Páginas

viernes, 15 de marzo de 2024

Reseña De amor y de guerra, de Pilar Eyre.

 








Datos técnicos:




Título: De amor y de guerra.

Autora: Pilar Eyre.

Editorial: Planeta (Grupo Planeta).

1ª edición: Septiembre/2023.

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.

ISBN: 978-84-08-276685.

Idioma: Español.

Nº páginas: 448.



Sinopsis:




Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.

En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.

En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.

Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.




Opinión Personal:




Cuando vi entre las novedades literarias del año pasado la última novela publicada hasta la fecha por Pilar Eyre (Barcelona, 1951), De amor y de guerra, me atrajo mucho la sinopsis. La reseña que publicó nuestro compañero Ful Navalón en su blog literario 1000 y una reseñas me ayudó a tomar la decisión de afrontar su lectura y el resultado final fue muy satisfactorio. La escritora barcelonesa construye una ficción histórica que nos invita a realizar un viaje literario a una época en la que la cruenta, dolorosa y fratricida Guerra Civil Española da sus últimas dentelladas, como adelanta la sinopsis. Sin duda alguna, De amor y de guerra contiene una historia que no deja indiferente, porque las consecuencias de esta barbarie influyen en las decisiones que toman los personajes que transitan por los 29 capítulos en los que se estructura la trama.

(Club Pompeya-Barcelona)
De amor y de guerra es la historia de lo que pudo haber sido, pero no fue, porque ya está cercano el fin de la Guerra Civil Española, con las consecuencias que tiene para el bando perdedor, el ejército republicano y los fieles seguidores de la II República. Como explica en una entrevista que le hacen en la web del diario El Periódico, la autora quiso dar voz en esta novela a «personas corrientes que se vieron abocadas a hechos extraordinarios, que tuvieron que vivir con un arma durante años, que amanecían sin saber si llegaban a la noche con vida». De amor y de guerra es una historia de vidas truncadas en las que los ciudadanos de a pie son los protagonistas, y en la que las mujeres tienen un papel destacado a lo largo de los capítulos. Mujeres de diferentes clases sociales que hacen ver a los hombres que también tienen una gran responsabilidad a sus espaldas: muchas de ellas estuvieron en el frente de batalla, bien en primera línea de combate o en la retaguardia, o también desempeñando labores en la vida civil en la que realizan trabajos de los hombres llamados a filas o que se incorporaron voluntariamente. Sobre sus espaldas recae también el peso diario en el hogar, sobre todo si es en el mundo rural, con todo lo que esto conlleva.

A través de las 448 páginas que conforman esta novela, el lector se encontrará con un narrador omnisciente que relata lo que sucede entre Francia y España, entre el presente y el pasado, desde dos perspectivas diferentes, y diría que de una forma imparcial, lo que es de agradecer. Román y Beatriz son los protagonistas, y sus nombres encabezan los capítulos en cuyo desarrollo se ofrece información sobre el efecto que provoca en ellos los últimos coletazos de la contienda fratricida y la posguerra. Román es uno de los muchos españoles que se vieron arrastrados a la guerra y al exilio, aun sin haber empuñado un arma. Se tuvo que marchar de su país por el simple hecho de trabajar en el Palau de la Generalitat, «donde trabajaba a las órdenes de un amigo de su padre en vagas tareas de propaganda» (pág. 50). Beatriz es un personaje que llama la atención por las convicciones que muestra y la decisión que tomó en su momento de permanecer en el país y no marchar a Francia con su familia cuando este conflicto fratricida era ya una triste y dolorosa realidad. La firmeza en sus ideas y objetivos origina continuas disputas verbales con su padre, no sólo por su relación con el «rojo» -como llaman en su casa a su pareja-, sino también por el futuro profesional que tiene decidido

No me dejaron indiferentes las primeras páginas, por las duras escenas que relata el narrador omnisciente, a través de las que describe el penoso avance de los partidarios del derrotado ejército republicano, y que el 9 de febrero de 1939 deciden emprender el camino al exilio por Portbou. Escenas entre las que se encuentran las que protagoniza Román y sus tres amigos, que marchan en un destartalado Fiat, porque la impresión inicial es que parece que van de excursión, dada la conversación desenfadada y evocadora que mantienen en las primeras líneas. Sin embargo, son conscientes de que se enfrentan a un destino incierto, en el que les acompaña el presente y el pasado durante el trayecto. Un presente que duele, porque en el viaje se cruzan con el coronel Juan Modesto. Un exilio que cambia sus vidas, pero afianza una amistad que los une cada vez más. Ya asentados en territorio francés, se escuchan nuevos tambores de guerra, en esta ocasión a escala internacional, por lo que se enfrentan de nuevo a una pesadilla que creían ya olvidada. De una forma u otra se ven implicados en la Segunda Guerra Mundial, dadas las decisiones que toman, porque son conscientes de que su supervivencia vuelve a estar en juego. Decisiones que originan una serie de vuelcos narrativos, por lo que se mantiene el interés y la tensión hasta el desenlace. Un desenlace que, sin duda alguna, supone un gran colofón a una trama en la que una guerra separó vidas, pero en la que otra las unió de nuevo. Un desenlace que está abocado a la reconciliación, y que me mantuvo muy en vilo, dadas las escenas que se suceden y la influencia que los giros inesperados tienen en los personajes que los protagonizan.

(Pont-Neuf-Toulouse-Francia)
Como resalto en el primer párrafo de esta reseña, entiendo que uno de los grandes atractivos de esta novela es la base sólida de la que parte la autora de libros como Dos Borbones en la corte de Franco. Sin duda alguna, realizó una exhaustiva labor de documentación para mostrar a lo largo del relato episodios que sucedieron en la realidad protagonizados por personajes históricos, pero en este caso atribuidos a ficticios, porque encajan a la perfección en el papel que desarrollan en la trama. En una novela ambientada en esta época siempre hay episodios que atraen nuestra atención, bien por el impacto que ocasionan o porque son desconocidos por la mayoría de quienes nos interesa estos cruentos períodos. Pese a que es de dominio público la violencia anticlerical, no dejan indiferentes hechos protagonizados por quienes las sufrieron, como les sucedió a sacerdotes maristas en Barcelona y el chantaje al que se sometió a la institución para liberarlos. Otro tanto sucede con la labor de la Resistencia en la que se enrolaron exiliados españoles, a lo que se refiere la voz narrativs en varios capítulos, basados también en episodios reales. Sin embargo, diría que lo que más atrajo mi atención fue el papel que desempeñaron los cuáqueros en la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, destacaría el interés mostrado por el personaje de Elizabeth, perteneciente a esta comunidad religiosa, y la labor que realizan, similar a la que lleva a cabo la Cruz Roja. Un personaje que marcará mucho a Román en el exilio, sobre todo en episodios en los que su vida corre serio peligro, y también en los que percibe el bajo estado de ánimo del joven español.

Pilar Eyre ofrece a lo largo de los capítulos una magnífica ambientación, tanto en lo que se refiere al exilio de los republicanos españoles en Francia, como a los espacios por los que transitan los personajes en España, en una ciudad condal que empieza a resurgir de sus cenizas, bombardeada sobre todo por la aviación italiana, que tiene su base en Mallorca. En tierras galas son Toulouse y la comuna de Monés, cerca de Lille, en la región de L´Haute France las localizaciones por las que se mueven los exiliados. El narrador omnisciente describe el día a día en territorio francés de quienes, pese a que debería unirles la solidaridad, siguen enfrentados entre sí. Junto a lo que acabo de comentar, también se percibe, sobre todo en Toulouse, el recelo con el que son vistos por los franceses, conscientes de la que se les viene encima con la llegada de miles de españoles que huyen de un país que ya no reconocen como suyo. Unos refugiados que tienen que buscar un trabajo para que les concedan un lugar de residencia, porque sino son enviados a los campos de internamiento que el gobierno francés instala en las playas mediterráneas próximas a la frontera. En Barcelona, la población empieza a rehacer sus vidas, pese a que están bajo el yugo de las cartillas de racionamiento, aunque quienes tienen posibles, acuden al estraperlo para retomar el tren de vida al que están habituados. Lo que acabo de comentar se puede comprobar en el llamado Mercado del Ninot. La Universidad recupera la normalidad en las aulas, con las peculiares características de la época a la que se tienen que adaptar los estudiantes. Otro tanto sucede con el ocio, como se refleja en los locales de restauración o diversión a los que asiste Beatriz, el bullicio del Paralelo o en clubes privados a los que asiste la alta sociedad barcelonesa.

Los dos protagonistas de esta novela, Román y Beatriz, son fiel reflejo de los tiempos que les toca vivir. Dos protagonistas en torno a los que gira la trama que se desarrolla durante el exilio, el final de la Guerra Civil Española y la Posguerra, y sobre los que ya comenté mis impresiones a lo largo de esta reseña. En mi opinión, entiendo que la trama es una historia de vidas cruzadas: en las decisiones que toman uno y otro en su ciclo vital, influyen varios personajes que viven a uno y otro lado de la frontera. En este sentido, me atrajeron mucho las vicisitudes de Pepe y Álvaro por los episodios que protagonizan, y por la influencia que tienen en las decisiones que toman Román y Beatriz. Félix el Gordo es otro de los amigos que se exilió con Román del que también estuve pendiente, pese al camino que toma, una vez que Hitler invade Polonia, lo que supone el estallido de un nuevo conflicto bélico a escala mundial. A los que acabo de mencionar añado una serie de personajes femeninos que me resultaron interesantes por lo que significan, aunque algunos con más calado que otros. Es el caso de Manuela, quien con el paso de los capítulos mantiene una relación sentimental con Román, pese a las ideas que tiene sobre la relación de pareja. Manuela es fiel a su ideal comunista quien, pese a vivir en el exilio, sigue proclamando y movilizando a sus camaradas, no sólo cuando la Segunda Guerra Mundial es una realidad, sino porque también están pendientes de lo que sucede en España, y están dispuestos a impedir se el régimen franquista se afiance en el poder. En Toulouse también está Eva, a la que catalogué como femme fatale, «casada con el cónsul de Venezuela, aunque de origen húngaro» (pág. 60). En España atrajeron mi atención la hermana de Beatriz, Rosa, que es una convencida falangista; o Gema, a quien Beatriz había acogido en su casa, porque «en la Casa de la Caridad habían prescindido de sus servicios, no acababan de fiarse de ella por muy monja que fueran y la pusieron de patitas en la calle porque había estado toda la guerra al pie del cañón cuidando niños sin mirar su procedencia» (pág. 143).

(Mercat del Ninot-Barcelona)
Me gustó mucho De amor y de guerra, una ficción histórica que tiene una interesante base real. Pilar Eyre construye y desarrolla una trama de exilio y de amores truncados, pero también de amistad inquebrantable. En mi opinión, entiendo que es una historia atractiva, dura, emotiva y verosímil, por la que transitan personajes complejos en los que ejerce una gran influencia la época que les toca vivir. Entiendo que es una historia de vidas cruzadas, pese a que Román y sus tres amigos parten en el destartalado Fiat al exilio por la frontera de Portbou. Desde que Pepe decide regresar a España por los  oscuros episodios que tienen lugar, en la que se conoce como la Retirada, los acontecimientos se suceden de tal forma que la vida de Beatriz da un vuelco por las investigaciones que hace el personaje que acabo de citar. Un vuelco que la hace dudar, aunque está afianzada su relación sentimental con Álvaro, un cliente que acude a su despacho de abogado para solicitar consejo sobre un problema que tiene un amigo suyo. De nuevo los padres de Beatriz se encuentran con que su hija mantiene una relación con alguien que no es de su agrado, aunque ella hace oídos sordos a las peticiones que le hacen con tanta insistencia. La periodista y escritora barcelonesa ofrece una trama que, en mi caso, me resultó muy entretenida y con un ritmo de lectura fluido, en el que apenas decae el interés por lo que sucede a lo largo de los 29 capítulos en los que se estructura la novela. La magnífica ambientación incita al lector a realizar un viaje literario a la época en la que se desarrolla, en la que el narrador omnisciente describe todo lo que sucede a ambos lados de la frontera desde la perspectiva de los dos protagonistas y la imparcialidad que se percibe en su relato. En De amor y de guerra hay un claro equilibrio entre los diálogos y las descripciones. Diálogos en los que no faltan la ironía y un cierto humor, que hace dudar un tanto de la lealtad de determinados personajes al régimen franquista.





Biografía:





Pilar Eyre (Barcelona, 1951) estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. Ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en diversos periódicos y revistas (Hoja del Lunes, Mundo Diario, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya, El Mundo y Lecturas) y ha colaborado también en varias emisoras de radio y televisión. Es autora de numerosos libros, entre ellos Dos Borbones en la corte de Franco, Secretos y mentiras de la Familia Real, Ricas, famosas y abandonadas, Vips: todos los secretos de los famosos, Mujeres, veinte años después, Cibersexo, La reina de la casa y Franco confidencial; de las novelas Todo empezó en el Marbella Club y Callejón del olvido, y de la biografía Quico Sabaté, el último guerrillero. Sus relatos históricos Ena, Pasión imperial, María la Brava y, sobre todo, La soledad de la reina la han convertido en todo un fenómeno editorial. En 2014 resultó finalista del Premio Planeta con su novela Mi color favorito es verte, que tuvo una gran acogida de los lectores, al igual que su continuación: Nomeolvides. En 2018 publicó Carmen, la rebelde, y en 2019 Un perfecto caballero. Con Yo, el Rey Pilar Eyre de nuevo se aupó a las listas de los más vendidos. En 2022 publicó su última novela, Cuando éramos ayer, un relato intenso y emotivo sobre una época crucial para Barcelona.


Notas: Datos técnicos, sinopsis, biografía y fotografía de la autora tomadas de la web de la editorial Planeta. Imagen del club Pompeya en Barcelona tomada de la web Cuplets.cat. Imagen del Pont Neuf de Toulouse, en Francia, tomada de la web Guide du Routard. Imagen del Mercado del Ninot tomada de Wikipedia. Fragmento resaltado en el segundo párrafo de esta reseña tomado de la web del diario El Periódico. Los demás fragmentos resaltados son tomados de la novela.

4 comentarios:

  1. Hola Paco, de Pilar Eyre leí hace años Mi color favorito es verte y no me gustó: pese a que De amor y de guerra tiene elementos muy atractivos, no sé si me animaré con ella, aunque no la descarto del todo. Besos

    ResponderEliminar
  2. Tengo que admitir que de primeras no me llamaba mucho porque no me cae especialmente bien su autora. Pero tu reseña me ha despertado mucha curiosidad. Se ve muy buena novela. Y me atrae la ambientación.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Francisco!!
    Me alegro que haya sido una lectura que la disfrutaste, no conocía este libro. Gracias por la recomendación y reseña.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  4. Me pasa como a Margari, la autora no me cae bien, así que sería complicado que la leyese. Aunque ya veo que tú la has disfrutado. No sabría cómo ir sin prejuicios a leerla. Besos

    ResponderEliminar