jueves, 16 de octubre de 2025

Reseña El octubre de las pequeñas cosas, de Fernando Sánchez-Ballesteros.

 















Datos técnicos:





Título: El octubre de las pequeñas cosas.

Autor: Fernando Sánchez-Ballesteros.

Autoeditado Amazon.

Encuadernación: Tapa dura.

ISBN: 978280461680.

Idioma: Español.

Nº páginas: 286.





Sinopsis:




¿Qué harías tú si recibieses un paquete con un dedo amputado y te invitasen a participar en uno de los casos policiales más impactantes de los últimos tiempos?

Gael, un librero soriano jubilado, lector voraz y obstinado soñador, decidió no dejar escapar su oportunidad y embarcarse en esta trepidante aventura. Acompañado de Hana, una joven y reconocida periodista, intentará resolver un caso repleto de enigmas, misterios, momentos de acción y, sobre todo, de mucho, mucho humor. Todo ello aderezado con una buena dosis de literatura, cine, series y música.

Esta es la tercera novela del autor de Arai no es nombre de perro —novela finalista del XXXVI Premio Literario Felipe Trigo— y La Colina del Inglés. En esta nueva entrega disfrutarás de una lectura con un discurso sencillo, irónico y sin hechos grandilocuentes que logrará que te replantees tus principios y valores morales porque, a veces, la justicia es de todo menos justa.





Opinión Personal:





Fernando Sánchez-Ballesteros es un autor independiente que tiene muy claro cómo atraer la atención del lector para que se interese por sus novelas, y de quien leí y reseñé en este blog las tres que publicó hasta la fecha, incluida ésta. La cercanía de su estilo literario y personajes consiguen que no se pierda detalle de las vicisitudes que les acompañan, al igual que incitan a la reflexión por los temas que aborda en su narrativa. Un estilo literario sencillo, pero cuidado y ameno, que incita a que no decaiga el interés por lo que sucede a lo largo de los capítulos en los que se estructuran sus ficciones.

(Plaza Mayor, Soria)
El octubre de las pequeñas cosas es su última obra autoeditada hasta la fecha. Una obra en la
que se aprecian los rasgos propios de su narrativa, porque la música, el cine y las alusiones literarias son el sello que las caracteriza. Una banda sonora atractiva, con canciones conocidas por la mayoría de los lectores, de las que extrae fragmentos que son un claro resumen del desarrollo de cada capítulo. También el cine está muy presente, no sólo en lo que se refiere a películas en concreto, sino también a los parecidos que algunos personajes tienen con actores archiconocidos, caso del protagonista, un interrogante más para quien se interese por esta muy entretenida novela. En mi opinión, diría que en este caso la palma se la lleva la metaliteratura, no sólo por las alusiones literarias, que son unas cuantas y casi todas ellas relacionadas con la novela negra, que en este caso le viene como anillo al dedo. Y es que alude también a la peculiar pareja que forma el protagonista con la inesperada compañera que le ayuda a resolver un misterio que les provocará unos cuantos dolores de cabeza, por los enigmas que tienen que resolver para encontrar las pistas que les conducen a descubrir al culpable o culpables de cometer esas amputaciones -porque, a parte de la que se cita en la sinopsis, hay alguna más-, y que les está dando más trabajo del previsto.

Gael se ha jubilado hace poco. Gael es un soriano de pura cepa, apellido incluido -tuve que buscarlo en Internet, porque no daba crédito- Su librería tiene un nombre peculiar: 975. Tras el fin de su vida laboral no fue capaz de que nadie se interesara por ella; ni su exnuera, Deva, viuda de su hijo Miguel. No le queda otra solución que venderla. Pero la anodina rutina del exlibrero va a dar un vuelco impensable, por un episodio que le llevará a replantearse un nuevo rumbo a su existencia tras jubilarse. Y todo por recibir un dedo amputado envuelto en un meticuloso paquete. ¿Quién diantres cometería semejante crimen, y por qué es él el destinatario?

Quizás a los habituales de lo negrocriminal les llame la atención el enfoque que le confiere el autor a esta novela. Y es que El octubre de las pequeñas cosas contiene una trama de misterio, incluso diría que de corte clásico, porque las pistas falsas también están presentes. De hecho, el título extrañará a los habituales de esta rama de la ficción literaria, pero es que guarda relación con el episodio al que me refiero en el párrafo anterior. Una novela de misterio que catalogaría como cozy crime -tan en boga hoy día-, por lo agradable de su desarrollo. Y es que no hay rastro alguno de escenas de sexo, violencia ni situaciones truculentas, en las que la sangre sale a borbotones, si bien sí se menciona alguna gotilla que otra, pero nada que ver con lo que es habitual en las investigaciones que se llevan a cabo para resolver el crimen de turno. La crítica social está muy presente: el autor pone el foco en la justicia, y nos hace reflexionar sobre la percepción del sistema judicial, tal y como lo adelanta la sinopsis.

(Monasterio San Juan de la Peña, Huesca)
Fernando Sánchez-Ballesteros ofrece al lector una trama con una gran viveza y variedad de situaciones, de tal forma que la intriga está muy presente a lo largo de los 29 capítulos en los que se estructura. Una trama con un ritmo ágil, que se apoya no sólo en la presencia del exlibrero, sino también en el otro personaje que le acompaña en esta peculiar investigación: Hana, una joven periodista que llama la atención, no sólo por los rasgos que la definen, sino también por el reconocimiento profesional que tiene entre sus colegas. Sin duda alguna, esta peculiar pareja son el alma de la novela, por la singular relación que mantienen, lo que conduce a que se esté muy pendiente de las decisiones que toman para resolver el misterio  que se investigan. Decisiones que en ocasiones son difíciles de aceptar, dada la dispar personalidad que los define, lo que provoca cierta tensión entre ellos, aunque son conscientes de que están condenados a entenderse, si quieren que la investigación tenga el desenlace deseado.

Sin duda alguna, el autor le saca jugo a una ficción que lo tiene todo para entretener al lector. El hecho de que el protagonista se encuentre con una investigación que puede definirse como amable, provoca que combine con agudeza situaciones rocambolescas, fino humor, ironía, acción e intriga. A lo que acabo de comentar hay que añadir el carácter soñador de Gael, que en ocasiones no acepta la realidad que le rodea y en su defecto busca más bien soluciones novelescas, fruto de su voracidad lectora. Sin embargo, esta voracidad lectora sorprenderá a Hana cuando activa el modo Wikipedia y la desarma con la información que le ofrece en determinados supuestos que analizan. El octubre de las pequeñas cosas es una novela con pocos personajes, pero los suficientes para que protagonicen una trama muy entretenida, y que transitan por localizaciones de nuestra geografía patria y por Escocia.






Biografía:






Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares, es documentalista, bibliotecario y escritor. Con su primera novela "Arai no es nombre de perro" consiguió ser finalista de la XXXVI edición del prestigioso Premio Literario Felipe Trigo en 2016 con muy buenas críticas.










Nota: Datos técnicos y sinopsis tomados de Amazon. Biografía y fotografía del autor tomadas de Babelio. Imagenes de la Plaza Mayor de Soria y del Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, tomadas de Wikipedia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario