Datos técnicos:
Título: Quizá desde la ventana.
Autora: Sara Mañero Rodicio.
Editorial: Ediciones Perelló.
1ª edición: Octubre/2024.
ASIN: B0DJJWHPVN.
Formato: Ebook.
Idioma: Español.
Nº páginas: 136.
Sinopsis:
Quizá desde la ventana aborda la estrecha relación entre dos hermanas cuyas vidas se han visto trastocadas por completo tras un trágico accidente de tráfico sufrido cinco años atrás. La mayor, en su lucha interior por recordar lo sucedido, por recuperar ese instante perdido que le permita comprender y perdonarse, rememora su vida y la de su familia. Desde el pueblo paterno, en Cuenca, hasta Russafa; de allí, a Burjassot, a Valencia, a la Malvarrosa, en un viaje evocador que nos habla de pérdidas y de reencuentros. Tardaremos en entender por qué la menor acompaña este transitar por la memoria con un persistente deseo de serenar la remembranza.
Opinión Personal:
La escritora madrileña Sara Mañero, afincada en tierras valencianas, es una habitual en este blog. El sello personal que caracteriza su narrativa anima a disfrutar de cada una de las obras que publica, con el aliciente de que uno no sabe con qué nos va a sorprender con su nuevo trabajo literario. Quizá desde la ventana es su última novela editada hasta la fecha, que no escrita, porque, como aclara en el interesante y diría que emotivo prólogo, a través de su palabra escrita se percibe el amor que siente por la tierra que la adoptó: «Mis novelas del «cajón» son las que me permiten transitar de unos mundos a otros, con las que descanso de una etapa de trabajo intenso, de extensa documentación, para prepararme para el siguiente proyecto».
En relación a lo que acabo de comentar en el párrafo anterior sobre la sorpresa que le espera al lector en la siguiente novela que publique, diría que en esta ocasión la sorpresa es doble, porque el eje de la trama parte de un hecho por desgracia muy contemporáneo, y es de corto recorrido, 136 páginas. Pero un corto recorrido intenso, absorbente y que invita a la reflexión, por cómo se desarrollan los episodios que relata la protagonista y narradora en primera persona a lo largo de los diez capítulos, más un prólogo y epílogo en los que se estructura, y sobre todo en el tramo final, aunque ya golpea en el prólogo reflexivo, y que no deja indiferente.
![]() |
(El Hito-Cuenca) |
Quizá desde la ventana es una novela corta que, junto con los intimistas, tiene rasgos costumbristas. El lector acompaña a la joven protagonista y narradora en su transcurrir por las localizaciones entre las que se distribuyen los años de su vida, marcados por el trabajo que realizan sus padres en cada una de ellas. El barrio de Russafa, en Valencia, Burjassot y Godella forman parte esencial de su devenir, sin olvidarme de las alusiones al pueblo de origen de sus progenitores, El Hito (Cuenca), o los veraneos en Santa Pola y la playa de la Malvarrosa, a la que se desplaza en tranvía. Como es habitual en la narrativa de Sara Mañero, la ambientación de esta ficción es magnífica. Una ambientación en la que describe con claridad y detalle los escenarios por los que transita el elenco de personajes que pueblan sus páginas, en los varios saltos temporales que realiza durante su relato. Una ambientación en la que incide en las nuevas costumbres a las que se adapta en su día a día, al igual que las alusiones a hechos y figuras históricas que guardan relación con determinados períodos de la historia valenciana, obre todo con Burjassot.
![]() |
(Plaza de Emilio Castelar-Burjassot-Valencia) |
Quizá desde la ventana es una novela corta que está muy bien escrita, se lee con deleite, y la autora cuida con celo los episodios que conforman la trama, con claridad y detalle, en la que no decae el ritmo narrativo. Sara Mañero parte de un accidente de tráfico que cambió la vida de la protagonista hace cinco años, y del que busca una respuesta a ese fatídico episodio, pero también repasa los capítulos esenciales de su ciclo vital desde que se mudó con sus padres a Valencia, aunque sin olvidarse de sus orígenes.
Biografía:
Sara Mañero Rodicio es Licenciada en Filología Inglesa y Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València. En el ámbito profesional se ha centrado en el estudio del Arcipreste de Talavera, en la traducción de obras teatrales o poéticas y en la enseñanza. Su narrativa aborda temáticas variadas, aunque con frecuencia enfrenta a sus personajes a un trasfondo histórico que marcará sus vidas. Mientras sorprendan los días indaga en la vida de tres personajes a lo largo de una única y particular jornada, poblada de recuerdos, en la que el azar funde sus destinos. El sueño del árbol, novela de aprendizaje, indaga en la historia reciente de Filipinas a través de los ojos de un joven gallego que jamás soñó con convertirse en el origen de una estirpe que vivirá a caballo entre las islas y Madrid. Atrapando la luz aborda las campañas del Riff desde el mundo de la fotografía, para rendir homenaje a las mujeres que, ante el devenir de una época en crisis, se anticiparon a su tiempo y se abrieron camino en el mundo profesional. Del sol llegaron sombras plantea la investigación policial de una desaparición presente, mientras nos acerca a la conquista de Perú desde la mirada del Inca Garcilaso. En Todo a un tiempo, la búsqueda de un códice robado entreteje las vidas de los protagonistas actuales con las de sus amanuenses, testigos privilegiados de las relaciones cambiantes entre las diversas comunidades que poblaron nuestro suelo. El rodar de un agua interminable ofrece la memoria de dos mujeres distintas que, cada una desde su época, funden su historia con la Historia y nos sugieren la necesidad de ahondar en las raíces de nuestro presente. Aquellos días de marzo, investigación real de otra muerte silenciada, reconstruye el itinerario de un joven soldado republicano fallecido en el Madrid de 1939, a raíz del golpe de Casado, y junto a la búsqueda de su cuerpo, nos ofrece la visión que del conflicto tuvieron dos muchachos nacidos en zonas enfrentadas.
Nota: Datos técnicos y sinopsis tomados de la biografía de la autora. Imagen de El Hito tomada de la web de este municipio. Imagen de la Plaza de Emilio Castelar, en Burjassot (Valencia), tomada de Wikimmedia Commons. Biografía de la autora tomada de la web de la Editorial Samaruc.
Pues todavía no me he estrenado con esta autora. A ver si le pongo remedio, que no paro de leer cosas positivas de su novela. Esta que traes tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!