viernes, 27 de septiembre de 2013

Novedades Ediciones Evohé




Hoy os traigo dos novedades interesantes de Ediciones Evohé:


Ya está disponible la segunda edición de La muchacha de Catulo la nueva obra de Isabel Barceló Chico.
La muchacha de Catulo, la historia entre el poeta Cayo Valerio Catulo y la aristócrata Clodia contada de forma epistolar, está siendo todo un éxito en la crítica.

Sinopsis:
 
¿Puede el amor ser letal? Los romanos de finales de la república (s. I a.C.) no habían descubierto aún la ardiente pasión amorosa que, pocos años después, llevaría a las matronas romanas a tener un amante tras otro. Sin embargo, como suele ocurrir, hay personas que se adelantan a su tiempo o, si preferimos llamarlo así, se convierten en precursoras. Ese fue el caso de Clodia, una aristócrata de la mejor estirpe, poco amiga de los convencionalismos y con una decidida inclinación por vivir según su propia voluntad, sin otras sujeciones que las autoimpuestas. Por azares del destino, su vida se cruzó con la de otro adelantado: el poeta Cayo Valerio Catulo, más joven que ella y con una inusual capacidad de amar y de expresar sus sentimientos a través de los versos. La poesía es un arma. Las palabras acarician o hieren. Perduran. Y tienen tanto poder, que pueden hundir una reputación para siempre. 
Os recuerdo mi Reseña.


Sinopsis:

1983, España, en pleno nacimiento de los GAL. Un romance entre un camello que canta en pubs y una joven que, a los pocos días, es detenida acusada de ser una etarra. Pero la cárcel de Yeserías no es impedimento para que su relación crezca y se afiance, pese a que una sea la hermana de un dirigente de ETA, responsable del comando Arana, y a que Gerardo, el camello, se convierta en el centro de la diana de un violento policía, como instrumento para llegar a lo más recóndito de la organización terrorista.

En Vis a vis, lo que comienza siendo una historia de amor termina convertido en un thriller agobiante, no dejando en ningún momento de mantener la tensión del relato policial y de acción.

Datos técnicos:

 

Fecha: septiembre de 2013
Colección: Evohé
Más datos: Nº pág.
Presentación:  rústica
ISBN: 978841541559
6
Precio:  €16.40

El autor:


Madrileño nacido en 1954, Víctor Claudín es periodista y escritor. Relacionado con el mundo de la cultura desde distintas facetas: Asociación para la Música Popular, Universidades Populares, sala Elígeme, Elígeme discos, teatro Alfil, Círculo de escritores madrileños, Asociación de escritores y periodistas de novela policíaca, etc. Redactor de Ozono o Camp de l’arpa, jefe de cultura del diario Liberación, colaborador de El País, Informaciones, El Viejo Topo, Triunfo, Diario 16 o la agencia Colpisa entre otros muchos medios, director de los gratuitos Información al día, Aquí y ahora y Ágora 15. Sus libros de relatos: La niebla y otras penas (Ediciones Libertarias, 1985) y Escrito en una ola (A la luz del Candil, 2002). Sus novelas: El antro de la Buscontra (Mondadori, 1989), Tren de la noche (HG, 2010) y Cosecha Negra (Atmósfera Literaria, 2013). Entre sus libros de no ficción destacan Me llamo Marta y soy fibromiálgica (La Esfera de los Libros, 2004) y Mar cerrado (Martínez Roca, 2006).

4 comentarios:

  1. La segunda parece una historia muy original e interesante

    ResponderEliminar
  2. Me llama más la atención el segundo, podría estar muy bien...

    ResponderEliminar
  3. No las conocía, la segunda tiene muy buena pinta. Gracias por la info.
    Un beso!

    ResponderEliminar