viernes, 11 de julio de 2025

Reseña El caso Donnington, de G. K. Chesterton.

 









Datos técnicos:





Título: El caso Donnington.

Título original: The Donnington Affaire.

Autor: G. K. Chesterton.

Traductor: Guillermo Diaz Pintos.

Editorial: Encuentro. Colección Literaria nº 5.

Formato digital.

ISBN: 978-84-9055-828-7.

Idioma: Español.

Nº páginas: 925 (Este volumen incluye los 5 recopilatorios de relatos

protagonizados por el padre Brown y otros 5 relatos sueltos).





Argumento:





Aparece muerta la hermana de la novia del narrador local, el pastor local, y el sospechoso parece ser su propio hermano, huido de la cárcel. Su núcleo está en ser un caso de homicidio en el que la persona más culpable no es el homicida.





Opinión Personal:





Toca reencontrarse con el peculiar y carismático padre Brown, creado por el escritor inglés G. K. Chesteron, quien para perfilar su retrato parte del sacerdote católico John J. O´Connor, figura clave en su conversión a esta confesión religiosa. En este blog leí y reseñé en 2021 La inocencia del padre Brown, el primero de los cinco recopilatorios de relatos que protagoniza, a los que hay que unir unos pocos sueltos protagonizados también por este peculiar sacerdote metido a detective. Hoy le toca el turno a uno de estos últimos, El caso Donnington.

En El caso Donnington, Chesterton ubica la acción en uno de los valles del condado de Essex (Inglaterra), en el que ejerce los servicios eclesiásticos el reverendo John Barrington Cope, prometido con una de las dos hijas del barón Borrow Donnington, Harriet. Cope es despertado por un sirviente de Borrow Close anunciándole la desagradable noticia del fallecimiento de Evelyn Donnington -hermana de Harriet-, asesinada.

Me encontré con un relato muy entretenido de principio a fin. El autor planifica y desarrolla la trama de tal forma que plantea dudas al lector sobre la autoría del crimen. Un relato en el que parte de "unas notas originales que tomó el sacerdote adscrito a la parroquia de Borrow-in-the-Valley" y que el autor decide "Exponerlas con más detalle parece ser el mejor modo de poner a disposición del público los rasgos más destacados de este asombroso suceso". Sin duda alguna, la técnica que emplea Chesterton en El caso Donnington es muy atractiva para el lector

El padre Brown es un personaje con el que no se tarda en empatizar, aunque no se comulgue con la doctrina que profesa, o con ninguna. Incita a estar muy pendiente de sus movimientos, porque uno se pregunta en qué detalle o detalles se va a fijar,  en esta ocasión, para resolver el caso de turno. Es un sacerdote que sorprende a propios y a extraños porque, dada su apariencia, se duda de su capacidad para desempeñar la misión encomendada. Sorprenden los razonamientos que realiza para deducir conclusiones partiendo de lo más sencillo, de lo más natural, para resolver incluso el caso más complejo. Sorprenden también los conocimientos que tiene en determinados casos, y que podrían hacernos pensar su carencia de recursos para desenmascarar lo que se esconde tras el crimen cometido, pero es que juega con una gran ventaja porque, a parte del derecho divino, lo asiste también el gran servicio secreto que tiene la Iglesia.

(Prisión Parkurst-Isla de Wigth. U.K.)
Pese a la corta extensión de este relato -en torno a las 35 páginas-, me encontré con unos personajes bien definidos. El autor juega con la presencia de unos y otros, con los que uno se lleva varias sorpresas, porque nada es lo que parece. Los rasgos psicológicos de cada uno también cobra protagonismo, entre los que pone el foco en el único hijo varón de Borrow Donington, Soutby, declarado culpable y enviado a prisión. Y es que este muchacho se dedica al despilfarro, pero también a las malas compañías por los bajos fondos londinenes, para disgusto de su rico y avaricioso padre, quien dio por rotas las relaciones entre ambos. El lector se encontrará con otros personajes atractivos, que le dan un plus de interés a este relato, pero es mejor que descubra qué papel desempeñan si se sienten atraídos por las investigaciones que realiza este cura metido a detective.

El caso Donnington es un relato cargado de intriga y suspense, por lo que acabo de comentar, al igual que por el papel que desempeñan en la trama los demás personajes que conforman un atractivo elenco. Una trama en la que están muy presentes las sorpresas, porque nada es lo que parece. El caso Donnington  se lee del tirón, tiene un ritmo ágil y se suceden episodios dinámicos y atractivos.




Biografía:




G. K. Chesterton (Londres 1874 – Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió además dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.


Notas: Datos técnicos y sinopsis tomados de Amazon. Biografía y fotografía del autor tomadas de la web de Ediciones Encuentro. Fotografía del padre Brown tomada de la web de Zenda. Imagen de la prisión de Parkhurst tomada de la web Alchetron.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario