De                                                           marcado 
                                                          carácter      
                                                     autobiográfico     
                                                      y primera         
                                                  novela que            
                                               escribió el              
                                             gran escritor              
                                             francés y                  
                                         maestro del                    
                                       naturalismo                      
                                     Émile Zola, La                 
                                          confesión de                  
                                         Claude narra bajo         
                                                  forma                 
                                          diarística la                 
                                          siguiente                     
                                      historia:                         
                                  llegado a                             
                              París de                                  
                         provincias, el                                 
                          joven Claude                                  
                         anota en un                                    
                       diario sus                                       
                    impresiones y                                       
                    sentimientos,                                       
                    una vida muy                                        
                   distinta a la                                        
                   que había                                            
               imaginado en                                             
              los paseos con                                            
               sus amigos en                                            
               la Provenza de                                           
                su infancia. A                                          
                 ellos les                                              
             escribe para                                               
            dar cuenta de                                               
            su desamparo                                                
           ante el frío,                                                
           el hambre y la                                               
            falta de                                                    
       alguien con                                                      
     quien                                                           
compartir su                                                           
existencia                                                           
miserable. Una                                                          
 noche, Claude                                                          
 conoce a                                                           
Laurence,                                                           
muchacha                                                           
salida del                                                           
arroyo que                                                           
vive la                                                           
bohemia                                                           
parisina. Al                                                           
poco, decide                                                           
darle cobijo                                                           
y, en su fuero                                                          
 interno, se                                                           
propone amarla                                                          
 y redimirla.                                                           
Sin embargo,                                                           
la presencia                                                           
de una vieja                                                           
alcahueta y de                                                          
 Jacques, amigo                                                         
  y vecino de                                                           
Claude, podría                                                          
 complicar las                                                          
 cosas…
Novela                                                       
    aún romántica                                                       
    por su forma y                                                      
     estilo, La                                                     
      confesión de                                                      
     Claude es                                                     
      un certero                                                        
   estudio sobre                                                        
   los celos, el                                                        
   pecado, la                                                           
redención y el                                                          
 amor                                                           
imposible. Su                                                           
publicación                                                           
levantó un                                                           
gran revuelo                                                           
en Francia, si                                                          
 bien la                                                           
censura, tras                                                           
minuciosas                                                           
pesquisas,                                                           
decidió al                                                           
final no                                                           
prohibirla,                                                           
con lo que fue                                                          
 el primer paso                                                         
  de Zola en el                                                         
  campo de la                                                           
novela y toda                                                           
una                                                           
declaración de                                                          
 intenciones de                                                         
  una nueva                                                           
ética y                                                           
estética que                                                           
quería                                                           
describir la                                                           
realidad tal                                                           
como era y no                                                           
tal como la                                                           
había                                                           
idealizado el                                                           
romanticismo:                                                           
el                                                           
naturalismo.  (288 páginas. Cartoné)
Una de las novelas más importantes de la literatura catalana (por fin traducida ahora al castellano), La puñalada
 —cuyo subtítulo es «una novela montañesa»— transcurre a mediados del 
siglo XIX, tras las primeras guerras carlistas, cuando las pequeñas 
poblaciones catalanas de los Pirineos vivían bajo la continua amenaza de
 grupos armados de trabucaires. La cobardía de los habitantes de la 
región y su colaboracionismo permitían la impunidad de los malhechores. 
En este ambiente de violencia crece la rivalidad entre dos amigos, 
Albert e Ivo, que desean a Coralí, la joven hija del molinero, incapaz 
de decidir su futuro entre ambos hombres. Bajo la apariencia de una 
novela de aventuras y romántica, asistimos a una bajada a los infiernos 
de la condición humana —donde la sed de venganza y el deseo carnal 
provocan la auténtica destrucción del individuo—, al tiempo que a un 
grito de indignación por la condición humana y a cierta seducción por el
 mito del bandolero heroico.  (272 pág., cartoné)
Impedimenta: 
Sinopsis:
T. C. Boyle, uno de los narradores norteamericanos más sólidos de las 
últimas décadas, nos ofrece en su indiscutible obra maestra, Las mujeres,
 la vida y amores de uno de los iconos más controvertidos del siglo XX, 
el visionario arquitecto Frank Lloyd Wright. Su imponente finca de 
Taliesin, en el Wisconsin profundo, quemada dos veces y dos veces 
reconstruida, empieza a ser asediada por los periodistas, ávidos de 
retratar la escandalosa vida amorosa de su dueño. Kitty, la primera 
esposa de Wright, está convencida de que las amantes de su marido solo 
son un espejismo. Martha «Mamah» Borthwick es una belleza que será 
asesinada por un criado. Y su segunda mujer, Miriam, ha de disputarse el
 trono del corazón del arquitecto con la sensual Olgivanna, una 
bailarina serbia que comparte con él una visión tempestuosa y turbulenta
 de la vida, y que es un auténtico barril de pólvora a punto de 
estallar. (544pág., rústica).
Sinopsis:
Luz y oscuridad está considerada la obra maestra perdida 
de Natsume Sōseki, el autor más importante e influyente de la literatura
 japonesa del siglo XX. La novela, que se publicó de manera póstuma y 
que quedó aparentemente inacabada, disecciona la descomposición de una 
pareja sometida a los convencionalismos sociales de la época y las 
tiranías de la vida familiar. Tsuda, el protagonista de la historia, es 
un oficinista algo enfermizo que acaba de casarse con la bella O-Nobu. A
 pesar de las apariencias, la pareja no es feliz, pues ella sospecha que
 su marido no la ama realmente. Poco a poco, la presión del entorno y la
 imposibilidad de desarrollar una vida plena y satisfactoria llevan a la
 pareja al borde del abismo. Repentinamente, en mitad del proceso 
aparece una sombra del pasado: una mujer a la que el protagonista amó y 
que podría dar un giro definitivo a su destino.  (448 pág. Rústica).
Bóveda:
 Sinopsis:
Una brillante joven dotada de conocimientos e intuición, necesarios 
para practicar la medicina, es algo poco frecuente en una mujer 
veneciana de 1590. La entrada en la profesión se la brinda su padre, un 
renombrado médico. A cambio ella lo ayuda a documentarse para su obra 
maestra: un trabajo inmenso y enciclopédico llamado El libro de las enfermedades.
Pero el padre desaparece de forma misteriosa y, sin su respaldo, a 
ella le prohíben pertenecer al gremio de doctores. Para continuar con la
 vocación de su vida ha de encontrar a su padre y regresar con él. Parte
 para Europa siguiendo las pistas que le ofrecen las enigmáticas cartas 
de su progenitor.
(446 pág. Rústica con solapas).
 Sinopsis:
 ¿Quién construiría una catedral gótica perdida en medio de la selva
 amazónica? ¿Hasta dónde alcanza el largo brazo de la prestigiosa Summa 
Perfectionis, aparentemente una venerable y elitista sociedad 
científica? ¿Qué interés tendría en nuestra época el legado del 
alquimista Nicolas Flamel, a quien se le atribuye el descubrimiento de 
la piedra filosofal y de la vida eterna?
Los servicios secretos de la Unión Europea intentan reclutar a Ari 
Mackenzie, un agente francés apartado del servicio activo. Aunque no 
duda en rechazar la oferta, una serie de extrañas desapariciones le 
llevarán a enredarse en un caso cuyas conexiones llegan mucho más lejos 
de lo que él mismo hubiera imaginado. Muy a su pesar, el comandante 
Mackenzie se verá envuelto en el caso más peligroso de su carrera. Y 
quizás también sea el último…
(560 pág., Rústica).
                                                        
 Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje ha construido en el desierto, lo
 envuelve todo en su plácida tranquilidad. Y mientras el país está 
abocado a la guerra y los desórdenes civiles, los adeptos del nuevo dios
 Atón se enfrentan a los sacerdotes de la vieja religión. Pero nadie 
parece darse cuenta de lo que está ocurriendo. Ni siquiera 
Anjesenpaatón, la hija más joven faraón, que, al convertirse en esposa 
real, es testigo del desmoronamiento del sueño de su padre, de las 
insidias que anidan en la corte, de las luchas de poder. Obligada a 
inmiscuirse contra su voluntad, Anjesenpaatón, tras desposar al joven 
Tutankamón, descubre la impotencia de su posición y de quienes un día 
consideró amigos y familiares. Muerto el faraón, su joven marido será 
quien hará inclinar la balanza de una lucha sin cuartel, cuyo premio 
será Egipto.
Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje ha construido en el desierto, lo
 envuelve todo en su plácida tranquilidad. Y mientras el país está 
abocado a la guerra y los desórdenes civiles, los adeptos del nuevo dios
 Atón se enfrentan a los sacerdotes de la vieja religión. Pero nadie 
parece darse cuenta de lo que está ocurriendo. Ni siquiera 
Anjesenpaatón, la hija más joven faraón, que, al convertirse en esposa 
real, es testigo del desmoronamiento del sueño de su padre, de las 
insidias que anidan en la corte, de las luchas de poder. Obligada a 
inmiscuirse contra su voluntad, Anjesenpaatón, tras desposar al joven 
Tutankamón, descubre la impotencia de su posición y de quienes un día 
consideró amigos y familiares. Muerto el faraón, su joven marido será 
quien hará inclinar la balanza de una lucha sin cuartel, cuyo premio 
será Egipto. 
 Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje ha construido en el desierto, lo
 envuelve todo en su plácida tranquilidad. Y mientras el país está 
abocado a la guerra y los desórdenes civiles, los adeptos del nuevo dios
 Atón se enfrentan a los sacerdotes de la vieja religión. Pero nadie 
parece darse cuenta de lo que está ocurriendo. Ni siquiera 
Anjesenpaatón, la hija más joven faraón, que, al convertirse en esposa 
real, es testigo del desmoronamiento del sueño de su padre, de las 
insidias que anidan en la corte, de las luchas de poder. Obligada a 
inmiscuirse contra su voluntad, Anjesenpaatón, tras desposar al joven 
Tutankamón, descubre la impotencia de su posición y de quienes un día 
consideró amigos y familiares. Muerto el faraón, su joven marido será 
quien hará inclinar la balanza de una lucha sin cuartel, cuyo premio 
será Egipto.
Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje ha construido en el desierto, lo
 envuelve todo en su plácida tranquilidad. Y mientras el país está 
abocado a la guerra y los desórdenes civiles, los adeptos del nuevo dios
 Atón se enfrentan a los sacerdotes de la vieja religión. Pero nadie 
parece darse cuenta de lo que está ocurriendo. Ni siquiera 
Anjesenpaatón, la hija más joven faraón, que, al convertirse en esposa 
real, es testigo del desmoronamiento del sueño de su padre, de las 
insidias que anidan en la corte, de las luchas de poder. Obligada a 
inmiscuirse contra su voluntad, Anjesenpaatón, tras desposar al joven 
Tutankamón, descubre la impotencia de su posición y de quienes un día 
consideró amigos y familiares. Muerto el faraón, su joven marido será 
quien hará inclinar la balanza de una lucha sin cuartel, cuyo premio 
será Egipto. 
Algaida:
Hubo un tiempo en que corsarios británicos, bucaneros franceses y 
filibusteros holandeses eran los amos del Caribe. Pero poco se ha 
contado de piratas españoles como Íñigo Santa Cruz, forzado a 
convertirse en caballero de fortuna por una patria que desampara a sus 
propios hijos y los obliga a vagar por el mundo. En aquella misma época 
también había tesoros fantásticos como el de la Dama del mar, por el que
 Henry Morgan organizará la mayor flota de filibusteros jamás conocida, 
ciudades como Panamá, que se dicen inexpugnables y encienden la codicia 
de los hombres, y mujeres como Elena, capaces de provocar la pasión y la
 ternura del corsario más insensible. El príncipe de los piratas es la 
historia de Íñigo Santa Cruz —llamado Lefthand por los ingleses—, tan 
falsa como todas las leyendas y tan cierta como cualquier historia de 
piratas. (432 pág., Rústica)
Sinopsis: 
Stuart Connolly, un ingeniero australiano escéptico y racionalista, 
llega a las Tierras Altas de Escocia para construir una presa. Los 
viejos señores de Gairloch, recluidos en el torreón de Armandale, no 
ocultan su recelo ante cualquiera que pretenda alterar «la sagrada obra 
de Dios». Quienes realmente mandan allí son las mujeres: la centenaria 
baronesa lady Agatha de Montrose, su bella y temperamental nieta Valeria
 —de quien se dice que asesinó a su marido— o la tenebrosa Anna Livia, y
 el propio Connolly pronto caerá en las redes de las que los lugareños 
llaman las endemoniadas de Armandale. Cuando aparece un cadáver en las 
aguas del pantano, casi todos atribuyen el crimen al Vampiro de los 
Montrose, aunque existen evidencias de un suicidio. ¿Quién es el 
caballero de Montrose, enterrado en la capilla de San Mungo y que 
regresó de las Cruzadas con fama de haber accedido a secretos 
innombrables? A medida que las muertes misteriosas se suceden y el 
terror se adueña de la comarca, Connolly irá descubriendo una historia 
ancestral cuyas raíces se hunden en una oscura maldición.
(304 pág., Rústica)
Un rutinario viaje en compañía de un amigo convierte una apacible tarde 
primaveral en una noche de pesadilla. Sofía logrará salir aparentemente 
indemne, porque en todo campo de batalla hasta el vencedor deja algo de 
sí mismo, pero también descubrirá su verdadera fuerza, sus ganas de 
vivir y, sobre todo, la decisión de empezar de nuevo. Y será Areses, un 
hombre seductor y enérgico, casi un desconocido, el artífice del cambio.
 Sofía acepta la mano tendida aunque no está segura del todo… Amor en un
 campo de minas es una novela emocionante y misteriosa, desde su 
sorprendente inicio hasta su inesperado desenlace. Personajes 
inolvidables, viajes imprevistos y sentimientos contradictorios 
estimularán la manera en que Sofía encara un destino adverso. Una novela
 para leer sin pausa pero sin prisas, disfrutando de cada página.  (304 pág., Rústicas)
Roca editorial:
 Sinopsis:
Edward Rutherfurd ha encandilado a millones de lectores con sus 
historias arrebatadoras sobre generaciones distintas de habitantes de 
ciudades míticas. En esta ocasión ha escogido a la más magnífica de 
todas: París.
París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador. (800 pág.)
París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador. (800 pág.)
Nowtilus:
 Sinopsis:
El mundo se acaba.
 El cielo del color del óxido lanza lluvia ácida hacia ciudades 
cubiertas incapaces de comunicarse entre sí. Peter vive en Madrid, una 
de las pocas grandes ciudades que han sobrevivido a una serie de 
desastres naturales y guerras. Su novia es secuestrada y se enfrenta 
sólo a los secuestradores, a una organización criminal y a la ira de su 
suegro, el alcalde de Madrid. En su búsqueda se dirige a Zaragoza y 
Huesca, territorios degradados por la naturaleza, con la única ayuda de 
su amigo Pol, con el que sólo se comunica en sueños. Pol vive en el 
pasado, recién salido de un cataclismo similar al que se avecina a su 
amigo Peter. Es el único con acceso al exterior de la cueva, donde su 
tribu vive bajo el yugo de poder de los ancianos, que se oponen a salir 
al exterior y descubrir un maravilloso cielo azul. Maravillosa fábula, 
historia desesperada de sentimientos que nos conciencia de un futuro 
espeluznante y no tan lejano.(320 pág, Rústica con solapas).
Temas de Hoy:
 Sinopsis:
 ¿Y si fuese posible reconocer a todos los políticos, policías o 
empresarios corruptos por una marca indeleble en su cara? ¿Y si un 
simple peón pudiese cruzar todo el tablero para transformarse en reina, o
 al menos en princesa, y dar mate al rey enemigo? ¿Y si una simple joven
 pudiese hacer tambalear todo el sistema político, económico y social de
 un país?
Unos estudios de químicas, un futuro prometedor y una familia sencilla son los puntales que sostienen la vida de Álex en Colombia hasta que un cartel de la droga se cruza en su destino. Desde ese momento, y temiendo que su vida acabe de una forma tan violenta y repentina como la de su pareja, Álex solo tiene una idea en la cabeza: escapar. Por eso, cuando su prima Paula Andrea le habla de la posibilidad de viajar a Madrid con un incierto contrato de trabajo, no lo piensa; coge los mil euros que le ofrece la organización y embarca hacia una nueva vida. (704 pág., Rústica con solapas).



 
 







 
Gracias por la info. Algunos me llaman y otros ya los tengo en casa.
ResponderEliminarMuchas gracias por la info!
ResponderEliminarMe llaman los de algaida y el primero de nowtilus.
Un beso!
El primero de Bóveda es el que más me apetece leer.
ResponderEliminarMe quedo con las de Bóveda y Algaia y la de piratas ya estoy devorando sus páginas
ResponderEliminar