Datos técnicos:
Título:
Los papeles de Aspern
Título
original: The Aspern Papers
Autor:
Henry James
Traductora:
Carolina Martínez Muñoz
Editorial:
Alba Editorial
1ª
edición: enero/2016
Encuadernación:
rústica
Idioma:
castellano
ISBN:
9788484284840
Nº pág.:
168
Sinopsis:
Un joven crítico y
editor fascinado con la obra del difunto poeta Jeffrey Aspern se
entera de que Juliana Bordereau, una de sus musas, vive aún, anciana
y aislada, en un palazzo veneciano. Convencido de que conserva cartas
y material inédito del poeta, se acerca a ella camuflando sus
intenciones y consigue que lo acepte como inquilino. El joven se
introduce entonces en un mundo agónico y fantasmagórico, volcado
exclusivamente en el recuerdo, que la orgullosa anciana habita con la
única compañía de una sobrina suya, una mujer ya madura que no
parece haber conocido otra cosa que la reclusión y el legado de un
esplendor desaparecido: «Vivimos en un silencio aterrador –dice–.
No sé cómo pasan los días. No tenemos vida.» La presencia del
joven trae un poco de «vida» a su relegada existencia, aunque el
descubrimiento de que las razones de éste no son desinteresadas ni
inocentes dé un turbio e inesperado vuelco a la situación.
La idolatración del
pasado y la necesidad de protegerlo envuelven a los personajes en una
trama maestra de ambigüedades y bajezas, en la que el romanticismo y
el materialismo se funden en una relación misteriosamente
dialéctica. Los papeles de
Aspern (1888) es, junto con
Otra vuelta de tuerca,
quizá la nouvelle
más famosa y emblemática de Henry James.
Impresión Personal:
Quizás si no fuese
porque este año se cumple el centenario de la muerte del escritor
estadounidense Henry James no me acercaría a su narrativa.
Pero después de mi primera experiencia con una de sus obras, Los
papeles de Aspern, seguro que leeré algún título más de
este autor. Dicen que ésta es una de sus mejores obras: no lo puedo
corroborar porque, como acabo de comentar, es mi primer acercamiento
a la magistral pluma de este escritor nacido en la ciudad de los
rascacielos, en Nueva York pero, sin duda alguna, la recomiendo,
sobre todo para quienes disfrutan de lo que conocemos como
metaliteratura, de libros que hablan sobre libros.
(Café Florian-Venecia)

Una narración que nos
traslada a Venecia, ciudad a la que me sentí realmente
transportado por el realismo con el que se describen todos los
espacios por los que se mueven los personajes: la plaza de San
Marcos y la Basílica, así como el Gran Canal y, sobre
todo, el palazzo en el que residen las señoritas
Bordereau y que, tal y como nos lo describe el editor, nos
podemos dar una clara idea de los aprietos económicos por los que
pasan ambas mujeres.
La retrospectiva también
formará parte del relato, pues el editor intentará, a través de
sus conversaciones con la señorita Bordereau, recomponer el pasado
de Jeffrey Aspern y los orígenes de la musa del poeta, algunas de cuyas
suposiciones serán refrendadas por la anciana en algunos momentos de
la narración, o por lo menos esa es la conclusión a la que él
llega. También el lector observará hasta qué punto es capaz de
llegar una persona para conseguir los objetivos que se propone.
Los papeles de Aspern
es una lectura placentera, que merece la pena degustar de forma
pausada, porque el relato invita a ello para así no perder detalle
de todo lo que ocurre entre estos tres personajes. Incluso en
algunos momentos de la narración, el lector jugará con ventaja,
porque obtiene información que los otros personajes desconocen. En
ella está latente la intriga en todo momento, pues nos preguntaremos
si el editor llegará a conseguir los codiciados papeles.
Biografía:

Nota: Datos técnicos, sinopsis y biografía del autor, tomadas de la web de la editorial, así como fotografía de Henry James. Imagen del Café Florian, de Venecia, tomada de Google imágenes.
Precisamente me llegó hace unos días y no he visto más que buenos comentarios de ella con lo que espero disfrutar como tú de esos personajes tan buenos.
ResponderEliminarBesos
Me encantan los libros que hablan de libros y si encima se desarrolla en Venecia mejor que mejor, me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos
Me gustó muchísimo esta novela que, además, fue mi primer acercamiento al autor. El perfil de los personajes tan bien elaborado, con una profundidad psicológica digna de un maestro.
ResponderEliminarBesos.
No tuve demasiada suerte con mi primer contacto con James, por lo que no sé si volveré a acercarme a su prosa. Por ahora, queda descartado.
ResponderEliminarUn brazote.
En mi caso fue la segunda obra de Henry James que leí, y tengo que decir que me gustó mucho. Yo también la recomendaría sin dudarlo.
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Por cierto, no conocía tu blog. Te seguiré.
Yo también la disfruté mucho. Del autor solo he leído además Otra vuelta de tuerca, que me gustó mucho, y sin duda quiero acercarme a más de sus títulos.
ResponderEliminarBesos
NO he leído nada de este autor pero tengo preparado Julia Bride, que será la novela con la que me estrene.
ResponderEliminarBesos
A veces hace falta ese empujoncito para que nos acerquemos a la obra de todo un clásico de la literatura. Si, yo también caeré en breve. Besos.
ResponderEliminarNo soy muy fan de Henry James, pero a principios de años hice una lectura conjunta con una compañera de "Las bostonianas" y dejé de tenerle tanta inquina :-))) "Los papeles de Aspern" los leí hace mucho tiempo, tendré que volverlos a visitar. Creo que es una buena novela para quienes no han leído nunca nada del autor. Bss
ResponderEliminarTengo en mente comprarlo pero el día que iba toda decidida no tenían esta edición de Alba.
ResponderEliminarBesos.
Es una lectura estupenda. A mi me gustó mucho. Besos
ResponderEliminarAun no he leído nada de James pero este podría ser una buena opción para empezar, lo buscaré.
ResponderEliminarBesitos
Una apuesta muy interesante para el mes de la metaliteratura. Me apetece leerlo. Un abrazo
ResponderEliminarLo tengo en la estantería, a ver cuando puedo leerlo.
ResponderEliminarUn beso
NO he leído nada de este autor y por lo que cuentas merece la pena. Me lo apunto y a ver si me hago con él :)
ResponderEliminarBs.
Se ve muy interesante,gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos
Es un autor que me gusta así que este libro caerá. Me alegra ver que lo has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Creo que has escogido un muy buen libro para empezar con James; las obras de sus últimos años no son del gusto de todo el mundo, son muy barrocas, por así decirlo. Pero "Los papeles de Aspern" es una lectura estupenda.
ResponderEliminar¡Besote!
Pues que te voy a decir... que también lo quiero leer.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo pendiente en la estantería y también será mi primer acercamiento al autor
ResponderEliminarBesos
Me gusta lo que cuentas, así que me la apunto. Un beso ;)
ResponderEliminarHe leído dos del autor, y éste me lo apunto. Un saludo!
ResponderEliminar