Datos ténicos:
Título: La constelación del olvido
Autora: Pilar González Álvarez
Editorial: Autoeditado Amazon (enlace)
1ª edición: Julio/2019
Idioma: Español
ASIN: B07SW14LT1
Formato:
Ebook
Nº
pág.: 252
Precio ebook: 2, 99€
papel: 14, 99€
Sinopsis:
«Volveré,
volveré. Lo impediré, lo impediré», son las últimas palabras de
Andrea de Luna en el lecho de muerte. Un sueño premonitorio le
advierte de que su biznieta Andreíta desvelará el secreto familiar
guardado con tanto celo durante más de un siglo.
¿Cumplirá Andrea su promesa? ¿Evitará que el misterio salga a la luz?
¿Cumplirá Andrea su promesa? ¿Evitará que el misterio salga a la luz?
Esta novela narra la historia de una saga de mujeres intrépidas, marcadas por los designios de sus respectivas épocas, que tienen la fortaleza de lidiar con padres y maridos, con costumbres sociales machistas e intransigentes, con la guerra, la miseria y la enfermedad. Es también un homenaje a las mujeres que, como Andrea y su abuela, Mamá Justina, transmitieron su legado a las siguientes generaciones para que, por fin, estas fueran libres de desarrollar su potencial.
Un viaje en el tiempo, con variedad de escenarios: la belleza de Sevilla, el esplendor de Baeza, el exotismo de Tanzania y la idiosincrasia de Porto Venere. Costumbrismo, realismo mágico, misterios y revelaciones, conviven en sus páginas. Una novela acerca del destino que nos forjamos, sorprendente y conmovedora, que a nadie dejará indiferente.
Opinión
Personal:
Hoy
comparto mis impresiones sobre una novela cuya lectura supuso una
grata sorpresa: La
constelación del olvido,
de Pilar González Álvarez, con la que se presenta al concurso
literario de Amazon 2019.
Pilar
González cuenta en La
constelación del olvido
la historia de una saga familiar que transcurre desde el último
tercio del siglo XIX hasta nuestros días. A lo largo del desarrollo
de la trama nos encontramos con cinco generaciones de mujeres a
través de las que la autora homenajea a quienes transmitieron
su legado a las siguientes generaciones para que, por fin, estas
fueran libres de desarrollar su potencial.
A
través de la sucesión de estas generaciones de mujeres la autora muestra la evolución de la sociedad en
la que les toca vivir, y al mismo tiempo los miembros de esta saga
familiar asisten al desarrollo de los principales hechos históricos
en los que toman parte en primera persona algunos de los personajes
que la conforman. Atraen
la atención del lector escenas que se relatan de la guerra civil,
que vuelven a mostrar el lado más cruel del ser humano, y ofrece
algún testimonio más que añadir a quienes padecieron este
conflicto fratricida y sus posteriores consecuencias. En este
sentido, me llamó la atención el trato que recibe por ambos bandos
contendientes Mamá Justina. Pero también los secretos familiares están muy presentes en esta novela, porque un sueño premonitorio le advierte a Andrea de que su biznieta Andreíta desvelará el secreto familiar guardado con tanto celo durante más de un siglo, como adelanta la sinopsis.
(Estación Plaza de Armas-Sevilla)

A
lo largo de los 23 capítulos en los que se estructura La
constelación del olvido,
el lector se encontrará con una trama que está trazada de tal forma
que tiene que estar muy pendiente de todo lo que sucede a lo largo de
su desarrollo, si no quiere perder el hilo de la misma. Casi toda
ella está construida a base de saltos temporales encadenados, salvo
los capítulos iniciales en los que se nos relatan los principales
episodios que van a influir en el devenir de los personajes, y los
que tienen lugar en Tanzania, protagonizados por Mamá Justina.
Aunque en un principio parezca que esto que acabo de comentar una
dificultad para su lectura, diría que en mi lugar produjo el efecto
contrario, porque esos saltos temporales me obligaban a estar más
pendiente de las vicisitudes que vivían cada uno de los miembros de
esta saga familiar. Al mismo tiempo también me ayudaban a conocerlos
mejor porque podía fijarme más en los rasgos que los
caracterizaban, por mínimos que fueran. No obstante, y pese a lo
dicho, el lector puede guiarse por el árbol genealógico que se
encuentra antes del cuerpo de la novela, por si en algún momento
dado quiere asegurarse de la relación de parentesco que hay entre
los personajes que toman parte en los capítulos que le pueden dar
lugar a confusión. Sin embargo, sería de gran ayuda tener algún
tipo de guía en determinados capítulos, para que así tuviéramos
una información más directa de la época en la que se desarrolla y
el personaje que lo protagoniza.
(Porto Venere-Italia)

(Baeza-Jaén)
Otro
elemento a destacar en esta novela es el costumbrista. A lo largo de
los capítulos el lector tienen información de cómo es el día a
día de cada uno de los miembros de esta saga familiar, quedando
magníficamente reflejada la época en la que se desarrollan los
episodios protagonizados por cada una de las mujeres que la
conforman. Desde las normas sociales que marcaban los noviazgos en
buena parte del siglo XX, pasando por la aclimatación de Rosario
tras su llegada a en Porto Venere, en Italia, y el desarraigo que
siente Lola al tener que abandonar esta población italiana. El
lector disfruta con las bellas escenas que se describen durante la
estancia de Mamá Justina en Tanzania, a donde se había dirigido con
el padre Anselmo para evangelizar a una tribu que estaba asentada en
la llanura del Serengueti.
Me
sorprendió el buen hacer literario de Pilar González. Su estilo
narrativo es directo, y a lo largo de la narración no se sirve de
palabras vacías ni frases superfluas que adornen el texto, sino que
va directamente al grano, con lo que consigue esa contundencia que
percibe el lector tanto en las descripciones como en los diálogos,
lo que da lugar a que se describan escenas claras y concisas. El
ritmo de lectura es fluido, pese a que hay un claro dominio de la
narración frente a los diálogos, y el interés por lo que sucede a
lo largo de los capítulos va de menos a más, hasta desembocar en un
final bien cerrado en el que el lector conocerá al fin si el secreto
familiar es desvelado o no. Un narrador omnisciente y otro en primer
persona se reparten el relato de las vicisitudes de esta saga
familiar. La autora muestra sobre todo a través de los personajes
femeninos, los sentimientos, las emociones y las sensaciones que
manifiestan en las diferentes escenas que intervienen, en las que nos
encontramos con situaciones conmovedoras. Sin duda alguna, una lectura recomendable, en la que se nos habla del destino que nos forjamos, sorprendente y conmovedora, que a nadie dejará indiferente.
Biografía:

Nota: Datos técnicos y sinopsis, tomados de Amazon. Biografía de la autora, de su página web. Imagen de la estación Plaza de Armas, tomada de la web opanandalucia.es. Imagen de Porto Venere, tomada de la web apathtolunch. Imagen de Baeza, tomada de la web abcviajes. Fotografía de Pilar González, tomada de su cuenta de twitter.
Estaba en duda con este libro. Yo suelo leer bastantes del premio en verano y este entraba dentro de los nosénosé. Voy a pasarlos a próximas lecturas porque creo que me gustará
ResponderEliminarUn abrazo
¡Muchas gracias, Paco, por leer mi novela y cederme este espacio en tu blog! Me alegro de que te haya gustado. Es un placer para mí formar parte del grupo de autores que has reseñado. Un abrazo.
ResponderEliminarNo había oído hablar de él libro pero por lo que cuentas estoy convencida que es de los míos. Me lo llevo. Besinos.
ResponderEliminarPara mí siempre es un aliciente el que haya saltos en el tiempo y distintas tramas y personajes que se alternan. También me resulta atractiva la época en que está ambientada. Tomo nota de ella.
ResponderEliminarEstaré atenta al ganador del premio. Nunca he seguido ese concurso, pero ya he mirado quién lo ganó el año pasado y también tiene buena pinta.
Un beso.
Siempre es bueno descubrir autores que no tienen tanta o ninguna promoción editorial pero que no por eso son menos interesantes.
ResponderEliminarNo lo conocía, le echaré un ojo a ver, aunque no quiero sumar demasiados libros que otra vez ando con demasiados esperando en la estantería
ResponderEliminarBesos
Aunque este verano ya voy bien servida, me lo llevo apuntado porque pinta bien lo que cuentas y a mi las sagas familiares me encantan.
ResponderEliminarBs.
Las sagas familiares me gusta y esta novela no tiene mala pinta, aunque últimamente tengo demasiado pendiente, así que lo dejo en stand by.
ResponderEliminarBesos
Ayy pues a ver si gana porque tiene una pinta fabulosa. Me encantan las sagas familiares y los secretos. Lo único que me echa para atrás es que está en electrónico y ya sabes que yo, con este formato, simpatizo poco. Besos
ResponderEliminarPues le deseo mucha suerte a la autora, porque no es fácil lo del Premio Amazon. Un abrazo
ResponderEliminar