Datos técnicos:
Título: Pecado nefando.
Autora: Olalla García.
Editorial: Edhasa.
1ª Edición: Abril/2025.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 978-84-350-6460-6.
Idioma: Español.
Nº páginas: 382.
Sinopsis:
En la España de Felipe II, los privilegios están reservados para los hombres. Las mujeres, esposas fieles, deben reservarse para las labores de la tierra y del hogar. Y hay que cubrir siempre bien las apariencias, que así lo marcan las leyes, los cánones y la santa madre Iglesia.
Pero Elena de Céspedes esconde un secreto: bajo los ropajes de mujer en que ha nacido, esconde alma de hombre y el sueño de la libertad. Y, cuando al fin descubre su verdadera vocación, ser cirujano, decide presentarse al mundo como el varón que siente que es. Así, quebrará todos los preceptos conocidos, e incluso atormentará su cuerpo para provocar el cambio…, hasta que todo se complicará aún más cuando se enamora de la joven María del Caño y decide casarse con ella. Pecado nefando que la Inquisición castiga con pena de muerte.
Es éste el caso real de Eleno Céspedes, primera cirujana de las Españas, cuya vida nos ha llegado gracias a las actas de su proceso ante la Inquisición. Una historia de conflictos, propios y ajenos, plagada de vicisitudes y sentimientos, que Olalla García nos narra con extremada delicadeza y virtud. Porque conocernos a nosotros mismos, las más de las veces, nos hace mirar hacia un futuro mejor.
Opinión Personal:
De Olalla García sólo leí su novela El taller de libros prohibidos (reseña) (Ediciones B, 2018), una ficción muy entretenida e interesante, en la que aborda la impresión de libros en el siglo XVI en un mundo en el que la mujer no podía estar al frente de estos negocios. De nuevo me acerco a su narrativa y también al mismo siglo, en el que se desarrolla la trama de Pecado nefando, su última obra publicada. Olalla García ofrece al lector un trabajo literario atractivo y entretenido, porque está ficción parte de un personaje histórico, del que toma como punto de partida el auto de fe que la Inquisición le abrió por el grave pecado cometido y que da título a la novela.
![]() |
(Barrio Alto, Sanlúcar B.-Cádiz) |
Pecado nefando es una novela muy entretenida, muy bien escrita y diría que instructiva, sobre todo por el proceso inquisitorial al que es sometido el protagonista, al igual que el entramado médico al que se alude en el mismo, del que el lector puede deducir la complejidad que había en esa época entre los profesionales de la medicina. En Eleno de Céspedes el lector se encontrará con un personaje adelantado a su tiempo, pero a quien el ser mulata e hija de esclava le añade un plus de peligrosidad por el significado que tenía en ese entonces el color de piel. Sin duda alguna, la autora planifica y desarrolla con maestría una ficción por la que transitan un elenco de personajes en los que dominan los reales, tomados de la base documental de la que se sirve, pero que el narrador omnisciente relata de tal forma que el interés y la intriga están presentes en todo momento, con el aliciente de que la trama comienza in media res. Sin embargo, he de reconocer que se me hizo un tanto cuesta arriba el tramo en el que se desarrolla el juicio inquisitorial al que fue sometido, porque me dije que podía haberlo recortado en algunos episodios, ya que me parecía un tanto reiterativo. Pese a lo que acabo de comentar, entiendo que este proceso judicial en sí sirve para que el lector compruebe la enorme tensión a la que eran sometidos los reos en semejantes juicios -torturas incluidas-, orquestados para que en algún momento cayeran en un renuncio y se confesaran culpables, con el añadido de señalar también a otros reos o personas que pudieran ser castigados, por haber cometido la misma falta.
El hecho de que la protagonista sienta una naturaleza distinta a la que le corresponde convierte su vida en una verdadera aventura. Una aventura que parte de lo personal para extenderse a lo profesional. Una aventura que le lleva a no permanecer durar mucho tiempo en un mismo sitio, por los prejuicios que muestran hacia este personaje quienes con él tratan, ante las pretensiones laborales que desea se le reconozcan, con independencia de su género. Una aventura que le lleva a deambular por diferentes zonas de Andalucía y Castilla, pero que también se ve luchando en la Rebelión de las Alpujarras, contra los moriscos que se alzaron contra Felipe Ii, por la pragmática dictada, en la que limita sus libertades culturales. Una aventura en la que el amor llama a su puerta, y su matrimonio con María del Caño, con quien vive con pasión, pero la alegría no le durará mucho tiempo.
![]() |
(Plaza Zocodóver, Toledo) |
La Rebelión de las Alpujarras supone también para este personaje una rebelión particular, porque es consciente de que este conflicto bélico le sirve de espoleta para dar un vuelco a su vida: aprovecha el trabajo que sabe hacer con el hilo para realizar las primeras labores quirúrgicas. Siente que esta es su oportunidad y está decidido a conseguir el título que le permita trabajar como cirujano, pese a que se enfrenta a las reticencias de los galenos para admitirlo como un igual.
Pese a lo que comenté en esta reseña sobre el desarrollo del proceso inquisitorial en sí, merece la pena adentrarse en las páginas de Pecado nefando y conocer la historia de Eleno de Céspedes. Una historia en la que, aunque se enfrenta ante las adversidades, y con afán de supervivencia, tiene tiempo para el amor y la pasión.
Biografía:
Olalla García nació en Madrid. Durante su infancia vivió en Castellón, Alcázar de San Juan
y Cartagena, antes de que su familia se instalara en Alcalá de Henares. Las sucesivas mudanzas le inspiraron el deseo de descubrir nuevos lugares y costumbres, pero también le ofrecieron la cualidad de valorar lo ya conocido.
Habla con fluidez cinco idiomas, además de haber estudiado varias lenguas muertas, tanto clásicas como propias de la cultura de Próximo y Medio Oriente. Esto le ha permitido documentar sus novelas acudiendo a las fuentes originales de la Antigüedad, así como revisando las publicaciones de los mejores especialistas contemporáneos.
Notas: Datos técnicos y sinopsis tomados de la web de Edhasa. Biografía de la autora tomada de su web personal. Imagen del Barrio Alto en Sanlúcar de Barrameda tomada de Wikipedia. Imagen de la Plaza Zocodóver en Toledo tomada de Wikipedia. Fotografía de Olalla García tomada también de Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario