: La desposada de Flandes, de Antonio Cavanillas uno de los mejores narradores de novela histórica de nuestro país, y quien en esta preciosa historia nos habla de una figura de la que poco se conoce, como es Isabel de Austria, hija de Juana La Loca y Felipe El Hermoso, y que se desposaría con el rey Christian II de Dinamarca. En este apartado encuadraría también a dos clásicos como Philippe Derblay, de Georges Ohnet, conocido como el Orgullo y Prejuicio francés, con cuya lectura los seguidores de Jane Austen y Elizabeth Gaskell se quedarán con un buen sabor de boca. En el piso de abajo, de Margaret Powell es un documento que no tiene precio en el que conocemos la realidad del servicio doméstico en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX.

Quería hacer también una mención especial a dos novelas de autores desconocidos para muchos de nosotros pero que me sorprendieron gratamente por su narrativa. En este apartado destacaría Acariciando el cielo, de Fernando M. Cimadevila, un gran descubrimiento para el lector y una novela de la que merece la pena disfrutar con la excelente prosa y en donde el lector se siente transportado a tierras nepalíes donde se familiarizarán con las costumbres de este pueblo hospitalario, se recreará con las magníficas descripciones que nos regala el autor para que tengamos una idea de cómo es el proceso de preparación y aclimatación que realizan los escaladores antes de coronar la cima anhelada del Everest y disfrutaremos del maravilloso espectáculo que se observa desde esas altitudes. y El silencio entre las palabras, de Juan Enrique Soto, en donde el autor nos presenta un magnífico cuadro costumbrista rural ambientado en pleno régimen franquista, escrito con una prosa cuidada, elegante y rica en matices literarios, en donde destaca un personaje como Gervasio, quien muchos que hayan leído esta novela les recodará al creado por Miguel Delibes en Los santos inocentes. No quería olvidarme, tampoco, del excelente trabajo literario realizado por Manuel Machuca, El guacamayo rojo, en el que aborda el tema de la emigración, muy poco frecuente en nuestra narrativa, con el gran protagonismo que tiene en la novela la entrañable figura de Gloria Rossi.

Quienes se pasan por mi blog saben que mi género preferido es la novela histórica, en donde destacaría La marca de la luna, de Amelia Noguera, novela en la que el la historia, el thriller y el realismo mágico forman un lienzo magnífico en donde sobresale el gran personaje literario que es Lila. El maravilloso relato que sobre la fundación del Monasterio de Monserrat nos presenta Coia Valls en su novela Las torres del cielo;  El corazón del caimán, de Pilar Ruiz, fue otro buen descubrimiento, por la exquisita narrativa de la autora y la temática a tratar en su novela, como es el hecho de que en ella se hable de la Guerra de Cuba.

En cuanto al thriller y novela negra destacaría, sin duda, La fragilidad del neón, del madrileño Juan Laborda Barceló, en donde el charme parisino y el glamour hollywoodiense se mezclan con la inestabilidad que se vive en las calles de París, en donde hay recelos hacia quienes habían elegido como lugar de exilio los perdedores de una guerra fraticida y contra aquellos que querían librarse del yugo galo, como eran los argelinos que buscaban su independencia y Sombras de la nada, de Jon Arretxe, que encierra una clara denuncia social, en relación con la situación que viven los inmigrantes en nuestro país, con una trama muy realista en donde nos encontramos con escenas muy crueles y duras, por desgracia totalmente creíbles. La suave superficie de la culata, de Antonio Manzanera, es una novela negra con tintes de thriller ambientada en plena guerra fría en donde se recrea una de las teorías que se manejan en torno al asesinato del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, como es el que haya sido perpetrado por la mafia. Pero tampoco se olvida de otro de los temas claves de este período: el intento -o, mejor dicho, intentos- de asesinato de Fidel Castro, una vez derrocado el dictador Fulgencio Baptista en 1959 en Cuba.



Autopublicados: fue un año interesante en cuanto a lecturas de autores autopublicados se refiere, algunos de ellos integrantes de la llamada Generación Kindle, y que ya vieron cómo, por fin, las editoriales tradicionales se fijaron en sus novelas, caso de Mayte Esteban, autora de Detrás del Cristal, Almudena Navarro (La alcoba escondida), María José Moreno, con su novela Bajo los Tilos. Lola Mariné, y su buenísima recopilación de relatos Gatos por los tejados,  Josep Capsir, que me atrapó con su excelente homenaje que, a través de Las leyes de Hermógenes, hace a la novela El viejo y el mar, del gran Hemingway. Es muy difícil olvidarse de Hermógenes, un personaje con una personalidad arrolladora, una persona que convertía sus palabras en leyesAntonia Romero que en su novela Los muertos no aceptan preguntas crea la figura inolvidable de Nela, un personaje perfilado hasta el más mínimo detalle y del que vamos descubriendo sus luces y sus sombras. 

Hay que tener muy en cuenta la figura emergente de Mónica Gutiérrez, a la que creo que hay que seguir muy de cerca, quien nos sorprendió a todos con su ya famoso cuento para mayores Un hotel en ninguna parte, tanto por la frescura de su narrativa como por la forma en la que nos presentó esta novela, toda ella a presentada a base de correos electrónicos. Pero tampoco quería olvidarme de Isabel Martínez Barquero, que escribió una novela de tintes costumbristas, toda ella salida de la imaginación de la autora, y que hará las delicias de quien se decida a leerla; sin duda, Aroma de vainilla es una muy buena apuesta literaria con el añadido de que nos encontramos con la historia de una saga familiar.




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Octubre: mes temático de la novela autoeditada


Para quienes participamos en el Reto Genérico, y con el fin de hacerlo más llevadero a lo largo de la presente edición, Laky, la administradora del Blog Libros que hay que leer, organiza los llamados meses temáticos. Octubre es el turno de la novela autoeditada

Aunque ya tengo leídas y reseñadas las dos novelas que se pedían para el Genérico, me sirve para darle el último empujón al Reto Generación Kindle, pues me faltan tres novelas para el mismo. 

Bases

.- Se trata de leer y reseñar uno o más libros autopublicados, en papel o digital,  desde el 1 hasta el 31 de octubre
.- Para participar, tenemos que publicar un post individual en nuestros blogs en el que debemos incluir el banner (y si es en un lateral, mejor). Debemos actualizar el post con enlaces a las reseñas que vayáis publicando

.- Una vez publicado el post, le debemos dejar a Laky un comentario en el que le informamos que participamos en el mismo. 

Sorteo: 

- 4 ejemplares de "La Alejandría Olvidada", de Almudena Navarro. 
- 1 ejemplar de "Un hotel en ninguna parte" y 1 de "Cuéntame una noctalia", ambas de Mónica Gutiérrez. 
-3 ejemplares de "Ndura: Hijo de la selva", de Javier Salazar Calle
-3 ejempares de "Peregrinos de Shambala: Viaje iniciático a la India", de Rafael Téllez Romero. 
-Ejemplares de la novela en formato e-book de Antonia Romero, "Los muertos no aceptan preguntas". 

Para poder participar en el sorteo tenemos que comprometernos, si nos toca,  a reseñarla durante el mes de octubre. 

El plazo para inscribirse en el sorteo finaliza el 26 de septiembre a las 19 horas. 
Cada participante tendrá un punto en cada sorteo que participe. 

Más información sobre el "mes de la novela autopublicada" en este enlace


martes, 20 de mayo de 2014

Junio: mes de la novela histórica




Laky, del blog Libros que hay que leer, cada mes de este año lo dedica a un género literario concreto, para que así sea más fácil cumplir  con con el Reto Genérico promovido por ella. 

En esta ocasión, junio lo dedica a la novela histórica. tomando el género en un sentido amplio, incluyendo la novela de ambientación histórica. Así, servirían novelas puramente históricas, histórico-negras, thrillers pseudo-históricos, romance histórico, etc...

Podéis aprovechar este evento para incrementar la lista de libros leídos del Reto de novela histórica organizado en mi blog.

Bases para participar en el mes de la novela histórica: 

 .- Se trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género desde el 1 hasta el 30 de junio.

 .- Para participar, se publicará una entrada individual en vuestros blogs en el que incluyáis el banner (y si lo ponéis en un lateral también se agradece). Se actualizará la entrada con enlaces a las reseñas que se vayan publicando publicando. 

Laky organiza también un sorteo inicial de 15 ejemplares de la novela El reino del Norte, de José Javier Esparza, editado por La Esfera de los Libros. Quienes participen en el sorteo se comprometerán a reseñar la novela en el mes de junio. Las bases del mes temático y del sorteo podéis leerlas en este enlace

1.- El reino del Norte (José Javier Esparza/La Esfera de los Libros/2014) 

2.-La desposada de Flandes (Antonio Cavanillas/Áltera(2013)

lunes, 5 de mayo de 2014

Desafío sagas familiares



Me gustan las novelas en las que nos relatan historias sobre varias generaciones de una misma familia y, como a Tatty, del blog El universo de los libros, también le encantan, organizó para este año el desafío sagas familiares, que consiste en leer como mínimo diez libros que estén encuadrados dentro de este género literario. 

 Como veo que ya llevo cinco leídas y localicé en mi biblioteca otras tantas, aunque ya está avanzado el año, he decidido apuntarme al mismo.

Listado de novelas leídas y reseñadas: 

1.- En el corazón de los fiordos (Christine Kabus)

2.- Devotio (Gabriel Castelló Alonso)

3.- Aroma de vainilla (Isabel Martínez Barquero)

4.- La hilandera de Flandes (Concepción Marín)

5.- Los días y las noches en la Casa Grande (Juan Martín-Mora Haba)

6.- La mujer que llegó del mar (Mercedes Guerrero)

7.- Siete días de Gracia (Carla Gràcia Mercadé)

8 .- Bajo los tilos (María José Moreno

9.- El guacamayo rojo (Manuel Machuca) 





martes, 11 de febrero de 2014

Marzo: Mes de la novela familiar



No llegamos todavía a San Valentín y ya nos proponen un nuevo mes temático, ¿y quién?, pues claro, Laky, que nos anima a participar del 1 al 31 del próximo mes de marzo en el mes de la novela familiar. Digo yo que será por aquello de que celebramos el día de los papás, de los Pepes, de las Pepas... 
Nos pide que publiquemos una entrada individual (¿por qué siempre se dice post si tenemos el equivalente en la lengua de Cervantes?) anunciando el mismo y, a ser posible, en el lateral del blog, junto a los ya expuestos. En él iremos añadiendo las reseñas de las novelas que leamos dedicadas a esta temática. 
También nos invita a participar en un interesante sorteo: 5 ejemplares de la novela Las mujeres de ojos oscuros, de Judith Lennaux, editada por Maeva, comprometiéndonos, eso sí, a publicar la reseña durante el mes de marzo. El plazo para apuntarse al sorteo finaliza el día 15 de febrero a las 14:00. Al día siguiente se sabremos quienes son los ganadores.

1.- Cuéntame una noctalia.

2.- Aroma de vainilla.  

3.- La hilandera de Flandes.

sábado, 8 de febrero de 2014

Reto 2014: autores de la A a la Z


Como me diría una amiga mía, al final he caído. Después de deshojar unas cuantas bellis perenni -léase margarita- y quedarme pasmao de las propiedades medicinales que tiene la susodicha, decidí probar suerte en este reto, ya de por sí un tanto complejo, y más todavía siendo convocado el mismo por cuatro blogs: Books & Co.,Libros en el petate, Libros que hay que leer y El búho entre libros.
La idea consiste en elegir lecturas durante todo el año 2014 de obras de autores que nos ayuden a completar nuestro querido y maerado abecedario -digo mareado por aquello de las últimas ocurrencias de los egregios miembros de la RAE-. Iremos completando el mismo con las iniciales del apellido del autor/a de turno pero, ¡ojo!, no valen trampas, como bien advierten, pues tiene que ser el apellido con el que más se conoce al/la ídem. Verbigracia, si decimos Pérez Reverte, lo colocaremos en la letra P. Eso sí, los organizadores han sido magnánimos, tras reñidas deliberaciones, dejando fuera del mismo cinco de las veintiocho letras: Ch, Ll, Ñ, X e Y. 
La duración del mismo dura todo el año, aunque la inscripción para participar en tan osada propuesta finaliza el 31 de marzo. Tras la entrada correspondiente en nuestro blog, deberemos dirigirnos de forma oficial a los organizadores, vía correo electrónico: El Búho entre libros (sanhezped@gmail.com) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com). También nos dirigiremos a ellos por el mismo medio cuando esté completado el reto. Para mayor seguridad, debemos procurar completarlo antes de que finalice el presente año. Las bases del mismo las podéis leer en este enlace
Aquí dejo ordenadito el abecedario reglamentario:


J.-
Q.-


U.-

W.-

Letras Extra:

Ch.-

Ll.-

Ñ.-

X.-
 
 

viernes, 7 de febrero de 2014

Reto 1ª Guerra Mundial en el Blog La historia en mis libros





El 28 de julio de 1914 se inicia un conflicto bélico que se conocería como la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra: la llamada Guerra de las trincheras. Desde el blog La historia en mis libros su administradora nos propone leer, al menos, un libro sobre este conflicto bélico, ya sean sobre todo lo que rodea a esta contienda o  que esté ambientado en un país que intervino en la misma. 

Las bases las podéis leer en este enlace.  De esta época leí la novela Sin novedad en el frente, de Erich Mª Remarque: toda una joya de la literatura. 




1.- Dos cautivos. Lajos Zilahy. (Editorial Funambulista)

miércoles, 15 de enero de 2014

Reto 25 españoles ( 3ª Edición-2014)





Sabía que me faltaba un reto. Y, claro, a este no podía faltar porque puesto fuerte por los autores españoles. Laky, del blog Libros que hay que leer  no falta a esta cita pues ya va por su tercera edición.

Se trata de divertirse, no de agobiarse. Si se cumple el objetivo, genial; si no, también: nadie va a pasar lista. Eso sí, para los que lo cumplan, como en años anteriores, habrá un sorteo. 

Para apoyar a la producción literaria nacional, de nuevo os presento el desafío "25 españoles". El objetivo está claro: leer, durante el 2014, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto,  escritores españoles e hispanoamericanos). El resto de las bases las podéis leer en este enlace


1.- Manda flores a mi entierro

2.- La alcoba escondida

3.- Las vírgenes del desierto

4.- El fotógrafo de paisajes

5.- Sinfonía Guerrera

6.- La última batalla

7.- El destino de Lisa

8.-Devotio

9.- Alehop

10.-Cuéntame una noctalia

11.-Òc

12.-Aroma de vainilla

13.-La hilandera de Flandes

14.-Los días y las noches en La Casa Grande

15.- Los últimos días del Imperio Celeste

16.- El corazón del bambú

17.- La fragilidad del neón

18.- Te acordarás de mí

19.- E-KING

20.-La piel dorada

21.-Ronin

22.- La vida cuando era nuestra

23.-No soy la bella durmiente

24.-Las Leyes de Hermógenes

25.- Arte Inocente

martes, 31 de diciembre de 2013

II Edición Reto Generación Kindle



Desde el blog Momentos de silencio compartido nos proponen participar en la II edición de este reto.
Generación Kindle es un grupo de escritores que dan a conocer sus libros a través de la auto publicación en Amazon.
En Amazon hay escritores que merece la pena leerlos. De hecho algunos de ellos han finalizado publicando en las editoriales tradicionales. 
Publicar un libro no es tarea fácil a día de hoy -aunque para algunos personajes públicos sí lo sean pues ya solo por su nombre tienen las puertas abiertas- y por eso hay escritores que, pese a su valía, no tienen más remedio que autopubicarse o decidirse por la línea de la coedición. 
En este reto nos proponen leer diez novelas que cumplan este requisito, la autopublicación.
¿Os atrevéis? 


1.- El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto)

2.- Cuéntame una noctalia (Mónica Gutiérrez)

3.- Aroma de vainilla (Isabel Martínez Barquero)

4.- Detrás del cristal (Mayte Esteban)

5.- Las Leyes de Hermógenes (Josep Capsir)

6.- Arte Inocente (Francisco García Deza)

7.- Un hotel en ninguna parte (Mónica Gutiérrez)

8.- La Alejandría Olvidada (Almudena Navarro)

9.- Los muertos no aceptan preguntas (Antonia Romero) 

10.- Bajo los tilos (Mª José Moreno) 

11.- Gatos por los tejados (Lola Mariné) 

12.- Lágrimas de tequila (Cita Franco Parrilla)

13.- Infeliz Navidad (Miguel Campion)

14.- En la cuerda floja (Víctor Morales)

domingo, 29 de diciembre de 2013

Nueva edición Reto Génerico





Y sigue la racha de retos. De nuevo vuelve el complejo y ambicioso reto genérico, esta vez propuesto por Laky, del Libros que hay que leer.


Los géneros serían éstos:

5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca

2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos

3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.

Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)

* 2 guerreros: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.

1 novela de humor

3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)

1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)

1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes.

3  familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)

1 de terror

* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)

2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)

2 libros de relatos

* 2 libros sobre libros (metaliteratura)


* 2 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc

1 obra de teatro, poesía o ensayo

5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto

* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899


* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcionalSon, en total, 40 libros. Como veis, de lo más variados. He querido tocar todos los géneros aunque es posible que se me haya olvidado alguno.

¿Qué os parece? ¿Alguien se anima a intentarlo conmigo? 

Igual os da miedo algún género concreto. Yo soy la primera que, por ejemplo, no lee terror. Para que no me podáis poner este tipo de pegas, he pensado en todo y os ofrezco 3 comodines: si algún género se os resiste, podéis apuntar un libro de cualquier otro género pero, para que no sea todo tan fácil, el sustituto tiene que ser lo que conocemos por "un tocho": un libro largo, muy largo..., lo dejaremos en que tiene que tener más de 600 páginas.

5 de misterio:

4.- E-KING

2 thrillers:
3 históricos:


2 guerreros

1 novela de humor

1.- Alehop

3 amorosos

1 infantil

1.- Devotio 
     (comodín)

1 juvenil:

1.- Las leyes de Hermógenes

3 familiares

1.- La alcoba escondida



1 terror

1.- Ronin
     (comodín)

1 landscape

2 exóticos

2 libros de relatos

1.- Lágrimas de tequila

2.- Gatos por los tejados

2 libros sobre libros

1.-Òc. 

2.- La vida cuando era nuestra

1 teatro, poesía o ensayo

1.- El Reino del Norte
     (comodín)

5 narrativa contemporánea

2 clásicos

2 autoeditados