Datos técnicos:
Título: Arai no es nombre de perro.
Autor: Fernando Sánchez-Ballesteros
Gil.
Editorial: Createspace Independent
Publishing.
1ª edición: 27/01/2017
Encuadernación: Tapa blanda.
ISBN: 978-1542557900
Idioma: Español.
Nº pág.: 300.
Sinopsis:
Atrévete a averiguarlo y
únete a Arai en la búsqueda de las palabras que el destino le tiene
reservadas. Comparte sus experiencias, sus ilusiones, su amor (uno y
uno solo) y sus sueños de la mano de originales personajes: unos
entrañables, otros esperpénticos y algunos exasperantes, aunque
divertidísimos. A su lado recorreréis el camino hacia un insólito
y sorprendente final que os permitirá encontrar la palabra más
especial de todas.
Opinión
Personal:
Hoy
comparto mis impresiones sobre la novela Arai
no es nombre de perro,
de Fernando Sánchez-Ballesteros, de la que gané un ejemplar en el
sorteo que Ana B. organizó en 2017 en su blog Cada vez que te leo.
A la hora de dar a conocer el nombre de los ganadores, la
administradora del blog afirmaba que nos llevábamos un estupendo
libro, y desde luego que comparto tal calificativo, porque su autor
ofrece una historia muy atractiva, cuya estructura trabajó con mimo,
puliendo hasta el más mínimo detalle, para que el lector se
sintiera atrapado por el relato que cuenta un narrador omnisciente,
aunque tomando al personaje principal de la trama como eje en torno
al que giraba todo lo que sucede en los 37 capítulos titulados que
la conforman.
(Ayuntamiento de Estocolmo-Suecia)

Arai
no es un nombre de perro es
una novela en la que
el amor estará muy presente, y en su sentido más amplio. Arai
vive una preciosa historia de amor con Laia, de quien se quedaría
prendada en su viaje a Estocolmo. Noa, la perrilla que comparte su
vida desde el momento en el que realiza un reportaje fotográfico por
la provincia de Soria, es otro de los personajes por los que Arai
siente un gran cariño. La fotografía es otra de sus pasiones, y
terminará siendo la profesión con la que se labre el futuro, tras
su experiencia con una cámara de fotos que le había regalado su
padre en un día que jamás olvidaría. Pero también está el amor a
la familia, tanto a su madre como a su tía Adela, con la que vivirá
en Madrid, quien será un pilar fundamental en su vida. En relación
con Laia, y todo lo que ocurre en torno a este personaje, me acordé
durante la lectura de esta novela de La
joven de las naranjas,
de Jostein Gaarder, pues entendía que una y otra compartían el
mensaje que enviaba a los lectores el escritor noruego a a través de
esta novela.
(Plaza de los Guardias de Corps-Madrid)
En
el segundo párrafo de esta reseña menciono las dos partes en las
que se diferencia la trama, pese a que el autor no la estructuró tal
y como lo comento. Pero es que el lector comprobará cómo hay dos
subtramas bien diferenciadas, que llevarán al personaje principal a
moverse por las localizaciones a las que se desplaza con unos
objetivos diferentes. Si en los primeros capítulos es la fotografía
la que atrae la atención del lector, en la segunda se encuentra con
que el misterio está más presente en los capítulos que la
conforman. La primera parte es más dinámica, pues Arai realizará
una serie de desplazamientos que lo llevarán desde Soria hasta
Guadalajara, Madrid y Estocolmo, con Cantabria como punto final de su
periplo, al desplazarse a esas tierras tras un episodio que marcaría
el resto de sus días. En las tierras cántabras el lector se
encontrará con escenas más costumbristas, reflejadas tanto en el
día a día de su estancia en Negredo, como en los personajes con los
que compartirá su estancia en esa isla, con la dificultad que le
acarreará en más de una ocasión el lenguaje que utilizan algunos
con los que se cruza en esos parajes, por los vocablos propios de la
zona que emplean en sus conversaciones, por lo que a Arai le costará
entender algunas de los diálogos que mantienen los lugareños, sobre
todo a la hora de utilizar voces coloquiales propias de la zona.
(Playa de Liencres-Cantabria)

Arai
no es nombre de perro
es una novela intimista que ofrece al lector ingredientes muy
atractivos e invitan a afrontar su lectura, como el amor, la música,
el cine, la gastronomía, la enología y la literatura infantil, o
las escenas costumbristas que muestra al lector su estancia en
Cantabria. Es una novela cuyo ritmo de lectura me resultó muy
fluido. Está escrita con un lenguaje sencillo y cercano. Sin duda
alguna, Arai
no es nombre de perro
es una lectura amena, atractiva y emotiva, que invita al lector a la
reflexión sobre algunos temas que el autor refleja en a lo largo de
la novela, y que ofrece un desenlace sorprendente, pero bien
planteado por el autor, tal y como se iban desarrollando los
capítulos.
Biografía:

Nota: Datos técnicos, sinopsis tomados de Amazon. Biografía del autor, tomada de la web Babelio. Imagen del Ayuntamiento de Estocolmo tomada de Wikipedia. Imagen de la Plaza de los Guardias de Corps, de Madrid, tomada de TripAdvisor. Imagen de la Playa de Liencres, tomada de la web Los viajeros.
Hola Paco,
ResponderEliminarMe acordaba del sorteo pero no me acordaba de que habías sido uno de los ganadores .. Gracias por la mención...
Me alegro muchisimo de que también te hayas dejado seducir por Arai, su mascota, y demás personajes... Después de casi dos años de su lectura es una historia que aún recuerdo y me hace sonreír... Se podría decir que la tengo muy presente...
Un saludo!!! :)
Pues no es un libro en el que me hubiera fijado, pero ahora me lo voy a plantear. Me ha llamado mucho la atención.
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo conocía pero lo que cuentas me parece muy interesante. Me lo apunto y veré si entre tantos pendientes puedo hacerle un hueco. Besinos.
ResponderEliminarMira que es importante que una novela tenga una buena estructura y un buen final y está los tiene; yo la disfruté muchísimo, me pareció hermosísima de principio a fin, de fondo y de forma 😊
ResponderEliminarBuenísima reseña Paco, besos carinyet 💋💋💋
Me atrae esta novela, entre otras cosas, porque vivo a dos kilómetros de la playa de Liencres que pones en la entrada y porque transcurre en parte en Cantabria, mi tierra de acogida donde llevo viviendo treinta años.
ResponderEliminarTambién tiene buena pinta lo que cuentas de la trama.
Un beso.
Esta es una de esas novelas que tengo eternas en mi ebook y que me gustaría leer, y más aún con tu reseña. Me llama la atención la estructura que nos cuentas y las escenas costumbristas de Cantabria, que visité hace años y que me encantó. Un abrazo
ResponderEliminarCreo haber leído una reseña de Fesaro hace tiempo. A ver, tengo mucho pendiente y aunque veo que te ha gustado, lo apuntaría más adelante. Besos
ResponderEliminarUna historia entrañable, de las que gusta leer aislado sin que el mundo te moleste y abandonarte a una historia que te hace soñar con un personaje y una vida llena de sueños y de amor. De mis mejores lecturas en el 2017.
ResponderEliminar