Mostrando entradas con la etiqueta retos 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2014

Balance literario de 2013





Ya es historia 2013, un año que pasó con más pena que gloria en nuestro país, incluido el literario. Espero que este año nuevo que acaba de empezar sea, realmente, un año en el que las cosas vayan un poco mejor, que buena falta hace porque las cifras negativas, en general, son mareantes. 

Mi balance literario tampoco es que sea para echar cohetes, he de reconocerlo. Pero, bueno, todos mis proyectos se han cumplido e incluso con alguna sorpresa añadida, como fue mi colaboración en el diario digital ciudadrealdigital.es, en donde tengo una columna dominical cada domingo y en ella hablo de lo que me gusta hablar, de literatura. 

Fue un año en el que leí y reseñé la cifra de 53 libros y siete entrevistas realizadas y publicadas a lo largo de 2013. Esperaba que fueran más pero no pudo ser. Este año habrá que ponerse un poco más las pilas, por eso me apunté a retos que pudieran ser compatibles unos con otros. Mi situación sanitaria muchas veces no me permite llevar el ritmo de lectura que yo quisiera pero, sin duda, la lectura y el blog son una de mis mejores medicinas, a parte de las recetadas por el facultativo de turno. 

Quise hacer una lista de las diez novelas que más me gustaron y me costó su trabajito: 

 Assur 

  







Quería hacer mención especial a la novela revelación del año, como lo fue para mi, con diferencia, Falsos dioses,  de Peter Joseph, que me sorprendió mucho porque no parecía una novela escrita por un autor novel. Creo que está llamado a darnos buenas alegrías literarias porque se ve que tiene mucho potencial. Lo que le hace falta es el apoyo de una editorial que crea en su obra. 

En cuanto a los retos que me presenté pues, prácticamente, todos están cumplidos, salvo el reto del blog Cruce de Caminos, cuyo administrador es David Gomez, promotor del reto Negro y Criminal, en el que se contabilizan once novelas las participantes porque la número doce no la direccioné a la entrada, aunque en podía participar en el sorteo preparado para aquellos que superáramos las diez novelas leídas pero no lo hice porque ya la tenía, pues creo recordar que la novela sorteada era Las flores de Baudelaire. En estos dos enlaces podéis ver los retos en los que participé:





* En cuanto a los proyectos de este año, pues puse en marcha el más ansiado que tenía in mente, como es la I Edición Reto Novela Histórica. Mañana publicaré la lista con los que ya hay inscritos para el mismo. 

Las secciones serán las habituales, salvo modificación de última hora. 

¡¡¡ FELICES LECTURAS PARA 2014!!!

¡¡¡ QUE VUESTROS DESEOS SE VEAN CUMPLIDOS!!!



sábado, 3 de agosto de 2013

Reto: Libros sobre Libros

http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/2013/09/la-felicidad-es-un-te-contigo-de-mamen.html


Desde los blogs Juntando más letras, Momentos de silencio compartido y Libros que hay que leer os invitamos a reservar el mes de septiembre para esos libros que hablan sobre libros (o sobre escritores, lectores...). ¿Cómo? Pues leyendo y reseñando con nosotras durante ese mes una o más novelas del género.

Estamos hablando de lo que se conoce como metaliteratura que no es otra cosa que la literatura que habla sobre la propia literatura o que reflexiona sobre la literatura: sobre el proceso de escribir, sobre los mecanismos de la ficción, sobre la recepción que de una obra hacen los lectores o que, simplemente, juegan con los límites de lo esperado para experimentar con el camino que sigue la creación.

Ejemplos del género


Nos ofrecen a continuación unos cuantos libros que pertenecen al género. Son a título indiciativo, hay muchísimos más. Como veréis, hay libros de todo tipo (añado los enlaces de las reseñas que he publicado, para que os hagáis una idea más concreta del libro y del guiño metaliterario):

- Libros sobre lectores:

* “El Quijote”, de Miguel de Cervantes
* “El lector de Julio Verne”, de Almudena Grandes
* “Farenheit 451”, de Ray Bradbury
* “El lector”, de Bernhard Schlink
* “El devorador de libros”, de Rebecca Makkai
* “Un viejo que leía novelas de amor”, de Luis Sepúlveda

- Libros sobre librerías:

* “La librería de las nuevas oportunidades”, de Anjali Banerjee
* “La librería”, de Penélope Fitzgerald
* “Y entonces sucedió algo maravilloso”, de Sonia Laredo
* “El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta”, de Robin Sloan
* “La librería ambulante”, de Christopher Morley
* “La buena novela”, de Laurence Cossé
* “La vida cuando era nuestra”, de Marian Izaguirre

- Libros sobre escritores:

* “Soldados de Salamina”, de Javier Cercas.
* “1Q84”, de Haruki Murakami
* “El jardín olvidado”, de Kate Morton
* “El novelista ingenuo y el sentimental”, de Orhan Pamuk
* “El escritor de anuncios”, de Miguel Ángel Furones
* “París no se acaba nunca”, de Enrique Vila-Matas

- Libros sobre libros:

* “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco
* “El aleph”, de Jorge Luis Borges
* “Inferno”, de Dan Brown
* “La ladrona de libros”, de Markus Zusak
* “La bibliotecaria de Auschwitz”, de Antonio G. Iturbe
* “El Club Dumas” de Arturo Pérez-Reverte
* “El aire que respiras”, de Care Santos
* “La sombra del viento”, “El prisionero del cielo” y “El juego del ángel”, de Carlos Ruiz Zafón
* “El laberinto de los libros secretos”, de Paolo Di Reda y Flavia Ermetes
* “El libro secreto de Dante”, de Francesco Fioretti
* “El taller de los libros prohibidos, de Eduardo Roca
* “La ciudad de los libros soñadores”, de Walter Moers
* “La encuadernadora de libros prohibidos”, Belinda Starling
* “El libro de las fragancias perdidas”, de M. J. Rose
* “El cuento número trece”, de Dianne Setterfield
* “El manuscrito de Avicena”, de Ezequiel Teodoro

- Juegos literarios:

* “Viajes por el Scriptorium”, de Paul Auster
* “El método Figueroa”, de Alberto Fernández Partido
* “Niebla”, de Miguel de Unamuno
* “La historia interminable”, de Michael Ende
* “Rayuela”, de Julio Cortázar
* “El desorden de tu nombre”, de Juan José Millás

- Otros:

* “Las andanzas del impresor Zollinger”, de Pablo d´Ors
* “La tienda de las palabras”, de Jesús Marchamalo
* “Las aventuras del Capitán Alatriste” (toda la saga), de Arturo Pérez-Reverte
* “Seis personajes en busca de autor”, de Luigi Pirandello
* “El cuarto de atrás”, de Carmen Martín Gaite
* “El año en que me enamoré de todas”, de Use Lahoz
* “Los libros arden mal”, de Manuel Rivas
* “Mendel el de los libros”, de Stefan Zweig
* “La Biblia de barro”, de Julia Navarro
* “La Biblia bastarda”, de Mario Tascón y Fernando Tascón
* “La biblioteca de oro”, de Gayle Lynds
* “La biblioteca perdida”, A. M. Dean
* “La biblioteca de los muertos”, de Glenn Coooper (y sus secuelas)
* “La noche en que Frankestein leyó el Quijote”, de Santiago Posteguillo

Bases:

.- Se trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género desde el 1 hasta el 30 de septiembre.

   .- Para participar, tenéis que publicar un post individual en vuestros blogs en el que incluyáis el banner (y si lo ponéis en un lateral también genial). Debéis actualizar el post con enlaces a las reseñas que vayáis publicando.
   Si no tenéis blog, también podéis participar. En ese caso, cuando publiquéis una reseña del género, nos enviáis el enlace a cualquiera de nosotras.

  
.- Una vez publicado el post, nos dejáis un comentario en el que manifestaréis vuestra voluntad de participar y el enlace al susodicho post 

  .- De  momento no hay sorteos pero si conseguimos algún libro para sortear, os lo haremos saber.


Pues como me gustan la llamada metaliteratura he decidido apuntarme al sorteo. Participaré con dos libros:

- Madrid 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza.
- Lo que moja la lluvia, de Adriana Abenia.

Lo que moja la lluvia
La felicidad es un té contigo

martes, 30 de julio de 2013

Reto de verano, desafía los tochos.



Bueno, pues tenemos un reto más en la blogosfera, para variar. Un reto que a más de un@ le hará dudar porque no sé por qué se le tiene tanto respeto a esas novelas tan gordas que cuando miramos para ellas asustan un poquito por su volumen pero suele ocurrir que las hay que encierran historias atractivas y, cuando te das cuenta, estás metido de pleno en su lectura y no la quieres dejar hasta el final. Hay novelas de menos páginas que, sin embargo, son infumables o esperábamos de ellas algo más que lo que nos ofrecen en el márketing de turno. 

Teresa, del blog Anyway nos propone "limpiar" la estantería de libros que tengan más de 5oo páginas. 


Categorías:

Un suspiro (21g): leer entre 1 y 2 libros

Peso pluma (56kg aprox): leer entre 3 y 5 libros

Elefante blanco (8500kg): leer entre 6 y 10 libros

Ballena azul (170tn): leer más de 10 libros


Reglas: Escoger una categoría y leer el número correspondiente de libros que tengan más de 500 páginas. 

Se puede cambiar de categoría hacia arriba (es decir, si ya te has leído dos libros puedes retarte a leer 3). 

Te puedes proponer leer unos libros en concreto, pero puedes cambiarlos siempre que quieras. 

Una vez te hayas decidido puedes escribir un post en tu blog y poner el link en el widget del final del post

Las fechas: empieza el 1 de julio y acaba el 30 de septiembre.  

De entre las categorías que propone, elijo la de peso pluma. Las novelas propuestas son:

. El tiempo entre costuras, de María Dueñas (Booket). Nº páginas: 638

. Pax Romana, de Yeyo Balbás (Roca Editorial). (604 páginas)

. La predicción del astrólogo, de Teo Palacios (Ediciones B). (534 páginas)

. Madrid 1605, de Eloy M. Cebrián y Francisco Mendoza (Algaida). (578 páginas)

. Palmeras en la nieve, de Luz Gabás (Temas de Hoy). (732)

 Creo que se pueden repartir bien entre agosto y septiembre y, además, dos de ellas, La predicción del astrólogo y Madrid 105 las puedo compaginar con la lectura conjunta a la que estoy inscrito  la novela de Teo Palacios y, la segunda, a reto de Libros sobre libros.

1. Pax Romana ( 604 pág. Roca Editorial)

2. El tiempo entre costuras (640 páginas. Booket-Temas de Hoy)

3.La predicción del astrólogo  (534 pág. Ediciones B)
 

sábado, 6 de julio de 2013

Reto Cruce de Caminos

Mi género preferido en cuanto a novelas de ficción ya sabéis que es la novela histórica pero después hay otro que me tiene enganchado desde hace tiempo: es la novela negra, el thriller,  la policíaca. Por eso, cuando vi que había este reto del blog Cruce de Caminos, administrado por David Gómez, no dudé en apuntarme al mismo. Por ahora voy en el ecuador del número de novelas propuesto pero tengo más  esperando y muchas de ellas de autores españoles. Este es otro reto más que me propuse, leer el mayor número posible de autores españoles de este género que, por suerte, los hay y muy buenos. Un género que parece que está en alza, con mayor o menor acierto, pero eso pasa también fuera de nuestras fronteras. 
 
Las bases se pueden leer en este enlace. Este reto lo propone el blog Cruce de Caminos. 
Estas son mis lecturas hasta el día de hoy. 
1.-Muerte sin resurrección    de Roberto Martínez Guzmán  (Autoeditado/2012) (7/10)
2.-Nadie Sabía    de Áurea Lamela (Osiris/2012) (7/10)
3.-Barrendero, enterrador, ferroviario   de Jon Lauko (Atlantis/2013)  (7/10)
4.-Puentes y Sombras   de Fernando de Cea (Abec/2012) (8,5/10)
5.-Las flores de Baudelairede Gonzalo Garrido (Al Revés/2012) (8,5/10)
6.-Los Hijos del Mar  de Pedro Feijoo (Espasa/2013) (9/10)                                                   
7.-Desde dentro    de Maribel Illescas (Éride/2013) (5,5/10)                                               
8.-Guardianes del falso edén>  de Gabriel Monte Vado (Atlantis/2013)(7/10)
9.-El Manuscrito de Avicena de Ezequiel Teodoro  (Entrelíneas Editores/2011)(7,5/10)
10.- La sangre de los crucificados, de Félix G. Modroño (Algaida Editores, 2010) (8/10)       
11.-Muerte Dulcede Félix G. Modroño (Algaida Editores, 200972012) (7/10)
12.-Madera podrida con un clavo oxidado ((M.A.R. editor/2013)(7/10)
13.-
14.-
15.-

jueves, 23 de mayo de 2013

II Edición: Mes de la novela negra, policíaca y de misterio


 

Como dice Kayena, parece que fue ayer, y sin embargo han pasado más de dos meses desde que se celebró el mes temático de uno de los géneros que cuenta con más adictos en la blogosfera. Y vaya que si lo es. Después de la novela histórica este género es, para mí, el siguiente en preferencia. En la primera edición del mismo no participé pero en este sí que voy a inscribirme. Creo que bien podríamos darle a nuestra querida promotora de eventos el título honorífico de tales proyectos que ayudan, sin duda, a mantener una magnífica relación entre todos los blogueros siendo, sin duda, el mayor fin de todos ellos como es el fomentar la lectura. 
En su blog nos recuerda bases de participación, que son similares a la edición anterior.  Al pasarme por su blog comprobé que ya había bastantes inscritos en esta propuesta. Estaré atento a los casos que deberán resolver nuestros intrépidos inspectores que más de uno seguro que se las tendrá que ver con la mafia organizada, con corrupciones policiales o políticas y otros ingredientes que hacen tan atractivo este género. 
 
Las flores de Baudelaire 

Los Hijos del Mar

Desde dentro

sábado, 20 de abril de 2013

Reto ¿Histérico o Histórico?


Pues si en el mes de abril a Egipto nos propuso ir, en el de mayo Babel nos invita a viajar por la Historia, a pie o a caballo. ¡Hasta rima y todo!. Bueno, también vale ir en tanque, en bombardero, en submarino, etc.. O sea, Historia pura y dura. Las bases para poder participar en la novela histórica las podéis leer en este enlace

Como aún no me fui por Egipto, después de terminar con la lectura de la que me tiene embelesado hasta ahora, de la cual os hablaré en su momento,  me pasaré de la ciudad de la luz y del amor al Nilo eterno, de la mano de Javier Negrete y La hija del Nilo.   

Ya en el mes de mayo, Historia a destajo. Empezaré por nuestra Iberia, y leeré las memorias de un viejo íbero, en la novela La sombra del Mercenario, de Rufino Fernández. Seguiré por España pero unos siglos después, en el XX, y visitaré, guiado por la pluma de mi tocayo Francisco Arsis Caerols, el Madrid de 1916, sumergiéndome en la historia que nos relata en su  novela El pasajero del tiempo. 

Siguiendo en el mismo siglo, pero diez años antes, en 1906, el escritor José María Cuadro nos traslada a la época en la que España trata de obtener la tutela del norte de Marruecos. La novela se titula  Por su suerte.

Ínigo Bolinaga, autor natural de Elorrio, Bizkaia, nos trae una novela en la que Wellington y sus muchachos le darán caña de la buena al Petit Cochon, al Enano, con el sugerente título de Sinfonía Guerrera. La portada nos resume perfectamente a quién nos encontraremos entre sus páginas.

Y, para cerrar este ciclo, termino en Hispania, donde Gabriel Castelló nos ofrece Devotio,
la segunda novela de su trilogía. Este es el enlace en el que podéis leer la reseña de Valentia, la primera de las tres novelas que conforman la misma.   

jueves, 3 de enero de 2013

Reto Seamos Realistas


Ya me parecía a mi que faltaba alguien en proponer alguna iniciativa. ¿Quién será?. Nuestra querida,  incansable e incombustible Carmen, del blog Carmen y Amig@s, nos propone que Seamos Realistas. Hombre, literariamente hablando sí se puede ser realista, aunque con la que está cayendo... pero ya me estoy desviando. ¿Y qué es eso de que seamos realistas?. A parte de vivir la realidad como mejor uno pueda y dentro de sus posibilidades, pues consiste en leer a algunos de los escritores de este movimiento literario, que en España  y en el resto del Viejo Continente hay unos cuantos (Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas, "Clarín", Benito Pérez Galdós, Eça de Queirós, etc. ). Una propuesta muy apetecible, Carmen, sin lugar a dudas. En la entrada que preparó en su blog (no me gusta mucho usar anglicismos) tenéis más información. 

En este reto reseñé una novela, pese a que tenía en mente alguna más. Está cumplido bajo mínimos. 

1.- Wilson, el chiflado

miércoles, 2 de enero de 2013

retos 2013: Genérico, En femenino, Negro y Criminal, Cruce de Caminos, Descubriendo a Miguel Delibes y Reto 25 españoles.


Después de que el año 2012 se nos fue más bien con pena que con gloria a ver lo que nos depara este recién estrenado 2013. Navegando por la blogosfera he visto que el personal ya se ha puesto las pilas y hay una serie de retos a la vez atractivos e interesantes; incluso compatibles entre sí. 

Este lector indiscreto ha decidido, después de pensárselo, que merecía la pena darle una vuelta de tuerca para animar el blog con estos retos. El año pasado solo me apunté a lecturas conjuntas. Este año no creo que sean muchas. Prefiero darle un empujoncillo a las lecturas pendientes y para eso aprovecho los retos, en los que entran muchos de los libros que tengo en mi biblioteca. 

El primero que me llamó la atención, por su originalidad y compejidad del mismo es el Reto Genérico propuesto por Laky,  del blog Libros que hay que leer. 

Consiste en leer libros de diferentes géneros y así conseguir una amplia variedad en nuestras lecturas. (misterio, thrillers, histórica, novelas ambientadas en la Primera o Segunda Guerra Mundial, etc.). Sin duda un cóctel muy interesante. 


5 Misterio: 

1.- Madera podrida con un clavo oxidado

2.-Las Flores de Baudelaire 

3.- Desde dentro  

4.- Barrendero, enterrador, ferroviario

5.- Nadie sabía 

Thrillers:

1.- Guardianes del falso Edén 

2.- La prisión de los espejos 

3 Históricos:

1.- Los últimos años de mi primera guerra   

2.- La Hija del Nilo

3.- La muchacha de Catulo  

2 Guerreros: 

1.- Aquel viernes de julio 

2.- Todo lo que cabe en los bolsillos 

1 Humor

1.- La felicidad es un té contigo  

3 amorosos:

1.- El mapa de tus sueños 

2.- Días de Lluvia 

3.- Falsas Ilusiones 

1 Infantil: 

1.- Comodín: Pax Romana (604 páginas)

1 Juvenil:

1.- Cursum Perficio

2 sagas familiares:

1.- La predicción del astrólogo 

2.- La pintora de estrellas

2 familiares:

1.- Comodín: El tiempo entre costuras (640 páginas) 

2.- Flores entre escombros

1 Terror:

1.- Las aventuras de Arthur Gordom Pym

1 Landscape:

Comodín: Assur (950 páginas)  

2 Exóticos:

1.- Donde el sol aparece 

2.- La perla de China 

2 Libros de relatos:

1.- Vidas marcadas 

2.-Una maleta llena de relatos

1 Fantástico: 

1.-La trastienda del anticuario

1 Obra de teatro, poesía o ensayo

1.-La comedia nueva o el café 

5 Narrativa:

1.- La memoria del gintonic  

2.- Objetos Perdidos 

3.- Flores de invernadero 

4.- Y entonces sucedió algo maravilloso 

5.- Cuando tú no estés






 Con lo que me gusta a mi la novela negra. Al ver este reto no me lo pensé. Las bases se pueden leer en este enlace. Este reto lo propone el blog Cruce de Caminos.

Fueron doce las novelas reseñadas, aunque como no direccioné la última no cuenta para el reto. El siguiente enlace direcciona a las novelas reseñadas:

I Reto Cruce de Caminos: Negro y Criminal


Lectora de Tot, del blog Momentos de silencio compartido, junto con Leira, del blog El rincón de Leira, proponen leer 15 autoras. Da igual la nacionalidad, idoma o género de lectura, así como el formato del libro. Bases.



1.-.Cursum Perficio

2.-La perla de China
                   
3.- En un rincón del alma  
 
                                                      4.- Vidas marcadas
 
                                                      5.- El mapa de tus sueños

                                                      6.- La felicidad es un té contigo


                                                      7.- Lo que moja la lluvia


                                                      8.-No me preguntes por qué


                                                      9.-El tiempo entre costuras


                                                      10.- Redes de Pasión


                                                      11.- Días de Lluvia


                                                      12.- La muchacha de Catulo


                                                      13.- Cuando tú no estés


                                                      14.- Todo lo que cabe en los bolsillos


                                                      15.- La pintora de estrellas







 
Cuando vi que Tatty, del blog El Universo de los libros proponía que descubriésemos a don Miguel Delibes ni me lo pensé. Aunque, eso sí, yo ya lo descubrí hace tiempo y pasé con el buenos momentos leyendo Cinco horas con Mario o Los Santos Inocentes. Merece la pena volver a leer alguna de sus novelas. Para saber cuáles son las bases os podéis pasar por este enlace.









1.- Viejas historias de Castilla La Vieja

2.- Mi idolatrado Miguel Delibes


3.- Los santos inocentes













Por último Laky nos invita a que leamos, por lo menos, 25 autores españoles durante este año. Seguro que muchos leeremos más. Estas son las Bases.


















1.-Viejas historias de Castilla La Vieja

2.-Cursum Perficio
3.-En un rincón del alma

4.-Vidas marcadas


5.-El príncipe de los piratas


6.-Madera podrida con un clavo oxidado


7.-El mapa de tus sueños


8.-Muerte dulce


9.-La sangre de los crucificados


10.-Falsos dioses


11.-La felicidad es un té contigo


12.-El manuscrito de Avicena


13.-La predicción del astrólogo


14.-Lo que moja la lluvia


15.-No me preguntes por qué


16.-El tiempo entre costuras


17.-Redes de pasión


18.-Pax Romana


19.-Días de lluvia


20.-Guardianes del falso Edén


21.-La muchacha de Catulo


22.-Y entonces sucedió algo maravilloso


23.-Donde el sol aparece


24.-Desde dentro


25.-Los hijos del mar













































- "Amigo Sancho. ¿Qué es toda aquella multitud que allí ven mis cansados y viejos ojos?".
- "Algo raro debe de pasar, mi señor Don Quijote"
- "Acerquémonos pues. La curiosidad me dice que alguna fechoría  están tramando cuando hay tanta gente reunida".
Ya cerca de la reunión criado y amo se quedaron asombrados. Un hombre estaba arengando al gentío proponiendo una serie de lecturas.
- "Mi señor -dijo Sancho incrédulo- creo que están hablando de libros de caballerías. Vayamos a escuchar con sigilo, pero no nos metamos en ningún lío".
Y para allá que se fueron los dos, el afamado caballero y su no menos conocido fiel servidor. Miraban pasmados al gentío. ¡Estaban hablando de libros y tratando de ver cuales leerían en una temporada!.
- "¡Por las barbas de Belcebú! -exclamó don Quijote - ¡Están hablando sobre libros!. Dichosos los ojos que los ven y los oídos que los oyen. ¡Cuán contento estaría nuestro creador don Miguel de Cervantes, que en gloria esté".