Datos
técnicos:
Título:
Una blanca de cobre para Martín
Autor:
Ramón Carredano Cobas
Editorial:
Nova Casa Editorial
1ª
edición: 15/09/2015
Idioma:
castellano
Formato:
Ebook
ISBN:
9788416281374
Nº pág.:
78
Sinopsis:
A
Martiño le fascinaba la historia que guardaba cada una de las
monedas de su colección. Las tenía de todas las épocas: griegas,
púnicas, romanas, medievales... Pero el día de Nochebuena le deparó
una gran sorpresa: se despertó a bordo de la nao Santa María, la
nao del almirante Cristóbal Colón que, después de haber tocado
tierra el 12 de Octubre de 1492, llevaba más de dos meses
recorriendo las islas de Las Indias.
El grumete Martiño y su loro Trinquete vivirán otra jornada de Nochebuena inolvidable, harán amigos y enemigos y deberán vencer problemas casi insuperables.
Martiño se traerá con él para su colección una blanca de cobre el siglo XV. ¿O no...?
El grumete Martiño y su loro Trinquete vivirán otra jornada de Nochebuena inolvidable, harán amigos y enemigos y deberán vencer problemas casi insuperables.
Martiño se traerá con él para su colección una blanca de cobre el siglo XV. ¿O no...?
Impresión
Personal:
De
Ramón Carredano leí su novela de corte histórico, Anacaona. El fin de una raza. Y, tras disfrutar de la historia que nos
lleva a la isla conocida como La Española, de nuevo me encuentro con
que este segundo trabajo literario suyo que tengo la oportunidad de
leer, también me transporta literariamente por aquellas tierras y al
mismo período. Pero diría que este es un viaje más especial,
por las circunstancias en las que se produce, pues en él encontramos
tintes de fantasía, de magia, me atrevería a decir, como la magia y
fantasía que tienen los niños de 13 años, como Martín, que los iba a
cumplir el 25 de diciembre, y que celebraba la Nochebuena en
compañía de los suyos; y, como ya eran 13 velas las que tenía
que apagar, su padre le permite beberse una copita de champaña.
Pero, ¡ay, Martín! ¡Te acordarás de ese primer trago toda tu
vida! Porque ese regustillo que le producen las burbujas, le
ocasionan un maldito dolor de cabeza que provoca el que viviera una
aventura de la que creo todavía no sabe decir si fue realidad o un
sueño.
(Monedas de cobre-vellón-RR.CC.)

Ramón
Carredano nos ofrece una historia que, al igual que en Anacaona.
El fin de una raza, el realismo está muy presente, pues
el lector parece que revive los hechos ocurridos en aquel entonces,
corroborados por la nota del autor que nos encontramos al final de
los once capítulos en los que está estructurada esta novela corta.
Y, a parte de estar impregnada de realismo, es dinámica y muy
visual, ya que nos podemos imaginar perfectamente todo lo que
ocurre a lo largo de la trama.
(Isla de La Española-Siglo XV)
En
Una blanca de cobre para Martín nos encontramos con una
historia bien hilvanada, envolvente, porque los episodios que
se van sucediendo nos invitan a seguir leyendo y en ella el narrador
omnisciente juega con esa duda que se cierne sobre Martín,
ayudándose en alguna ocasión en la que se encontrará en apuros de
los lances propios de su deporte favorito, pero también esa
incertidumbre provocará el efecto contrario, quedando en
ridículo ante la tripulación. Está escrita con un lenguaje
sencillo y muy cuidado y su ritmo es fluido, para que así pueda ser
leída tanto por jóvenes como por quienes no son tan jóvenes.
Ramón
Carredano nos presenta a unos personajes trazados con fuerza, a
los que conoceremos perfectamente, sobre todo a Martín, el
protagonista. Creo que los lectores disfrutarán de esta novela
corta en la que sentirá las mismas sensaciones que Martín: creerse
transportado a 1492. No me extraña que con Una blanca de cobre
para Martín el autor noiés ganase el Premio Merlín de
Literatura Infantil en 2005, en su versión original escrita en
gallego.
Biografía:

Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía del autor, tomados de la web de Nova Casa Editorial. Láminas que acompañan al cuerpo de la reseña, de google imágenes.
No la descarto pero tampoco me llama tanto como para buscarla ahora mismo
ResponderEliminarBesos
No la conocía y aunque la veo interesante no me atrae del todo
ResponderEliminarUn beso!
No pinta mal, pero no saldré corriendo a por ella de momento.
ResponderEliminarUn beso
Oye que si promete un viaje a 1942, a ser testigos de uno de los acontecimientos históricos más relevantes... no te niego que me encantaría leerlo. Besos.
ResponderEliminarNo lo conocía y no me importaría leerlo. Un besote
ResponderEliminarEsta vez no me atrae lo suficiente como para decantarme por ella. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarBesos
No es el tipo de lectura que suele atraerme pero gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn beso.
No lo conocía y lo veo interesante para la Yincana, tomo nota!
ResponderEliminarUn beso
No tiene mala pinta. No es que vaya a ir corriendo a buscarla pero bueno, podría ser...
ResponderEliminarBesos
No termina de llamarme, al menos tanto como para colarla entre el montón de pendientes que tengo.
ResponderEliminarBesos.
No me acaba de onvnecer del todo. Hoy la dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues habrá que tenerla en cuenta, me la apunto =)
ResponderEliminarBesotes
Me parece muy original la novela. Un abrazo Paco
ResponderEliminarPues no tiene mala pinta. No lo dudaría si me cruzo con él.
ResponderEliminarBesotes!!!
Esta no es novela par amí.
ResponderEliminarPues a mí me parece interesante, me ha llamado la atención^^
ResponderEliminarEsta vez no me lo llevo, tengo otras del género que me llaman más
ResponderEliminarBesos
Soy Ramon Carredano autor de Una blanca de cobre para Martiño.
ResponderEliminarNo voy a añadir ni quitar ni una sola letra a la magnifica reseña de Francisco Portela, pero si quiero desde aqui, agradecerle que se ocupara de mi obra, agradecimiento que quiero hacer extensivo a todas las personas que habeis dejado vuestros sinceros comentarios. A todos y a todas, mi agradecimiento.
RAMON CARREDANO
No me termina de convencer, para leer ese período histórico prefiero a Vázquez-Figueroa
ResponderEliminarEs una novela infantil. La prosa es enormemente ágil y divertida. Es una obra trabajada, tras su aparente simplicidad hay un serio estudio de la época histórica. También encontrarás un minucioso trato de los personajes y de los momentos clave. Si la regalas a un niño/a ten por seguro que acertarás, y es muy posible que la disfrute toda la familia. Soy profe y la leímos en clase; Resultó genial.
ResponderEliminar