Datos técnicos:
Título: El signo de los cuatro.
Título original: The Sing of Four.
Autor: Arthur Conan Doyle.
Traductor: Rodolfo Martínez.
Editorial: Sportula Edicioones (enlace Amazon).
1ª edición: 1/ 4/ 2015
Idioma: Español.
Formato: Ebook.
ASIN: B00W1H5QCW
Nº pág.: 142
Sinopsis:
Sherlock
Holmes alarga la mano para agarrar el frasco de cocaína mientras su
leal compañero, el doctor Watson, lo mira con reprobación. Así
arranca El signo de los cuatro, la segunda novela escrita por Arthur
Conan Doyle protagonizada por su personaje más famoso.
A lo largo de sus páginas nos enfrentamos a un misterio que sólo Sherlock Holmes puede desentrañar y que está a punto de derrotarle, un misterio que obligará al detective y a su fiel compañero recorrer todo Londres (sus calles y plazas, sus puentes y embarcaderos, las mansiones de clase alta y los barrios bajos) mientras siguen las huellas del tesoro de Agra. La caza culminará en una persecución frenética por el Támesis en la que el premio puede ser tanto el tesoro como la muerte.
El signo de los cuatro es una de las obras capitales de la novela popular del siglo XIX, imprescindible no sólo para comprender el nacimiento y desarrollo de la literatura de misterio, sino para desentrañar las claves de uno de los principales iconos de la cultura popular.
A lo largo de sus páginas nos enfrentamos a un misterio que sólo Sherlock Holmes puede desentrañar y que está a punto de derrotarle, un misterio que obligará al detective y a su fiel compañero recorrer todo Londres (sus calles y plazas, sus puentes y embarcaderos, las mansiones de clase alta y los barrios bajos) mientras siguen las huellas del tesoro de Agra. La caza culminará en una persecución frenética por el Támesis en la que el premio puede ser tanto el tesoro como la muerte.
El signo de los cuatro es una de las obras capitales de la novela popular del siglo XIX, imprescindible no sólo para comprender el nacimiento y desarrollo de la literatura de misterio, sino para desentrañar las claves de uno de los principales iconos de la cultura popular.
Opinión
Personal:
El
año pasado reseñé en este blog la primera de las cuatro novelas
que protagoniza uno de los detectives más famosos de la ficción literaria,
en cuyo canon se inspiran otros autores para crear sus sabuesos
literarios. Estudio en
escarlata (reseña) es el título
con el que el genial escritor sir Arthur Conan Doyle da a conocer al
mítico y carismático personaje. Hoy comparto mis impresiones sobre
El signo de los cuatro,
la segunda de las novelas con las que el escritor británico continúa
ofreciendo a los lectores las labores que Sherlock Holmes realiza
como detective consultor, porque el mismo se presenta como tal en
Estudio en escarlata.
En
Estudio en escarlata
comenté que mi opinión sobre Sherlock Holmes era más bien de
rechazo, porque me resultaba engreído y miraba al resto de los
mortales por encima del hombro. Sin embargo, ese rechazo al que hago
referencia en este párrafo se tornó en una plena aceptación tras
la lectura de El signo
de los cuatro, sobre
todo porque a lo largo de los doce capítulos que la conforman
demuestra una gran profesionalidad, energía e ingenio, y no
duda en utilizar todos los medios que estén a su alcance a la hora
de resolver el caso que le encarguen. Pese a lo que acabo comentar,
hubo algunos episodios que me dejaron un tanto desconcertado -supongo
que también a la gran mayoría de quienes leyeron esta novela-,
porque me decía que sería muy difícil ponerse en el lugar de
Watson, cuando relata en el primer capítulo que la conciencia no me permitía descansar tranquilo cada vez que pensaba que me faltaba coraje para protestar. hasta que no le quedó más remedio que tratar esos desagradables
episodios con Sherlock Holmes, que le respondió que necesitaba estímulantes artificiales porque su mente se rebela contra el estancamiento.
Pero también me sorprendió el doctor Watson, a quien el amor llama
a sus puertas, al quedar prendado de la señorita Morstan. Sin
embargo, he de reconocer que me pareció una relación un tanto
descafeinada, fría, porque me daba la sensación de que era una
atracción contenida, si bien Watson tenían sus motivos para ello;
en este caso, prefiero que sea el lector interesado en conocer a
estos carismáticos personajes que averigüe las razones que le
movían al inseparable compañero de Holmes a actuar de una forma tan
comedida con la señorita Morstan, y que adolece de la pasión propia de una relación sentimental.
(221B Baker Street-Londres)

Sherlock
Holmes mantendrá al lector entretenido desde el momento en el que
inicia las investigaciones para resolver el misterio que hay tras
escuchar el relato que le narra la hija del capitán Morstan. Y es que en cada uno
de los capítulos que tienen lugar mientras se trata de averiguar el
misterio que hay tras la desaparición del padre de la señorita
Mortan y la recepción de esas perlas, se suceden episodios que
atraen la atención del lector. Capítulo a capítulo Holmes y Watson
reconstruyen los movimientos que se pudieron dar partiendo del relato
que les narra la señorita Morstan y toman las decisiones que estiman
convenientes para encontrar el paradero de quien puede darles luz en
la resolución del caso. Estoy seguro que al lector se le harán muy
familiares los movimientos que realiza el mítico detective, porque
tanto las novelas de misterio como las que se catalogan como
negrocriminales siguen unas pautas muy similares, de tal forma que
atrae la atención del lector, pero al mismo tiempo también lo
despista, porque es rara la ocasión en la que no nos encontremos con
pistas falsas.
(Teatro Liceo-Londres)
El
signo de los cuatro es
una novela muy dinámica, por lo que su ritmo de lectura es muy
fluido. Tal y como adelanta la sinopsis, Watson relata unas escenas
que nos llevan por diversas localizaciones de
Londres (sus calles y plazas, sus puentes y embarcaderos, las
mansiones de clase alta y los barrios bajos), culminando ese
dinamismo con una persecución por el Támesis que mantendrá en vilo
al lector, porque se presiente que el desenlace está próximo. En
este sentido, quizás sea en esta novela en donde Holmes muestra al
lector en toda su plenitud las cualidades que le caracterizan, por las que se
vanagloria, y que tanto maravillarán a Watson. En este sentido, me atrajo tanto como a Watson la capacidad retentiva que tiene Holmes para describir, sin
apenas visualizarlos, las localizaciones que les conducen a uno de
sus destinos.
En El signo de los cuatro el lector se encuentra con unos personajes que parecen muy reales, tal y como están construidos, aunque el lector no tardará en catalogar quiénes son los malos y quiénes los buenos de cada una de las historias protagonizadas por el mítico detective consultor. Y, al igual que en Estudio en escarlata, también estará presente los ya familiares Irregulares de Baker Street, encabezados por Wiggins, y el lector se volverá a encontrar con los agentes de policía de Scotland Yard, a quienes Conan Doyle vuelve a ridiculizar, en esta ocasión representada por la figura del inspector Athelney Jones. Pero, al igual que el primer caso protagonizado por Holmes, el misterio a resolver en El signo de los cuatro se vuelve más complejo, y Holmes se encuentra con otros dos relatos que complementan al se la señorita Morstan, narrados por Tadheus Sholto y Jonathan Small. En relación con Holmes y Watson También llama la atención el hecho de que Holmes y Watson se traten siempre de usted, pese a la amistad que se fragua entre ellos, desde que comparten residencia en el famoso número de Baker Street.
En El signo de los cuatro el lector se encuentra con unos personajes que parecen muy reales, tal y como están construidos, aunque el lector no tardará en catalogar quiénes son los malos y quiénes los buenos de cada una de las historias protagonizadas por el mítico detective consultor. Y, al igual que en Estudio en escarlata, también estará presente los ya familiares Irregulares de Baker Street, encabezados por Wiggins, y el lector se volverá a encontrar con los agentes de policía de Scotland Yard, a quienes Conan Doyle vuelve a ridiculizar, en esta ocasión representada por la figura del inspector Athelney Jones. Pero, al igual que el primer caso protagonizado por Holmes, el misterio a resolver en El signo de los cuatro se vuelve más complejo, y Holmes se encuentra con otros dos relatos que complementan al se la señorita Morstan, narrados por Tadheus Sholto y Jonathan Small. En relación con Holmes y Watson También llama la atención el hecho de que Holmes y Watson se traten siempre de usted, pese a la amistad que se fragua entre ellos, desde que comparten residencia en el famoso número de Baker Street.
Tardé
en leer las novelas protagonizadas por Sherlock Holmes, aunque nunca es tarde cuando la dicha es buena. Y es que Sherlock
Holmes es un personaje que se gana a los lectores, pese a ese rechazo inicial. Sin
duda alguna, Sherlock Holmes es un detective que deleita a los
amantes de las novelas del género, porque el lector tiene el
entretenimiento asegurado a lo largo del desarrollo de la trama, en
donde no faltan giros que atraen su atención, y en donde
Conan Doyle vuelve a mostrar un magnífico fresco victoriano.
Biografía:

Nota: Datos técnicos y sinopsis, tomados de la editorial. Biografía de Conan Doyle, tomada de la web de Babelio, porque en Amazon la editorial la tiene en inglés. Fotografía de Conan Doyle, tomada de Wikipedia. Imágenes residencia de Holmes y Teatro Liceo tomadas de Wikipdcia.