Datos técnicos:
Título: La lectora de Bécquer.
Autora: Mayte Esteban.
Editorial: Harper Collins Ibérica.
1ª edición: Mayo/2024.
Formato: Libro digital.
ASIN: B0D1887CFL.
Idioma: Español.
Nº páginas: 481.
Sinopsis:
Entre los majestuosos edificios de Segovia y los melancólicos versos de Bécquer, las vidas de la dulce Ana, el ambicioso Alvarito y el valiente Mateo se entrelazan en una historia donde el poder del destino se mezcla con el intenso magnetismo de la ciudad.
La epidemia de cólera de finales del XIX ha dejado a Ana huérfana de madre, a lo que se sumará, años después, la ausencia de su padre, militar de la Academia de Artillería, que ha sido destinado a Cuba.
Mateo Garrido es amigo de Ana desde niño, pues sus padres fueron cadetes a la vez en la Academia, y decide estudiar la carrera militar en la ciudad castellana siguiendo la estela familiar.
Los Martínez han progresado mucho desde que eran suministradores de capotes para el Ejército. Ahora nadan en dinero, pero este no les da la consideración social que ansía Ramona. Para ello planea emparentar con algún militar y pone sus ojos en Ana como esposa para su hijo Alvarito.
La lectora de Bécquer es el retrato de una ciudad pequeña en los albores del siglo xx, un pequeño mundo separado en dos por la muralla y por las convenciones sociales, que se desdibujan cuando llega San Juan. Sin embargo, en aquel 1902, las fiestas se teñirán de tragedia y pondrán a prueba el coraje de una muchacha que sobrevive aferrada a las palabras de un poeta.
Opinión Personal:
Mayte Esteban (Guadalajara, 1970) es la autora española de la que más libros he leído y reseñado hasta la fecha. El último publicado, La lectora de Bécquer, hacel número 11: 8 novelas y 3 relatos largos. Me encuentro muy cómodo con la lectura de sus obras, de estilo narrativo cuidado, cercano y envolvente, al que acompaña el aliciente de que, aunque la mayoría son de corte romántico, nunca se sabe con qué nos va a sorprender. Pese a que la novela romántica tiene unas pautas determinadas a seguir, la escritora arriacense es consciente de cómo tiene que dosificarlas para que el lector sienta interés, con el atractivo de que aborda temáticas que no dejan indiferente, con las que le confiere una mayor fuerza a la trama. Tramas siempre protagonizadas por un personaje femenino que refleja con claridad el rol que le corresponde desempeñar.
Con La lectora de Bécquer, Mayte Esteban vuelve a sorprendernos con una ficción que atrapa al lector desde las primeras líneas hasta el desenlace, no sólo por la historia en sí, sino también por el claro protagonismo que cobra la ciudad de Segovia a lo largo de los 80 capítulos en los que se estructura el desarrollo de trama. Capítulos en los que se percibe el cariño que le tiene la autora a esta urbe que tantos siglos de historia atesora entre sus milenarias piedras, y del que deja constancia en la Nota Histórica que acompaña al cuerpo de la novela. Una ciudad que se yergue a lo largo de las páginas, diría incluso con vanidad, porque sabe que tiene rincones muy atractivos que mostrar a los lectores, y que acompaña con retazos de su historia.
![]() |
| (Plaza Mayor,Segovia) |
Segovia es una ciudad pequeña y los rumores corren como la pólvora, aderezados por la información con los que son adornados por los voceros de turno. Y es que se da por sentado que la joven Ana Crespo va a matrimoniar con Alvarito, el hijo mayor de Alfonso Martínez, dueño de la fábrica de luz y de una empresa que surte de capotes militares al Ejército. Este más que cantado compromiso hace que el lector esté muy pendiente, sobre todo en los primeros capítulos, de los episodios que giran en torno a la protagonista, porque es consciente de lo que supone para ella dar este paso hacia el altar, por lo que la intriga está servida. Una intriga que viene acompañada por Mateo Garrido, amigo de Ana desde la infancia, ya que un incidente que mantiene en vilo a los segovianos durante los primeros capítulos provoca que no pueda embarcar rumbo a Cuba. Un incidente en el que el destino marca una historia diferente para ambos y que prepara una serie de situaciones que conducen a un desenlace con interrogantes, y que la autora utiliza con buen tino para que no se pierda detalle hasta la última página.
La trama de La lectora de Bécquer es muy dinámica. Mayte Esteban tiene muy claro dónde ubicar a los personajes para que las situaciones que viven surtan en el lector el efecto deseado. Sin duda alguna, este es uno de los grandes atractivos de la novela, porque se percibe que hay un rigor documental detrás del que se sirve la autora para desarrollar las escenas que cobran un mayor protagonismo para que la intriga a la que me refiero en el tercer párrafo de esta reseña siga manteniendo su presencia. Y es que, pese a que Segovia es una ciudad pequeña, su trazado y los múltiples edificios históricos que lo conforman, dan para que los personajes se crucen o no en hechos trascendentales para el devenir que les espera, sobre todo a los que tienen un mayor peso en su desarrollo. En mi opinión, entiendo que tuvo que hacer un juego de malabares con el callejero para que fuera posible lo que acabo de comentar; y, sin duda alguna, en el que apenas debió quedar un rincón de esta ciudad que no sea mencionado por el narrador omnisciente.
Otro atractivo es el retrato de la sociedad de la época, a la que el acueducto romano separa. Y es que la vida de los segovianos se ve afectada por una serie de episodios que influyen en su día a día: los efectos de la reciente epidemia de cólera que segó la vida de varios de sus habitantes, el descontento de la población con lo que sucede en la Guerra de la independencia de Cuba, con todo lo que esto supone, sobre todo para quienes no pueden abonar la redención en metálico, y el impacto que provoca el fallecimiento de familiares en la isla caribeña. Pero también refleja el empuje económico de ciudadanos que se codean con la nobleza local y el efecto que tiene en el día a día de la población los adelantos que les sirven para mejorar sus condiciones de vida, con el papel que desempeña la fábrica de luz. Un empuje económico que lleva asociada una clara crítica social. Una sociedad que se mezcla en la noche de San Juan, y que supondrá un antes y un después en la vida de los segovianos.
![]() |
| (Acueducto de Segovia) |
Para mí, La lectora de Bécquer es una muy buena novela. La trama es muy entretenida, de ritmo ágil y episodios dinámicos, en la que las emociones y los sentimientos están muy presentes. Mayte Esteban se sirve de una trama que no da lugar a tregua, con la ciudad de Segovia como protagonista indiscutible de la misma. Una ciudad que arropa a los personajes que transitan por sus milenarias calles, engalanadas por majestuosos edificios que invitan a visitarlos, tanto por su belleza como por la historia que atesoran.
Biografía:
La colina del almendro es su primera novela romántica de trasfondo histórico.
Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía de la autora tomados de Amazon. Imagen de la Plaza Mayor de Segovia tomada de la web Acueducto2. Imagen de laa Plaza del Azoguejo y Acueducto de Segovia tomada de la web Mapcarta. Fotografía de la autora tomada de la web Todoliteratura.
.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario